GeneralPrincipales

«El IMSS le sigue fallando a sonorenses»: Javier Villareal

Javier Villarreal, secretario general de la CTM en Sonora, argumenta que llevan buena relación con el Gobernador Alfonso Durazo.
Javier Villareal, dirigente de CTM en Sonora.

Aunque para Javier Villarreal, las recién aprobadas reformas a la Ley del Trabajo, han sido muy bien recibidas en general, hay problemas añejos que el Gobierno no termina de resolver 

Por Gabriel Rigo Gutiérrez y Gerardo Moreno

Aprovechando el Primero de Mayo, Javier Villareal Gámez, líder de la central obrera más grande de Sonora, la CTM, recibió a Primera Plana en sus oficinas de Hermosillo, para una plática en exclusiva sobre el estado que guarda el sector laboral, con las nuevas normas, nuevos gobierno y nuevos retos.

Explicó que con la Reforma Laboral se entra a una nueva etapa donde hay dos temas claves, la justicia laboral con la eliminación de las juntas locales de conciliación y arbitraje y se crean los centros de conciliación laboral y los Juzgados, y el tema de la legitimación de contratos y democracia dentro de los sindicatos, a través del voto libre, directo y secreto de los trabajadores.

“Estamos inmersos en una etapa de nuestra vida con enormes cambios en materia laboral, es decir, el cambio a la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que debemos reconocer, aunque el gobierno de Peña Nieto fue el que aprobó la reforma constitucional, fue este gobierno de López Obrador el que y aplica”.

Entre los logros más importantes está el aumento de las vacaciones al pasar de 6 a 12 días en el primer año de trabajo.

Segundo, el aumento de las aportaciones de los patrones para el fondo de pensiones de los trabajadores, logrando pasar de un 5.5% que había antes a un 8% actual y que suba gradualmente un 1% anual hasta llegar al 13%; permitiendo un mejor retiro de los empleados al final de su vida laboral.

Otro punto sería la eliminación del “outsourcing” o subcontratación en las empresas mexicanas, también es un logro donde se luchó mucho para prohibirlo. Adicionalmente, destaca la reducción a los intereses del Fonacot, que afectaba a los empleados.

IMSS: puras promesas; pero no pierden la esperanza

Por otro lado, Javier Villareal aclaró que hay dos pendientes muy graves y sentidos en el tema laboral, que son la calidad en la atención médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, principalmente especialistas y medicamentos, y el acceso a vivienda digna para los trabajadores de menos ingresos.

“En el caso de los especialistas… Zoé Robledo (director del IMS) había quedado que a partir de enero iban a darles una compensación, un bono, pero no ocurrió en el primer trimestre, luego nos dice la delegada de Sonora que el primero de abril comenzaría, y llegó el 14 y estaban esperando ver el incremento y nada. Le hablé y ahora me dice el día 30 y que va a llegar retroactivo, pero hay mucha incredulidad”.

Dijo, ese es uno de los problemas le tienen que creer a Zoé Robledo porque es el director nacional del Seguro Social, pero no ha cumplido, prometió seis hospitales nuevos para Sonora y hasta estos momentos no ha puesto una sola piedra.

El próximo 1 de Mayo los agremiados al sindicato se reunirán en el CUM, en una ceremonia para recordar los orígenes del Día del Trabajo.
El próximo 1 de Mayo los agremiados al sindicato se reunirán en el CUM, en una ceremonia para recordar los orígenes del Día del Trabajo.

Por otro lado, en el tema de la vivienda, explicó que el problema vino cuando el gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador canceló el subsidio a la vivienda de interés social que había y con eso los trabajadores que ganan entre uno o dos salarios mínimos no pueden comprar una casa.

“Del monto que alcanza la raza, entre 400 y 500 mil pesos, no hay vivienda. Entonces nosotros estamos pidiendo que se reincorpore el subsidio o si no es así que el gobierno nos done lotes con servicios, para construir”.

Entonces, dijo pasa algo muy injusto, porque los que menos ganan siguen dando sus aportaciones al Infonavit para subir puntos, pero no pueden tener crédito para una casa, y quienes si pueden son los que ganan más de 10 salarios mínimos al día, que a ellos sí les puede dar un crédito hipotecario, pero piden Infonavit, entonces, dijo, no hay justicia social ni se cumple eso de primero los pobres.

“Yo se lo propuse directamente al Presidente López Obrador, en una ocasión que vino a Rosario Tesopaco, y se lo encargó al Gobernador y él no ha resuelto el tema. Salvo que dice que va a ser prioridad en su gobierno este año, pero ya estamos en abril y hasta ahorita no se sabe nada; al parecer se dice que ya tiene cocinándose un proyecto de vivienda para todo el estado, pero no tenemos nada”.

