DE PRIMERA MANOPrincipales

En la mira, terrenos de la UGRS para construir un gran Centro de Convenciones

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

SIEMPRE se ha asegurado que Hermosillo requiere un centro de convenciones. Como la gran ciudad que es, una obra de este tipo haría un antes y un después en la vida de los habitantes en la capital de Sonora.

Pues quizá estemos cerca de cristalizar la idea y la Unión Ganadera Regional de Sonora estaría muy cerca de hacer realidad ese sueño.

La visita del presidente municipal de Mérida a nuestro Estado para conocer personalmente la operatividad de las patrullas eléctricas (proyecto puesto en marcha por Antonio Astiazarán, el alcalde hermosillense) nos hizo recordar que la capital de Yucatán mantiene una intensa actividad económica gracias a que cuenta no con uno, sino con dos centros de convenciones.

Los miles de visitantes por mes en aquella región, es gracias a esa infraestructura que incluye hoteles y restaurantes con programa de esparcimiento integrado en campos de golf y retiros al mar.

Y todo, además, por ser la entidad con su capital, mejor calificada en seguridad pública y su mando único en las instancias estatal y en los municipios.

Hermosillo ya tiene un millón de habitantes y lo más cerca que ha estado de la idea para construir un centro de convenciones, con su infraestructura hotelera, fue la posibilidad de hacerlo en el área comprendida en el estadio “Héctor Espino”, su estacionamiento y la unidad deportiva contigua.

La obra se proyectó a raíz de la inauguración del nuevo estadio de béisbol “Sonora”, mucho más amplio y moderno en el poniente de la ciudad, sobre terrenos particulares que la administración del Gobernador Guillermo Padrés pensó, incluso, inicialmente, expropiar.

Sin embargo, el plan para construir el centro de convenciones se presentó ya en el gobierno de Claudia Pavlovich, quien no movió un dedo a su favor, ya que supo de la intención del Presidente López Obrador, de suplir el “Héctor Espino” por una escuela de béisbol y replicar la fórmula en Ciudad Obregón, con el viejo estadio “Tomás Oroz Gaytán.

El gobierno federal ofrecía poco más de 1,100 millones de pesos como pago al Gobierno del Estado por ambos inmuebles. La Gobernadora anunció que ese recurso sería utilizado para saldar adeudos del Isssteson a su derechohabiencia.

Presidencia de la República cumplió su palabra, pero ante la aparición de la pandemia por COVID 19 en los años 2020 y 2021, cuando menos la mitad del recurso por concepto de la compra-venta de los estadios al gobierno federal, se desvió para adquisición de material que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, usó en la contención de esa enfermedad.

Se cayó entonces la posibilidad de un centro de convenciones para Hermosillo. Sin embargo, fuentes confiables de esta columna nos hacen saber que existe otro proyecto para hacer realidad esa gran idea y con apoyo del Gobierno del Estado.

Ese gran proyecto requiere de una gran extensión de terreno y han puesto sus ojos en el área que comprende las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Sonora, ubicadas en el oriente de la ciudad capital de Sonora, sobre el periférico, al sur de la presa “Abelardo L. Rodríguez”.

El problema es que se requiere la aprobación de los rancheros sonorenses. La mayoría de los ganaderos integrantes de la UGRS, desconocen aún el proyecto, pero al hacerlo de su conocimiento, estarían más que interesados en adentrarse en los detales y emitir su opinión.

Este episodio me recuerda el sexenio del Gobernador Padrés, cuando anunciamos también en este espacio la existencia del proyecto para construir un estadio nuevo de béisbol. No lo creyeron en principio, pero no sólo terminaron asimilándolo los directivos del Club “Naranjeros” de Hermosillo, sino que lo abrazaron y terminaron firmando un reiterado comodato con la administración estatal, por años.

