Gober Durazo “corrige” al Partido Verde; PRI, reto para Manlio

Por Francisco Ruiz Quirrín
NO SE PUEDE estar de acuerdo con los “neomesías”, vengan de donde vengan. Se les ha calificado de “derecha” —como Javier Milei en la Argentina— o de “izquierda” como Hugo Chávez y Nicolás Maduro en la sufrida Venezuela y también se suma a Andrés Manuel López Obrador, quien aparentemente comulga con la “izquierda” cuando la verdad es que su discurso es de aquel antiguo y rancio PRI. Como sea es un “populista”, mentiroso y manipulador.
Sin embargo, podemos establecer que los argentinos han puesto sobre la mesa la fórmula para derrotar al oficialismo basado en el régimen socialista, tan fracasado como en los hechos lo ha demostrado la historia antigua y reciente. El Estado “populista”, socialista y tendiente a desarrollar una dictadura, lleva a las naciones a la ruina.
En Argentina la inflación ha rebasado el 140 por ciento y “puedes llevar baldes de dinero” tratando de conseguir comida y no encontrarás, así como también puedes comprar dólares ofreciendo fajos de billetes. El “populismo” de un régimen inspirado en Juan Domingo Perón, seguido por los Kirchner y adaptado ahora por Alberto Fernández, hartó a la población, quien encontró en las palabras de Milei, su sentimiento esperanzador para salir del tremendo hoyo en que se encuentra.
De alguna manera el “derechista” Javier Milei ha resultado un fenómeno parecido al López Obrador de las elecciones del 2018, cuando 30 millones de mexicanos depositaron en él la confianza de acabar con la corrupción de los regímenes encabezados por el PRI y el PAN.
Luego entonces, uno de los dos elementos que se conjugaron para la victoria de la “derecha” en la Argentina, está más que confirmado: El hartazgo popular.
El otro elemento para que el socialismo de Fernández fuese derrotado, fue la extraordinaria participación popular en las urnas. El pasado domingo y en una segunda vuelta, votó más del 70 por ciento del padrón electoral de ese país. Milei obtuvo el 56 por ciento, su adversario (Sergio Massa, titular de la cartera de Economía en el régimen de Fernández), obtuvo el 44 por ciento.
Sin duda, el aparato de Estado operó con todo para la movilización el día “D” de los comicios electorales, pero no pudo con la avalancha popular que lo sepultó.
No podemos decir que estamos de acuerdo con las posturas y proyecto de gobierno de Javier Milei, vaya, ni siquiera le conocíamos, pero sí estamos de acuerdo con la Democracia y la actitud del pueblo argentino, abrumado por un gobierno fracasado.
Ahora, independientemente de que en todo el mundo “el péndulo” ha comenzado su regreso abrazando a la “derecha” y propinando contundentemente derrotas a la “izquierda” (en América, a la Argentina habría qué añadirle la enorme oposición y su poder mostrado en Chile, Perú y Colombia y, en Europa, Italia ha sorprendido a todos) no se puede asegurar que la derrota de MORENA es un hecho para el próximo 2024 en nuestro país.
Si utilizamos las matemáticas, la oposición al partido de López Obrador tiene todas las posibilidades de alzarse con el triunfo, porque cada día se prueba más que un 60 por ciento del total de casi 100 millones de electores mexicanos, están en contra de MORENA.
Sin embargo, esa mayoría es la que está disfrutando su “estatus” y en política está “en sueños”, desdeñando la posibilidad de votar.
El aparato de Estado, puede movilizar a 30 millones de personas a través del control de sus programas asistenciales, mientras que el llamado Frente Amplio por México, esperaría a una respuesta a su favor en base al sentimiento que genere entre los millones que se oponen al Presidente.
Si tan solo en México votara el 60 por ciento del total del padrón electoral, MORENA tendría la seguridad de que no obtendría las dos terceras partes (mayoría calificada) en el Congreso de la Unión, lo que no permitiría introducir las iniciativas que antes de dejar el poder enviaría AMLO, con el propósito de controlar al Poder Judicial Federal y controlar abiertamente el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En Argentina, la ciudadanía tiene la obligación constitucional de ir a votar a las urnas. En México, el sufragar es una obligación y un derecho, pero el ausentismo no se sanciona.
¿Quiere ganar el Frente Amplio por México encabezado por Xóchitl Gálvez? La respuesta es lógica. ¿Tiene elementos para poder crecer? Sí. Sólo si el equipo conformado alrededor de esta candidata obtiene y aplica la fórmula correcta que deja atrás los malos momentos de las últimas semanas vividas por la mujer que en su niñez vendió gelatinas para subsistir.
Tienen una gran ventaja. Claudia Sheinbaum no será una buena candidata. En realidad, todo lo dirigirá desde palacio nacional López Obrador. Y una certeza que va en contra de la candidata presidencial de MORENA: Alcanzó el techo de su aprobación y eso indica que es muy probable que inicie su descenso.
Las posibilidades de un hartazgo contra la “cuarta transformación” en los próximos meses sigue latente, pero no habrá qué olvidar que todo el recurso, sumado a 23 gubernaturas apoyando a AMLO y Claudia, es una estructura de Estado, que se antojaría invencible.