Otro tema, que dijo entraría como reto porque aún no se concreta, aunque va avanzando es el modificar las horas de la jornada laboral reduciéndose a al menos 40 horas a la semana, algo que dijo como sector obrero ven como necesario y una deuda a los trabajadores que vienen pidiendo desde hace años.

“Nosotros nos diéramos por muy bien servidos que sea de 40 horas a la semana, por lo pronto, porque te permite, en jornadas de 8 horas, trabajar de lunes a viernes, y te quedan sábado y domingo libres, así como la burocracia, y si la empresa requiere que contrate tiempo extra, y te permite laborar los tres turnos, como la industria automotriz”.

También, está pendiente el tema de incrementar el aguinaldo, ahorita se propuso subir de 15 días a 30 días el apoyo a final de año, algo que dijo también es un tema de justicia para los trabajadores.

“Todo esto implica que nuestra gente, tengan más vacaciones, más ingresos, que el aguinaldo le signifique tener mejor a su familia y que la jornada laboral permita tiempo para atender a la familia y así se reduce el estrés, la depresión que hay, y a su vez que da la posibilidad de que los trabajadores puedan planear estar con sus familias y pasar tiempo de calidad”.

La Reforma no ha complicado el sindicalismo

Ahora los puntos que tienen que ver con mayor apertura a las organizaciones sindicales en las empresas y que los trabajadores puedan decidir mediante su voto libre y secreto su representación, Javier Villareal Gámez aclaró que en el caso de Sonora no ha implicado la apertura de nuevos sindicatos, pero sí tendrá repercusiones cuando se tengan que validar los contratos colectivos de trabajo.

Aclaró que en estos momentos solamente han surgido dos sindicatos independientes que se podrían considerar de impacto, que son el de Agua de Hermosillo y el de Agua de Ciudad Obregón, fuera de ahí prácticamente todo sigue igual, sin alteración.

También, las nuevas centrales obreras como Catem, CIT, no tienen mayor presencia, hasta ahorita: “Nosotros vemos bien la competencia, creemos que es sana, nos ayuda a ser mejores, pero no ha tenido mayor trascendencia”.

Sin embargo, señaló que cuando empiece el proceso de legitimación de contratos colectivos de trabajo, ahí se va a ver cuáles son los contratos de protección que existían y van a desaparecer, y solo quedarán los auténticos contratos firmados con auténticos sindicatos que sí reconozcan y apoyen la base trabajadora.

“Se calcula que un 80% de los contratos que están depositados van a desaparecer y un 20%, ahorita vamos en el 15%, pero yo calculo que no más del 20% van a estar reconocidos, entonces ahí se va a ver realmente el peso de cada una de las centrales”.

Explicó que el primero de mayo vence el plazo para que se solicite la legitimación de los contratos colectivos de trabajo y de ahí se tiene un plazo de tres meses para las votaciones de las bases, es decir, el 31 de julio se sabrá quién si legitimó su contrato y quién no.

En el caso de la CTM en Sonora explicó que tienen calculados alrededor de dos mil contratos afiliados, y en estos momentos es difícil decir cuántos quedarán legitimados, porque es un proceso que se deben esperar a terminar el proceso, pero lo que sí es seguro, dijo, es que habrá un cambio en todo el país.

“La Reforma Laboral, en su conjunto, a mí en lo personal y creo que la CTM en lo general, habrá excepciones, pero la mayoría lo vemos bien. Porque yo he luchado por muchas de las cosas que vienen ahí, incluso muchos de los compañeros nuestros desde el año 2000, empezando por Pancho Bojórquez, lo venimos impulsando”.

En el año 2000 firmaron unas medidas internas llamadas los acuerdos de San Carlos, donde se propusieron combatir los contratos de protección en Sonora, la herencia de plazas y dirigencias sindicales, y proteger el voto libre, directo y secreto de los trabajadores, y han avanzado bastante en este tema, que se reafirma con la aplicación de esta Reforma Laboral.

Justicia laboral a medias

El líder de CTM Sonora, aclaró que la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia laboral, donde dejan de operar las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y se abren los Centros de mediación Laboral y los Juzgados especializados, ha servido de manera individual, pero falta en temas colectivos y lo peor es que se dejó una injusticia con el rezago existente.