En el caso de la UGRS, el Gobierno del Estado siempre ha asumido un papel de apoyo a los rancheros. En el arranque de la década de los años setenta, el gobernador Faustino Félix Serna les ayudó con mucho terreno para el PATROCIPES y, más recientemente, el gobernador Eduardo Bours Castelo les amplió su patrimonio con más terreno.

Karina Zárate

Ahora, con Alfonso Durazo Montaño, la actual directiva de la Unión Ganadera, con Juan Ochoa Valenzuela, conocerá del proyecto para construir un gran Centro de Convenciones en el área que comprende sus instalaciones.

Claro, la negociación deberá ser muy ventajosa para la UGRS y sus miembros.

Ya se verá.

Cambios de partido ¿por presiones o emociones?

Ely Sallard

ACERCA del anuncio reciente de que el PRI se quedó sin representación en el Congreso del Estado, nuestras “fuentes confiables” han hecho acto de presencia y nos dice, primero, que las ahora expriístas Karina Zárate y Ely Sallard, entablaron comunicación con el nuevo presidente del comité directivo estatal del PRI, Rogelio Díaz Brown, para ofrecerle una serie de explicaciones, las que iban y venían entre argumentos tales como que pasaban por un momento muy difícil, que se sentían muy presionadas, que el Gobernador Alfonso Durazo había hablado con ellas… Y así… “Se le subieron al auto de ´Roger´”… Casi al mismo tiempo, en horas muy “tempranas”, la exgobernadora Claudia Pavlovich se comunicó también con Díaz Brown desde Londres, la capital de Inglaterra (a donde había viajado para relajarse, dijo, porque “estaba muy cansada”) para señalar que no había tenido nada qué ver con la renuncia de Karina y Ely a la bancada del PRI en el Congreso y pasarse a MORENA… Quiso lavarse las manos… El problema es que lo hizo un poco antes de que se supiera que las legisladoras cambiaban de color y aparecerían al lado del Gobernador del Estado, “abrazando su proyecto”, como si el Poder Legislativo fuera una instancia dependiente del Ejecutivo, cuando en realidad (cuando menos en el papel) es otro poder independiente… “Ah, entonces ¿van a renunciar?”… Con rostro de sorpresa, preguntaría el “informado”… Horas más tarde aparecerían las ahora extricolores, sonrientes, al lado del Gobernador… ¿Qué presiones pudieron haber sufrido Karina y Ely?… ¿Qué acaso la “cuarta transformación” en Sonora, actuaría de manera similar a palacio nacional y en su investigación de cada adversario, encontró “carnita” para increparlas y con ello  amenazarlas?… ¿Acaso fueron agentes externos los que influyeron en la decisión tomada por las diputadas, haciendo gala del sentimiento, el estómago y no la razón?… Porque pensar en la influencia de la exgobernadora en ambas resulta más que lógico… Claudia Pavlovich pudo haberlas incluido como una aportación más a su “pacto de impunidad” con la “4-T” y, ya expulsada del PRI, golpear a su expartido y, de paso, ayudarle al Gobernador Durazo… La razón nos dice que fueron las emociones y no la propia razón, lo que animó a Ernesto “Pato” de Lucas y Natalia Rivera, a renunciar al PRI y pasarse a Movimiento Ciudadano… Claro, recibieron de parte del dueño de ese partido, Dante Delgado, las promesas de ser candidatos al Senado y una diputación “pluri”, respectivamente, pero eso está en “veremos”… La razón nos dice que ambos, siendo diputados de partido, plurinominales, traicionaron a los ciudadanos que acumularon votos a favor de varios candidatos y candidatas del PRI para que ellos alcanzaran esa posición… En el caso de Ely y Karina, la razón nos dice que engañaron a los miles de ciudadanos que votaron por ellas para hacerlas diputadas, convencidos de que ofrecían una opción distinta a MORENA… Finalmente, observo un documento aquí en mi escritorio en el que se informa que el PRI es la segunda fuerza política en el Estado… Cuenta con más de 14 presidentas y presidentes municipales y si se quedó sin voz y voto en el Congreso local, continúa contando con los votos de la pasada elección y con el reto de convertirse en una oposición seria, reflexiva y sin las presiones de palacio de gobierno, imponer temas, denuncias y puntos sobre las íes… Ya se verá si en este nuevo escenario, el PRI-Sonora aprender a ser oposición, porque en los hechos, en los últimos cuatro años, nunca lo ha sido.

