Por Redacción/

A las siete de la tarde de este martes iniciará el primer debate oficial entre los seis candidatos al gobierno de Sonora, organizado por el Instituto Estatal Electoral.

Confirmaron su asistencia: Claudia Pavlovich Arellano (PRI-PANAL-PVEM); Javier Gándara Magaña (PAN); Carlos Navarro López (PRD); Jaime Moreno Berry (PT); Manuel Baldenebro (PES); y Javier Lamarque (Morena). 

Los temas que se pondrán en la mesa de discusión son: Municipalidad y Educación; Seguridad y Legalidad; Salud y Transparencia.

[tabs slidertype=»top tabs» auto=»no»] [tabcontainer] [tabtext]Al momento[/tabtext] [tabtext]Tu opinión[/tabtext] [tabtext]Fotos [/tabtext]  [tabtext]Normas a seguir [/tabtext] [tabtext]Mecánica y tiempos [/tabtext] [/tabcontainer] [tabcontent] [tab]

[/tab] [tab]

[/tab] [tab] [slideshow_deploy id=’652591′]

[/tab]   [tab]

Según el reglamento:

  • El moderador (a) se limitará a seguir el guión que le proporcionará el presidente del Comité. Al iniciar la transmisión del debate, el moderado (a) explicará la mecánica del debate a los candidatos.
  • Luego de la primera ronda de presentación, el moderador(a) extraerá de un ánfora transparente 3 papeles, de los 10 en total, los cuales contendrán los temas que debatirán los candidatos en la segunda, tercera y cuarta ronda de exposición.
  • En la segunda, tercera y cuarta ronda, al concluir la exposición de todos los candidatos, si éstos así lo desean podrán ejercer el derecho de réplica de manera general hasta por 1 minuto con 30 segundos, previamente a solicitud del moderador, quien dará el uso de la voz.
  • Para medir los tiempos de participación de cada candidato, se utilizará un cronómetro, además se instalará un semáforo, de tal forma que al encender la luz verde significa que inicia su tiempo. Al cambiar a la luz amarilla, significa que falta 1 minuto para que concluya su participación y, una vez agotado el tiempo (3 minutos) se encenderá la luz roja, por lo que el candidato deberá terminar en ese momento su participación y en su caso el moderador le indicará que su tiempo se ha agotado.
  • En el caso de la etapa de réplica al encender la luz verde significa que inicia su tiempo, la luz del semáforo cambiará de verde a amarilla cuando falten 30 segundos y, una vez agotado el tiempo se encenderá la luz roja.
  • El moderador(a) advertirá al candidato(a) que su tiempo se ha agotado en cuanto aparezca la luz roja, con la finalidad de ser equitativos en la distribución de los tiempos para todos los candidatos.
  • Los tiempos no utilizados en cada bloque por el candidato no serán acumulables.
  • Los candidatos podrán apoyarse para su exposición con tarjetas informativas, además de ilustraciones o estadísticas, las cuales serán revisadas por el staff del Comité, previo al evento, para verificar que no contenga material ofensivo, calumnioso o denigrante.
  • Los candidatos no tendrán contacto alguno con asesores u otras personas durante el debate, ni podrán hacer uso de dispositivos electrónicos como apuntador, teléfono celular o tableta electrónica.
  • Las tomas de televisión durante la intervención de cada candidato serán cerradas “tipo primer plano” o “médium close up”. Solo se harán tomas abiertas de todo el escenario al inicio del debate y cuando el moderador (a) despida la transmisión.
  • Los candidatos no podrán interrumpir la participación de otro en ningún momento.
  • En la señal de televisión deberá aparecer el logotipo del Instituto Estatal a manera de “marca de agua”, con la finalidad de proteger la imagen y evitar que sea utilizada con otros fines.

«Reglamento de Debates entre Candidatos a Gobernador, Diputados Locales y Presidentes», www.ieesonora.org.mx, <http://www.ieesonora.org.mx/adminpanel/documentos/reglamentos/REGLAMENTO_DE_DEBATES_GOBERNADOR_DIPUTADOS_PRESIDENTES_MUNICIPALES.pdf>

  [/tab] [tab] debate 1 [/tab] [/tabcontent] [/tabs]