“En materia individual, sin duda, ha avanzado muy bien el sistema de conciliación, porque antes de irte al juzgado tienes que ir a un centro a solicitar una cita y tienes 45 días para lograr un acuerdo, hasta ahí los avances que ha presentado el Gobierno del Estado es de un 96% de asuntos conciliados y 4% se pasan a juzgado. Eso me parece a mí ya un buen logro”.

Pero en materia de coordinación entre la Secretaría del Trabajo y el Centro de Conciliación hace falta mayor eficiencia.

“Mayo viene muy pesado, porque viene el reparto de utilidades, por ejemplo, en la Ford donde hay una red de proveedores y si una de las plantas le da a sus trabajadores 40 mil pesos de utilidades y que la está enseguida, que pone otro tornillo, les da cero; pues aquí habrá problemas”.

Por otro lado, resaltó la gran injusticia que existe en estos momentos con los 100 mil expedientes rezagados. “Mi opinión es que hay más urgencia de atender ese rezago, implicaría más necesidad de justicia… pero la Junta en vez de solicitar más personal para abatir ese rezago, lo que hizo fue quitar personal y recursos, para ponerlos al Centro”.

Hizo un llamado al Gobierno de Sonora, Federal y en especial a la Secretaría del Trabajo y a los diputados, para que den los presupuestos e inviertan los recursos necesarios para abatir este rezago de expedientes existente y ahora sí decir que hay justicia laboral plena, para todos.

Aprovechó también para denunciar al presidente de la Junta Local de Hermosillo, que ya cuenta con señalamientos por deshonesto. “Ya hay quejas del empresariado y de nuestros representantes que dicen que esta persona, desgraciadamente, aprovecha esa oportunidad para otros fines, no para resolver problemas laborales”.

Al Gobernador le fallan sus colaboradores

En cuanto a la relación que tiene la central obrera y en especial el sector laboral con el gobierno de Alfonso Durazo Montaño, Javier Villareal Gámez, señaló que hay buen trato y una relación cordial con el mandatario, pero los colaboradores y sus operativos dejan mucho que desear.

“Deja mucho que desear a veces su equipo de trabajo, siento que no le siguen el ritmo y que no hay una eficiencia como la pudiera esperarse, porque el Gobernador es reconocido por todo el mundo que es un hombre preparado y con mucha experiencia, pero algo sucede que con su equipo que no avanza, y eso todo el mundo lo sabe”.

Resaltó que hay una gran coincidencia con la forma de trabajar del Gobernador y con los valores que impulsa, de buscar el bien de la sociedad y de los más necesitados y de todos los rincones del estado, además, que hay una gran comunicación con él y hasta ha estado en tres ocasiones en la CTM, por lo que consideran que podrán lograr grandes cosas a favor de los trabajadores.

Por otro lado, dijo que todavía le están otorgando el beneficio de la duda para el nuevo secretario del Trabajo, Francisco Vázquez. “Cuando menos se le nota voluntad, la curva de aprendizaje ha sido medio lenta, medio larga, pero ahí va, todavía le estamos concediendo el beneficio de la duda y la esperanza de que tenga un buen desempeño”.

Coordinación para aprovechar el momento Sonora

Por último, Javier Villareal Gámez precisó que han tenido varias pláticas con el mismo gobernador para buscar aprovechar el momento que se viene con la relocalización de empresas que se viene con el Nearshoring, para lograr atraer inversiones a Sonora ofreciendo paz laboral y capacitación, sin embargo, dijo que falta una mayor colaboración e impulso de todos los factores para lograrlo.

“El gobernador nos ha pedido que le ayudemos con la estabilidad laboral y nosotros le decimos que estamos en la mejor disposición y con la mejor voluntad, porque se requiere conciliación oportuna en un marco de justicia y en ese sentido está ese compromiso, ahora tú ves un estado estable, pero eso no es suficiente”.

Dijo que hay otros elementos que no se han puesto al día en este tema, como una promoción exitosa de parte de todos los actores, la creación de naves industriales disponibles, facilidades del gobierno para la atracción de inversiones que en otros lugares sí hay, como terrenos o demás incentivos.

Además de una mayor integración entre el gobierno del estado y empresas que se dedican a la promoción, y una mejor vinculación entre el sector educativo y el sector productivo.

También falta seguridad en regiones como Cajeme, Guaymas y Caborca, más infraestructura como carreteras dignas, las vías de ferrocarril ágiles, accesibilidad en el puerto de Guaymas, todos son anuncios del Gobierno, pero aún no se concretan.

“Por lo pronto estabilidad laboral y calidad en la mano de obra ahí están, que les metan a los demás componentes, tanto el gobierno como los empresarios”.