El ejército ya manda en este país

HA TRASCENDIDO que el general secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, hizo un fuerte reclamo al gabinete federal al enterarse de que el fiscal especial para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, había involucrado de plano a las fuerzas armadas en la desaparición de los 43 estudiantes en Guerrero aquel septiembre del 2014… Además, se giraron 21 órdenes de aprehensión contra miembros del ejército (incluido un general) y se filtraron documentos “en greña”, sin testar, donde se narra que la vida de seis de aquellos jóvenes fue decidida por militares… Así como los restos de otros cadáveres… “Voy a sacar de las calles al ejército y a ver cómo les va…” señaló la máxima figura de las operaciones de las fuerzas armadas en nuestro país… Las consecuencias no se dejaron esperar… Gómez Trejo presentó su renuncia como fiscal y se evaporaron las 21 órdenes de aprehensión… Después de enterarnos de esta situación, no quedó más que hacerse una pregunta: ¿Entonces ya manda el ejército en México?… Las fuerzas armadas, ¿ya están por encima del mando constitucional?… ¿No es algo muuuuuy parecido al inicio de los regímenes totalitarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua?

El arquitecto Ignacio Cabrera Fernández

UN SONORENSE y muy cercano colaborador del canciller Marcelo Ebrard, se convirtió esta semana en el nuevo cónsul de México en La Habana, la capital de Cuba… El arquitecto Ignacio Cabrera Fernández no es ningún improvisado… En el servicio público fue secretario de obras públicas la primera mitad del sexenio del Gobernador Manlio F. Beltrones, en Sonora y antes había sido delegado federal… Más recientemente, había laborado en el gobierno federal en cargos ligados a la Dirección General de Readaptación Social y al Poder Judicial Federal… Sin duda, Cabrera deberá cumplir una misión especial y su capacidad garantiza su trabajo.

ANOTE el nombre del joven ingeniero Jorge Aguirre… Integrante de una familia cuyo trabajo ha sido la construcción, actualmente es el presidente del capítulo Sonora de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y es una figura con rostro novedoso y muy cercano al Gobernador Alfonso Durazo, quien alguna vez pensó en él para integrarlo a su gabinete… Colóquelo en la lista de posibles aspirantes a un cargo de elección popular en el 2024…

Javier Gándara Magaña y Marcela Fernández de Gándara

Bodas de Oro matrimoniales de Gándara-Fernández

DE GRAN relevancia social (algo que nos hizo recordar aquellos grandes saraos de la década de los años sesenta y setenta, con sus célebres bailes “Blanco y Negro”) el festejo el pasado fin de semana por los cincuenta años de feliz matrimonio de don Javier Gándara Magaña y Marcela Fernández de Gándara… Familiares y sólo amigos muy cercanos, los invitados especiales… Dios les concedió arribar a estas bodas de oro, en la compañía de sus hijos y nietos… Música de alto nivel y la actuación especial del trío “Pandora”, contratado especialmente para la ocasión… Javier Gándara, además de estar considerado como uno de los mejores presidentes municipales que hemos tenido en Hermosillo, siempre ha sabido ser y ha demostrado en los hechos, ser un buen amigo… De Doña Marcela, lo menos que podríamos añadir es que es una mujer de enorme corazón y extraordinaria generosidad, cualidades que ha heredado a su descendencia… Enhorabuena y ¡Mucha Salud! Que lo demás se dará por añadidura.