Empujan por #YoSoy17 cambio a ley
El Colegio Médico de México-FENACOME aprovechará la fuerza del movimiento #YoSoy17 para revivir iniciativas que envió hace tres años a la Cámara de Diputados en las que se plantea reformar la Ley General de Salud.
En las propuestas se sugiere modificar la legislación para despenalizar el acto médico y para que el consentimiento informado sea un atenuante real de responsabilidad en las controversias derivadas de la atención médica.
«(Se busca) una reforma a la Ley General de Salud para despenalizar el acto médico, es decir, que no se califique de dolo los daños que puede producir un médico cuando esté tratando a un paciente», dijo Rafael Cervantes, comisionado de Enlace Legislativo y Gubernamental de este organismo que forma parte de la Federación Nacional de Colegios Médicos, la cual agrupa a 18 mil doctores del País.
«Lo que queremos cambiar es que las controversias legales derivadas del acto médico no puedan ser consideradas dolosas, sino culposas, porque cuando las califican de dolosas de inmediato nos mandan a aprehender y ya no procede la fianza; cuando es culposa podemos llevar el juicio en la calle», agregó.
El domingo pasado, médicos de diferentes ciudades del País salieron a las calles para exigir la despenalización de la práctica médica.
La manifestación fue convocada por el movimiento #YoSoy17 que se formó en Jalisco a raíz de que un juez ordenó la aprehensión de 16 médicos del Hospital de Pediatría del IMSS por su presunta responsabilidad en la muerte del menor Roberto Gallardo, quien ingresó en noviembre de 2009 y falleció 50 días después. Los especialistas cuentan con un amparo por lo que no han sido detenidos.
Cervantes, quien fue uno de los oradores en el mitin que se realizó el domingo pasado en el Zócalo, indicó que también se planteará ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados que el consentimiento informado sea un atenuante de responsabilidad real en las controversias entre el médico y el paciente.
«Dentro de la reglamentación está la exigencia de tener en el expediente clínico el consentimiento informado, pero en el momento en el que viene una controversia legal, este documento sólo es un requisito cumplido y no lo consideran como un atenuante de la responsabilidad de la que están culpando al médico», precisó.
Descalifican a peritos
Para el movimiento #YoSoy17, los peritos que trabajaron en el caso no fueron los mejores, por lo que se debe de revisar de nueva cuenta con especialistas adecuados, indicó Omar López Navarro, hematooncólogo del Instituto Nacional de Cancerología y vocero del movimiento.
«La postura es que se revise el caso, que se los peritos adecuados (quien) de un dictamen con base en pericia tanto de experiencia como de conocimiento médico», indicó.
López Navarro señaló que se prevé realizar asambleas con todos los médicos del País para analizar, de acuerdo con cada especialidad, las problemáticas que enfrentan y con base en ellos elaborar iniciativas de mejora.
REFORMA