ColumnasDE PRIMERA MANODestacadaEdicion ImpresaEstadoGeneralNoticias_RecientesPrincipales

El Presidente sabe que la clase media es la que ha cambiado el rumbo en el país

Presidente López Obrador… Desbordaron al zócalo “La revolución de las consciencias”.
Presidente López Obrador… Desbordaron al zócalo “La revolución de las consciencias”.

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrin

EL PRESIDENTE no es ningún ingenuo. Sabe perfectamente que ha sido la clase media, “los aspiracionistas”, los que han cambiado el rumbo de la nación en los últimos veinticinco años.

De ahí su gran temor a las movilizaciones que han sacudido al país el pasado 13 de noviembre y la de este domingo, 26 de febrero, mucho más impresionante que la primera.

López Obrador sabe que el número de asistentes, sólo en el zócalo y alrededores, rebasó el medio millón. Para abarrotar la plaza de la Constitución se requieren 220 mil almas. Y vaya que la desbordaron.

Ahora sí que abarrotaron al zócalo por la “revolución de las consciencias”.

Seguramente en palacio nacional sumaron los asistentes de las manifestaciones en cien ciudades a lo largo y ancho de la república. El total sí supera los dos millones de personas.

Si le restara importancia a estos movimientos, el Presidente no hubiera armado una campaña de desprestigio en contra de los asistentes.

No sólo en redes sociales, los voceros de MORENA se encargaron de acusar que el grito durante esas marchas sería “A García Luna no se toca”. Y se atrevieron a colocar una enorme lona con esa frase en el edificio del ayuntamiento, la que fue arrancada por la multitud.

Fue el mismo López Obrador, quien desde su púlpito en palacio nacional acusó a los marchantes de hipócritas, corruptos, ladrones de carteras “por tanto delincuente de cuello blanco, reunido” e interpretó el grito de “El INE no se toca”, acusando que en realidad, el grito era en el sentido de que “la corrupción no se toca”, “los privilegios no se tocan”, el “narcoEstado no se toca”.

Por ello, también, acusó al principal orador el domingo, el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia, José Ramón Cossío. Lo calificó de “corruptazo”.

AMLO está muy consciente del éxito obtenido por sus opositores en estas manifestaciones, porque más de dos millones de ciudadanos en las calles, sin pagarles un centavo, sin acarreos de ningún tipo y sin protagonismos partidistas, exigiendo Democracia y gritando expresiones en contra de la actitud autoritaria que surge de palacio nacional, en verdad tiene un efecto multiplicador.

Amén de otra característica inusual, pero igual de extraordinaria: La protesta contra el Presidente también se vivió en el mundo. Madrid, Barcelona, París, Los Ángeles, Nueva York.

Y la “línea” a los voceros de MORENA, empezando por el propio AMLO y su principal corifeo, Epigmenio Ibarra, fue la misma: “Qué bueno que se manifiestan hoy, sin simulaciones como en el pasado. Una gran convocatoria ciudadana, pero carente de líderes que valgan la pena”.

Es decir, no quieren encumbrar a nadie de la oposición.

De todo esto está consciente López Obrador. Preocupado y ocupado, seguramente insistirá en el ataque a sus adversarios y dirigirá ahora sus flechas envenenadas a todo aquel opositor que aparezca al frente de esta movilización ciudadana.

…Y falta la intervención de los Estados Unidos

Hasta ahora López Obrador ha accedido amablemente a las exigencias del gobierno de los Estados Unidos, con diligencia.

Desde Donald Trump hasta Joe Biden, aceptó instalar un cerco humano para evitar la migración centroamericana a territorio “gringo” y, más recientemente, descartó de su agenda la reforma eléctrica y dispuso que a través de la generación de energía solar en Sonora, se cumpliera con el compromiso exigido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte para fomentar las energías limpias.

Ken Salazar… El embajador advirtió en la Casa Blanca, los peligros del “Plan B”.

