GeneralPrincipales

“Es necesario reconstruir el PRI”: Zaira Fernández

Entrevista con Zaira Fernández, aspirante a la dirigencia estatal del PRI; reconoce que el PRI no ha sabido ser oposición y expone su proyecto para dar apertura a un cambio generacional y retomar las causas de la gente 

 

Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.

Zaira Fernández es una recia militante priista con claras convicciones y consciente de las necesidades en este momento crítico que vive su partido. Para la actual Síndico de Hermosillo, no hay vuelta de hoja, se debe reconstruir el PRI, y ella tiene la capacidad para enfrentar ese reto.

Zaira Fernández

Hace unos días, Fernández colgó en su cuenta de Twitter un video que tronó como bomba en los pasillos del PRI. Con un mensaje donde dejó manifiesta su intención por contender a la dirigencia estatal de su partido. “Hay que volver a empezar, pero nunca más desde el lugar que nos llevó a perder la confianza de los ciudadanos, no cambiamos y nos cambiaron”, señalaba.

“Primera Plana” platicó con Zaira Fernández y nos brinda detalle de su interés por entrar a la contienda, a la vez que hace un análisis de la situación actual del tricolor.

¿Es un hecho que buscará la dirigencia del PRI cuando se abran los procesos?

La manifestación expresa de la decisión y el interés que tengo para participar en la contienda interna fue en esos términos, en solicitar respetuosamente al CEN (Comité Ejecutivo Nacional) mediante un escrito, que proceda a apurar el proceso, ya que el periodo actual de la dirigencia se encuentra en una prórroga estatutaria que ya está vencida, para que se dé el desarrollo de la nueva dirigencia.

Primero habían comentado compañeros que llegaba un delegado especial con facultades de presidente, para comenzar el proceso, entonces no sabemos si la van a sacar ya o en un mes.

¿Si nos pudiera adelantar cuál es la propuesta que trae para que las cosas funcionen?

Creo que los retos del partido no están fáciles, después de venir de dos elecciones en las que hemos perdido posicionamiento, hemos venido perdiendo la confianza de los ciudadanos, soy de las que más ganas tiene de construir para revertir el momento que vive el partido, sé que es muy difícil, pero nada es para siempre.

Soy una mujer que siempre se ha motivado en el tema de la adversidad, la conozco, la he padecido y he salido adelante.

Y la verdad es que quiero mostrarme ante los militantes como lo que soy, una militante más. Muchos de ellos saben y conocen la trayectoria que he tenido en el partido, desde la administración pública, no llegué ayer ni me voy a ir mañana, igual quiero competir con mis compañeros, en una competencia digna, respetuosa, y que sea la militancia la que decida, los tiempos y el partido requieren de la militancia de los nuevos cuadros, requiere de ese cambio generacional además, los tiempos en política son distintos a los de hace 20 años, ¿qué quiero? quiero un partido unido, no de membrete, no de foto de Facebook, un partido que suene fuerte, que no se quede callado ni agachado, que exija, que levante la voz, creo en las mujeres también, pero no con la postura de “cuota” de la mujer, porque también creo en los hombres, los jóvenes, en la juventud avanzada, aquí se requiere de la suma de todos.

¿Qué puede aportar al partido? 

La cercanía. Siempre he sido una mujer de terreno, conozco las causas del partido, de la gente, he recorrido las colonias, he estado con los liderazgos, en donde puedes darte cuenta de lo que la ciudadanía requiere, a diferencia de mis compañeros tengo una visión distinta, ellos hacen acuerdos en los restaurantes y oficinas, yo no.

¿Estaría dispuesta a un ejercicio de autocrítica siendo dirigente del partido o sería algo de “borrón y cuenta nueva”?

Creo que es importante la autocrítica, es importante ver por qué perdimos, en qué fallamos… para poder dirigir un rumbo y estrategia, necesitamos ver en dónde estamos, y por eso necesitamos esa autocrítica interna, pero de verdad, sin simulación.

A 93 años de fundación del PRI ¿cuáles son las causas actuales del PRI?

Primero regresar a las causas que nos dicen los estatutos, las causas de la gente. El PRI dejó de tener esa cercanía, se quedó encerrado en oficinas, en el caso de Sonora, es cuestión de darse vuelta por las dirigencias municipales, están cerradas. Hay que volver a revivir ese orgullo de ser priistas de muchos militantes y simpatizantes que dicen “seguimos haciendo las mismas cosas”. También hay mucha gente que no milita con ningún partido y se va ir con el personaje que representa y es donde podemos tener oportunidad de ese cambio generacional, y no lo digo por mí por joven, pero hay muchos jóvenes y militantes que siempre han estado ahí, con trayectoria y ganas, va siendo hora a darle a esa gente la importancia que se merece.

Para mi va ser muy importante el tema de la capacitación, tenemos 19 presidencias municipales ayudarlos en lo que requieran en la presidencia, con gestiones en otras áreas, decirles donde tiene que tocar la puerta, tenemos un cuerpo de regidores fuerte, alrededor de 80, algunos en alianza, oposición, tenemos que capacitarnos.

 

En su análisis, ¿rumbo al 2024 el PRI puede solo, o consideran que de nuevo tendría que ir en bloque opositor?

Si revisamos los números, el PRI representa la segunda fuerza en el estado. Dependería de los actores sociales que estén dispuestos a contender, creo que tenemos los mejores cuadros en el partido —por eso luego se los andan queriendo llevar a otros partidos— y dependerá mucho de quienes se quieran animar a contender, porque tenemos que ver la competitividad de cada uno de los cuadros y sobre eso valorar si puede llegar solo o no, en algunos casos se puede dar un tipo bloque pero ya veríamos.

 

¿Qué papel debe tener la mujer en esta nueva etapa que buscan para el PRI?

Más que ser mujer me voy por el tema del orgullo de ser priista, de las ganas que tengo por reconstruir al partido, del interés que tengo de compartir con muchos militantes temas representativos del partido, en lo que podamos ayudar. No quiero ser por el tema de cuota de género, quiero por trayectoria, por capacidad, por talento, innovación, por sumar a los jóvenes, a las mujeres, por supuesto a los de la juventud avanzada, es importante ese binomio tanto de experiencia y juventud.

El PRI requiere de todos sus cuadros que en algún momento han tenido oportunidades, los que no han tenido oportunidades que sienten que hoy la van a tener, y esos binomios que pueden llegar a darnos un buen resultado.

Invariablemente de todo, le apuesto a que después de tener una elección digna, todos tengamos la madurez de terminar unidos entorno a este partido que requiere tanto como yo y a muchos otros militantes valiosos como son mis compañeros que están en la contienda.

Se tienen más o menos unos 20 años comentando en los círculos políticos que el PRI ya murió, le tienen la tumba lista desde el 2000 y ahí está el partido…

Siempre hemos salido avante, no hay nada escrito para nadie, ni para los de la contienda ni para los partidos políticos, creo que la ciudadanía está más despierta que nunca y en el partido ahorita el papel que nos toca es ser un opositor real, responsable, dentro del marco de actuar de señalar y decir lo que está pasando

¿Ya aprendió el PRI a ser oposición?

No. No ha aprendido a ser oposición. Ve lo que está pasando: ¿la dirigencia actual qué ha señalado del gobierno? Ya son cinco meses. No hemos aprendido, pero hay que ser, es el papel que nos toca ahorita y es lo que la ciudadanía está esperando.