General

El compromiso que deja la visita de Kerry

Por Gerardo Moreno Valenzuela

El encuentro que sostuvieron el enviado especial del Gobierno de los Estados Unidos para el tema del cambio climático, John Kerry, el presidente Andrés Manuel López Obrador, y todos los secretarios relacionados a este tema en Sonora, generan verdaderas expectativas para que este tema ahora si se tome en serio, se impulsen la industria de las energías limpias y verdaderas políticas que protejan el medio ambiente en la localidad.

Promotores ambientales, líderes empresariales y expertos coinciden en que el mensaje que se mandó al realizar esta quinta reunión entre el enviado especial de la Casa Blanca y el presidente de la república pone a Sonora en el mapa internacional en el tema de energías renovables y ahora los anuncios deberán ser realidades y no meros discursos.

Una reunión a puerta cerrada

El encuentro se realizó en Palacio de Gobierno el pasado 28 de octubre, duró más de tres horas, entre la reunión principal y varias mesas temáticas. Al finalizar el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que se presentó un avance detallado de todo lo que se está haciendo para combatir el cambio climático.

Por ejemplo, Pemex presentó su programa de captura de gas metano y reducción de emisiones, CFE presentó el avance de la Planta Solar de Puerto Peñasco; todos los avances del programa de exploración y exploración de Litio; de Conacyt se presentó la red mexicana para creación de semiconductores; y todo el Plan Sonora de Energías Limpias, que será el referente a nivel nacional.

Por su parte, John Kerry aseguró que se lleva una buena impresión de la poderosa presentación hecha sobre el trabajo que se está haciendo en México con el tema de reducir las emisiones del país y los planes para impulsar en Sonora las energías limpias, se ve que se están tomando decisiones importantes con respecto al cambio climático y pueden avanzar con pasos firmes.

Ven señales que va en serio

Para los activistas ambientales esta reunión fue algo muy positivo porque realmente ahora se ve una coordinación entre los tres niveles de gobierno, Municipal, Estatal y Federal para tomar en serio el cuidado del medio ambiente, impulsar energías renovables y combatir el cambio climático.

El activista, Aarón Montaño Duarte, actual subdirector de Fomento ambiental y cambio climático de Hermosillo, explicó que cuando se hablaba de la reforma energética, no se sabía que le esperaba a Sonora y Hermosillo y ahora que todos estos temas van jalando para adelante, es algo alentador.

“Que nos da esto, la seguridad de que va en serio, porque ya lo sacaron a nivel internacional el tema, entonces es bastante alentador y que veamos en la lucha del cambio climático y medioambiental, es casi, casi, contracorriente, porque hay mucha apatía de la gente, sin embargo, esto nos da impulso, yo siempre digo para adelante, porque tenemos un compromiso con el planeta y con mis hijas, en mi caso, y digo no voy a desistir”.

Por ejemplo, recalcó que en Sonora se vaya a tener el campo solar más grande de toda América Latina, y uno de los más grandes a nivel mundial, ya que ahora hay nuevas carreras universitarias en el tema de medio ambiente y energías renovables y esto es chamba para estos jóvenes que están empezando. Mientras que para los ambientalistas, es muy bueno porque están la vanguardia en el país.

Precisó que hacía falta un empuje de parte del gobierno, ya que siempre fue algo de la sociedad civil, y aunque en el municipio hay importantes proyectos de generación de energía solar, ahora se ve un esfuerzo en conjunto.

Debemos estar a la par de Arizona

El presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), Sonora Norte, Kurt Gerhard López Portillo, explicó que, para el sector empresarial, esta reunión realmente genera mucho entusiasmo por dos temas en específico, primero toda la gama de opciones para generar industrias que provoquen desarrollo alrededor de las energías renovables y segundo porque se obliga a los gobiernos a cumplir los acuerdos para reducir la contaminación y cuidar el medio ambiente.

“Vuelve a escucharse a Sonora como un referente en temas de alta tecnología, creemos que debemos estar a la par de nuestro estado vecino, que es Arizona, que se está convirtiendo en un centro de manufactura para chips, actualmente se están instalando dos plantas muy grandes, una de 20 mil millones de dólares y otra de 12 mil millones de dólares”.

Precisó que esta área del mundo se está convirtiendo en un “hub tecnológico” importante y con estos anuncios que se han hecho se espera que estos temas que se mencionaron en la reunión se conviertan en realidad.

En Sonora hay varios temas como la licuefacción del gas natural, porque habrá los puertos para sacar el gas natural y exportarlo a otros países; por supuesto la generación de energía solar y el litio. “El tema de litio falta mucho por desarrollar; creemos que el desarrollo debería ser totalmente por la parte privada”. En cuanto al tema de las políticas para combatir el cambio climático resaltó que es importante que se ponga sobre la mesa, ya que el Gobierno Federal, con sus monopolios y políticas de impulsar el uso de combustibles fósiles, habían fallado, y que ahora asuman su responsabilidad es importante, ya que el mundo tiene las tecnologías para combatir las emisiones de efecto invernadero.