GeneralPrincipales

En Sonora hay 209 mil personas con discapacidad

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Este tres de diciembre se conmemora el día internacional de las personas con discapacidad, y en el caso de Sonora se estima que un total de 209 mil 876 personas viven con estas condiciones, que representa un 7% de la población total del estado.

A propósito de este día, el INEGI presentó las estadísticas de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2023, Sonora estaría en el puesto número 15 entre los estados con mayor porcentaje de personas con discapacidad del país.

El primer lugar lo tendría Zacatecas con el 11.2% de su población, luego Tabasco con el 10.1%, Durango con el 9.9%, Oaxaca con el 8.8% y Guerrero con el 8.4%. Mientras que el estado con menos porcentaje de población con discapacidad es Coahuila con el 5.2%.

En el caso de Sonora, la discapacidad más común es la motriz, con el 44.7 % del total de personas con discapacidad, y la segunda es la dificultad para ver, incluso con el uso de lentes, con el 39%.

La mitad de las personas con discapacidad en Sonora tienen 60 años y más, un 32% tienen entre 30 y 59 años, un 10% de 15 a 29 años, y el 7% son menores de 15 años.

Además, el INEGI detectó que durante el ciclo escolar 2023-2024, en Sonora se atendieron a 4 mil 075 alumnos con alguna discapacidad, de los cuales, el 68 % presentó una discapacidad intelectual y 11.5 % motriz.