Hace unos cuantos días, luego de que el Senado terminara de aprobar el llamado “Plan B” para debilitar al árbitro electoral, es decir, al Instituto Nacional Electoral (INE), el embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, entregó un informe completo al Presidente Joe Biden ante la “seria amenaza” que significa para los Estados Unidos, una actitud autoritaria del Presidente López Obrador, quien además, ya había “insultado” al gobierno estadounidense, condecorando al dictador cubano, Miguel Díaz-Canel.

La pregunta que quizá no tenga aún en su escritorio el Presidente de México, es la siguiente:

¿Estará consciente de que Estados Unidos puede influir en la sucesión presidencial del año 2024, incluido la selección del candidato triunfador?

Usted me dirá que me quedé varado en el pasado, pero no es así. Ya le mostraba renglones antes que AMLO ha accedido a las exigencias del poderoso vecino del norte. En el inicio de esta semana, el Departamento de Estado de los Estados Unidos envió una declaración, reconociendo las manifestaciones en defensa del INE y subrayando el concepto de Democracia sustentado en un árbitro electoral fuerte y sin limitaciones financieras.

El Presidente respondió con fiereza: “No se les ha quitado la costumbre desde hace siglos, de meterse en los asuntos internos de otras naciones. Me permito decirle al señor Blinken (Antonio, el secretario de Estado de los EE.UU.) que hay más Democracia en México que en los Estados Unidos”.

Buena defensa, sin duda, de la dignidad mexicana, aunque López Obrador se muerda la lengua, porque él se ha metido en los asuntos internos del Perú. Eso está a la vista de todo el mundo.

Pero se quiera o no se quiera admitir, el gobierno de Estados Unidos siempre ha metido sus manos en la política mexicana. Quisiera uno asegurar que la respuesta mexicana a esta específica intervención histórica extranjera, no encontraría eco en la actitud de nuestro Presidente. Pero no es así. Ni fue con Lázaro Cárdenas, ni fue con Luis Echeverría.

Difícilmente el Presidente Biden y el Congreso estadounidense van a tolerar como su vecino a un aliado de las dictaduras de Cuba, Venezuela, Nicaragua y de su enemigo de enemigos, la Rusia de Vladimir Putin.

TESLA: Otra derrota

ES PROBABLE que AMLO muestre su desdén a la inversión extranjera, porque ello significaría progreso y desarrollo para México. A estas alturas no es secreto alguno que su propósito es aumentar la pobreza en el país, porque al hacerlo incrementa su oferta electoral que cobraría con votos en las urnas.

El agua y la disposición de este vital líquido ha sido un buen pretexto para ahuyentar inversiones. Lo hizo en 2020 en Mexicali, Baja California, aun teniendo como gobernador al “morenista” Jaime Bonilla: A mano alzada, promovió una encuesta para retirar de ese lugar a “Constellation Brands”, fabricante de cerveza, con 1,400 millones de dólares ya aplicados en la obra.

Elon Musk… El dueño de TESLA y Twitter, estará en Monterrey.

También el Presidente ha dicho que esas grandes fábricas deberían elegir para instalarse al sureste mexicano, donde sobra el vital líquido, pero su ignorancia no le permite comprender los costos y beneficios que un empresario busca en las regiones más adecuadas para sus movimientos de exportación e importación. “Constellation Brands” continúa con su expansión en Ciudad Obregón, Sonora y aceptó una oferta para adentrarse a Veracruz, con salida al mar.

Pero TESLA y su propuesta de instalar una ensambladora de autos eléctricos en Nuevo León, tuvo en el Presidente un “veto”, por la “falta de agua” y una contrapropuesta para contemplar algún lugar cercano al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” o, de plano, el sureste mexicano, “donde sobra el agua”.

Elon Musk, el multimillonario dueño de TESLA, hizo correr la versión de que retiraría su oferta de invertir en México y llevarse su fábrica a Austin, en Texas. Aparte, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, garantizó a Musk que su Estado sí cuenta con suficiente agua tratada, que es lo que utilizaría la ensambladora.

Dos videoconferencias sostuvieron AMLO y Musk, para que, finalmente, con el rostro desencajado, el primero anunciara en su “mañanera” del martes, que TESLA se quedaba en Monterrey. Una derrota más del Presidente ante un poderoso inversionista de los Estados Unidos (dueño además de Twitter) y otra victoria del Gobernador García sobre palacio nacional.

