Destacada

Fox no da paso sin huarache: Raúl Olmos

En el libro “Negocios a la sombra del Poder”, Raúl Olmos escribe que la PGR mantiene abierta una investigación a Vicente Fox, tras el hallazgo de 27 millones de pesos que no declaró en su patrimonio como Presidente

Por Feliciano J. Espriella

Vicente Fox, quien ofreció acabar con tepocatas, alimañas y víboras prietas, resultó ser no sólo un fiasco en el ejercicio del poder, sino como se revela en un libro publicado recientemente, es también una alimaña más.

En su libro “Negocios a la sombra del Poder”, el periodista Raúl Olmos en colaboración con su colega Valeria Durán, integrantes de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, narran la forma cómo el presidente utilizó y sigue usando la estructura del poder para acrecentar su fortuna y la de sus familiares.

Ocultó en sus declaraciones 27 millones

En su libro, Olmos escribe que la PGR mantiene abierta una investigación a Vicente Fox, tras el hallazgo de 27 millones de pesos que no declaró en su patrimonio como Presidente; en la pesquisa se descubrió que una cuenta que manejaba Marta Sahagún y un hijo recibió depósitos millonarios de un contratista del Gobierno.

La PGR mantiene abierta desde hace casi seis años una investigación por estos hechos. Investigación que dado el tiempo transcurrido seguramente estará durmiendo el sueño de los justos a la vez que le sirve al gobierno federal para controlar al boquiflojo ex presidente, que cuantas veces puede elogia tanto al presidente Peña Nieto como a su gestión al frente de la nación.

De hecho, según le comentó Raúl Olmos a la periodista Carmen Aristegui, al día siguiente que la PGR le notificó a Fox la investigación en su contra al entregarle un citatorio, se convirtió en uno de los más entusiastas peñistas durante la campaña de EPN para alcanzar la presidencia del país. Fox no da paso sin huarache, dijo el periodista durante la entrevista.

La Secretaría de la Función Pública también descubrió que de la misma cuenta que manejaban Marta Sahagún y su hijo Fernando Bribiesca salió dinero para financiar a la empresa Construcciones Prácticas SA de CV, que en pleno sexenio foxista fue beneficiada con el remate de inmuebles a precio de ganga.

Dicha empresa —que encabezaba un socio de Manuel Bribiesca, el hijo mayor de Sahagún— compró en 2004 cuatro paquetes de viviendas y predios valuados en 1,318 millones de pesos en menos de 35 millones. Pagó el equivalente al 2.5% del valor de los bienes.

La investigación demuestra que la familia de Fox también hizo negocios con el grupo Estrella Blanca. Los contratos gubernamentales a favor de ese consorcio se multiplicaron a partir de 2002, año en que Fernando Bribiesca se integró como socio con una flotilla de autobuses. Sus ganancias eran transferidas a una cuenta que manejaba en conjunto con su mamá Marta Sahagún.

Además, en el museo que levantó en su honor, Fox ha recibido donativos de compañías fantasmas y personajes ligados a Oceanografía, insignia de la corrupción en su sexenio.

Les regalaron dos empresas

A los nueve meses de haber dejado la presidencia, Vicente Fox, su esposa Marta Sahagún y un hijo, recibieron regaladas las acciones de la empresa Transportes FL, que cuenta con una flotilla de 4,800 vehículos.

Dicha empresa, antes de que el guanajuatense se volviera socio, tenía ventas muy modestas con el gobierno. Entre 2002 y 2006, sus contratos apenas llegaron a 82 millones de pesos, pero al incorporarse a ella Fox y su familia los contratos crecieron geométricamente y se multiplicaron 13 veces. Entre 2007 y 2012 llegaron a 1,103 millones de pesos y en el período 2013-2016 superaron los 1,400 millones.

También le dieron gratis acciones de una petrolera. Ello fue como consecuencia de su apoyo irrestricto a la reforma energética y labores de cabildeo en la paraestatal. Naturalmente que utilizó todas sus influencias para sacar tajada a favor de la empresa una vez aprobada la reforma. En un artículo titulado “Fox le cobra réditos a Peña Nieto”, publicado por Proceso el pasado 27 de agosto, consignan el hecho.

Luto y solidaridad

El devastador sismo del martes pasado en el centro del país y que coincidió con la misma fecha del que se había producido el anterior, hace 32 años, demostró nuevamente la solidaridad de los mexicanos que nos hermana ante una tragedia.

Aunque menos trágico que el anterior, lamentablemente cobró varias vidas de compatriotas. Al escribir la presente columna se habían contabilizado 225 víctimas. Seguramente habrá más, esperemos que no sean muchas.

Es de reconocer la respuesta del presidente Peña Nieto, quien de inmediato se hizo cargo de la situación y empezó a recorrer las zonas más afectadas y tomar decisiones de apoyo para hacer frente a la situación. Muy diferente a la actitud de Miguel de la Madrid en 1985, que literalmente se escondió durante las primeras horas de la catástrofe y cuando apareció tuvo una respuesta muy tibia.

Es hora de que todos los mexicanos, en la medida de nuestras posibilidades apoyemos a los hermanos en desgracia. Cuando menos una oración si no podemos aportar algo más.

Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.