El agua se acaba, todos a cuidarla

El Gobernador Alfonso Durazo y el alcalde Toño Astiazarán hacen llamado a los ciudadanos a tomar conciencia ante la escasez del agua; anuncian obras de infraestructura y medidas preventivas
Por Rigo Gutiérrez E.
Una expresión del director del organismo operador del agua en la capital de Sonora, Renato Ulloa, dejó helados a cientos de asistentes a la presentación del programa CUIDA: “No hay agua en Hermosillo”.
Y aunque para muchos es una evidente realidad —porque vivimos en el desierto—, escucharlo del responsable del área en la ciudad, hizo que volara la cabeza.
El funcionario municipal expuso con datos y detalles los factores que han llevado a esta crítica situación, desde que tenemos dos años sin lluvia, los bajos niveles en presas, las temperaturas récord de calor, sumado a las problemáticas de tomas clandestinas, fugas y desperdicio.
Ante este panorama de emergencia, el alcalde Antonio Astiazarán, atendiendo el llamado del gobernador Alfonso Durazo para que los municipios marquen estrategias, anunció el “Modelo CUIDA”, un programa integral donde se alinean esfuerzos federales y estatales con el municipio para atender en corto y largo plazo la problemática.
“A partir de hoy llevaremos a cabo campañas de concientización, competencias para poder promover el cuidado del agua en este caso el mejor aprovechamiento por sectores, daremos a Agua de Hermosillo más equipamiento para detectar fugas de manera oportuna”, agregó.
Astiazarán recordó han invertido 493 millones de pesos en acciones como el sistema de telemetría que mide en tiempo real el flujo en sectores; en la construcción de la Planta Tratadora de Aguas Residuales; en lo que denominó “línea morada” que es consumo de agua tratada en el Parque Industrial; además de equipamiento y modernización de infraestructura de la planta potabilizadora.
También se destinarán 258 mdp para fortalecer el equipamiento de nuevas fuentes de agua así como a detectar y reparar fugas de agua y drenaje con mayor eficiencia.
A decir de las autoridades municipales el consumo promedio diario por persona es de 400 litros, ante esto, la meta planteada es poder reducirlo cuando menos a la mitad.
La peor crisis de agua en Hermosillo
Como parte del Modelo CUIDA establecieron un Semáforo que marcará el estado de la emergencia, al momento marca “Amarillo”.
El alcalde dejó claro que esta crisis no es un problema del futuro, ya está aquí en cada hogar, en cada familia, en este sentido hizo el llamado directo a cuidar mejor el agua que usamos a diario.
“Ubicar y reparar fugas, invertir en equipo e infraestructura, denunciar el desperdicio del agua y las tomas clandestinas, aprender las mejores prácticas en el cuidado del agua, nos llevarán unidos a superar este gran reto de gran magnitud. No son tiempos de jalar agua para el molino”, señaló.
Añadió que si no jalamos todos, a todos nos va pegar por igual.
¿Qué significa el programa CUIDA?
-Cuidar mejor el agua que usamos a diario.
-Ubicar y reparar fugas.
-Invertir en equipo e infraestructura.
-Denunciar el desperdicio de agua y las tomas clandestinas.
-Aprender las mejores prácticas en el cuidado del agua nos llevarán unidos a supera este reto de gran magnitud.
Instalarán medidores gratuitos
Agua de Hermosillo anunció que dentro de la meta de instalación de 55 mil medidores para este año, se contempla la de dispositivos gratuitos para quienes no puedan pagarlo, con el objetivo de ampliar la red de medición.
Para acceder a este beneficio, los usuarios deberán presentar un estudio socioeconómico, en que se analizan factores como ingresos de la familia, sector de la ciudad donde se encuentra el domicilio, si el jefe o jefa de la familia cuenta con una discapacidad, o si se encuentra al cuidado de alguna persona discapacitada, entre otros.
El estudio deberán solicitarlo en el 073, desde donde se hará llegar al área de Padrón de Usuarios, que valorará el caso con el apoyo de un equipo de trabajadoras sociales.
Además, piden a ciudadanos que recibieron cargos diferentes en sus recibos, a que se acerquen a AGUAH para revisar su situación en particular.
También quienes soliciten la instalación de su medidor, la diferencia en el recibo se bonificará en su siguiente facturación.