Saludos desde la Ciudad de México

ENCONTRÉ en varios amigos periodistas que saludé en una rápida visita a la ciudad de México, opiniones muy lamentables de los escenarios de inseguridad que se viven en el Sonora de nuestros días y cómo Ciudad Obregón se ha convertido en una de las ciudades más violentas del mundo… Desde luego hicieron referencia al Gobernador Durazo y que esperarían de él mejores resultados, siendo un personaje tan cercano al Presidente de la República, pero que eso estaría por verse porque —así lo escuché— “El Presidente no apoya a ningún gobernador, excepto a los del sureste”… En el Senado, gusto de conversar con Francisco Garfias, columnista estrella de “Excélsior” y con Israel Aldave, de Grupo Fórmula… Luego, saludo en el salón de sesiones a las senadoras Sylvana Beltrones, Lilly Téllez y al Senador Damián Zepeda, así como al coordinador de asesores de la bancada del PAN en la Cámara Alta, Moisés Gómez Reyna… Agradable visita a las instalaciones de Grupo Imagen, donde el brazo derecho del “mandamás” Olegario Vázquez Aldair, es nada más y nada menos que el hermosillense Ernesto Rivera Aguilar (hijo del doctor Ernesto Rivera Claisse y nieto de “El gallo giro” Luis Aguilar), en tanto que el cajemense Ignacio Anaya Cooley es el titular de Información y Elaboración de Contenidos… Muy buena conversación, además, con el periodista estrella de esa casa, Ciro Gómez Leyva y el “Padre del Análisis Superior”, David Páramo… Desde luego, seguirá habiendo buenas noticias para Sonora… Buena charla también con el coronel Jorge Nuño, secretario particular del expresidente Luis Echeverría, hasta poco antes de su fallecimiento y padre del actual secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y, finalmente, grandes remembranzas de aquellos gloriosos años de la XEDM con Ricardo Acedo Samaniego, actual dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT)… Claro, primero Dios, habrá qué dar seguimiento a estos formidables “contactos”.

Ciro Gómez Leyva y RQ, en “ImagenTV”… Líder del periodismo en México.

Lilly Téllez en Sonora

AHÍ MISMO en el Senado, plática de alrededor de cuarenta minutos con Lilly Téllez, a quien no pude evitar cuestionarle sobre los motivos de su búsqueda de la candidatura a la Presidencia de la República: “Me he dado cuenta del engaño del Presidente y de MORENA al pueblo de México; siento que es mi obligación hacerlo, es la misión que me ha tocado desarrollar. No puedo quedarme callada ante un pueblo que sufre todos los días. Lo estoy mirando”… Palabras más, palabras menos…  Me anunció su visita a Sonora, la que llevó a cabo el pasado fin de semana y principios de esta… Cumplimiento de agenda del PAN al reunirse con empresarios y líderes sociales, además de dejarse entrevistar en todos los medios… Accedió incluso a un encuentro con el periodista oficial del régimen local, Luis Alberto Medina, quien quiso presionarla con aquello de “no vienes al Estado, no recorres las colonias”… “He puesto a Sonora en alto, mi actividad ha permitido encabezar las encuestas para enfrentar a Claudia Sheinbaum y ¡por Dios!, vivimos ahora en la era digital”…

Lilly Téllez, RQ, Sylvana Beltrones, Damián Zepeda y Moisés Gómez Reyna.

Y COMO se esperaba, la mayoría aplastante de MORENA en el Congreso del Estado aprobó la iniciativa del Gobernador Durazo para reformar la Ley 4 y hacer vigente una nueva que rija los destinos de la Alma Mater… Quedó para la historia registrada las aportaciones de la oposición, tanto universitaria como extrauniversitaria… El tema dejó de manejarse y será el tiempo el que permita evaluar lo positivo y lo negativo de los acontecimientos… Aquí insistimos en que el salto dado, fue hacia atrás y ante la necesidad —claro que sí— de una reforma, se dejó de lado una visión hacia el futuro… Así nomás.

Un saludo al cananense Ricardo Acedo Samaniego, líder del STIRT.