Si enero del inminente 2024 arranca con una diferencia de 15 puntos entre Xóchitl y Claudia, la contienda se hará mucho más competitiva.
En cuanto a Samuel García y su candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano, la fórmula para dejarlo muy abajo y evitar que le quite votos al FAM, sería aparentemente fácil: Trabajar para establecer la percepción de que López Obrador-Claudia y Samuel, son exactamente lo mismo.
Sonora ya tiene su “Tren Yaqui”
UNA DE las principales críticas a la construcción del tren Maya en la península de Yucatán, es que resulta innegable la depredación que está llevando a cabo el gobierno federal, destruyendo el “hábitat” natural de la región y aplicando a esta “magna obra” de la “cuarta transformación”, recursos por miles de millones de dólares… Es evidente que al actual régimen no le importan este tipo de críticas… Se ha propuesto construir este tren pasando por encima de lo que sea y de quien sea… En el caso de Sonora, al parecer, tenemos ya nuestro símil de tren Maya… Le llamaríamos “Tren Yaqui”, precisamente por ubicarse en tierras donde la etnia yaqui es la más conocida tanto en México como en el extranjero… Incluso hay comunidades yaquis en el sur de Arizona, en los Estados Unidos… Se les ha reconocido porque han sabido aprovechar las concesiones de casinos que les ha otorgado el gobierno… Generan mucho trabajo e impuestos al erario público… Como se sabe, un propósito del gobierno federal en acuerdo con el Gobierno de Sonora, es sacar las vías del tren que por decenas de años han estado dentro de la mancha urbana de ambos Nogales… Lo anterior, según ha trascendido, ha materializado la idea de reconstruir las vías férreas abriéndose paso en terrenos comprendidos en los municipios de Nogales e Ímuris… Esta “apertura” con el propósito de realizar dicha obra, no fue anunciada de manera oficial y trascendió a partir de que los lugareños empezaron a denunciar que parte de sus tierras estaban siendo afectadas por movimientos para construir nuevas vías del ferrocarril… Ante este escenario, dio la cara el presidente municipal de Ímuris, Jesús Leonardo García Acedo, quien aseguró que él “siempre estaría del lado de la gente”… Y esta semana, en su conferencia de prensa semanal, el gobernador Alfonso Durazo Montaño reconoció esa construcción, trascendieron imágenes de los trabajos llevados a cabo hasta ahora y aseguró que habría “un gran beneficio, siempre cuidando no perjudicar ni a las personas ni a la naturaleza del lugar”… Sin embargo, vecinos y ambientalistas han hecho comentarios públicos en el sentido de que sí se está afectando la flora, la fauna y los intereses de muchos particulares… Sin duda alguna, el gobierno no le da importancia a las críticas y señalamientos, por más fundamentados que sean, cuando se ha propuesto llevar a cabo una obra de esta envergadura… La obra continuará hasta su término y pasarán esas nuevas vías del tren, porque donde tengan qué pasar… Y sí, quizá al paso de los años traiga más beneficios que perjuicios… Por lo pronto, Sonora ya tiene su símil del tren Maya… Le llamaremos el “Tren Yaqui”.
Palacio de gobierno “alineó” el Partido Verde a MORENA
MORENA en Sonora no podía darse el lujo de meter en la bolsa de las dudas, a un Partido Verde Ecologista de México que “amenazaba” con separarse en Sonora de la “cuarta transformación”… Definitivamente, no se puede jugar “contras” al jefe político del Estado, el Gobernador… Quedará en una interrogante que solo Luis Mario Rivera Aguilar podría responder, su deseo de inscribirse como aspirante a una Senaduría… ¿Habrá recibido alguna autorización de México para hacerlo, o se iría “por la libre”?… A la par, al dirigente formal del Partido Verde, Calvin Valenzuela, le habían roto el puente que hubo en su momento para tener una buena comunicación… En entrevista, Valenzuela aseguró que no habría relevos en la dirigencia de su partido y eso fue tomado desde el poder como una “gota que derramó el vaso”… Ligada a palacio de gobierno, la ahora diputada Lirio del Castillo se le dio el carácter de vocera del Verde y de un día para otro, el “machetazo” se consumó, apareciendo un tal Sergio Augusto López como nuevo dirigente estatal de este partido… Así se consumó el propósito de asegurar la alianza “Juntos seguiremos haciendo historia” rumbo al 2024, MORENA-Verde, con un Partido del Trabajo que vive sus asegunes en su dirigencia nacional, pero que jamás actuaría en contra de los objetivos del Gobernador Alfonso Durazo, como busca siempre demostrarlo el dirigente Ramón Flores.
EN CUANTO a las definiciones de quiénes serán las y los candidatos al Senado y diputaciones federales por MORENA, el único elector que lleva por nombre Andrés Manuel López Obrador, —como lo hemos señalado en este espacio— se está dedicando a llevar a cabo una selección con un requisito esencial en los “elegidos”: Que le sean leales y que, por sus hechos, “hayan demostrado que jamás van a traicionar la causa”… Ana Gabriela Guevara está en el escritorio presidencial anotada con la posibilidad de formar parte de la fórmula en Sonora, porque siendo amiga de YSQ, es necesario “blindarla” de acusaciones por corrupción que se acumularán a partir de que termine el actual sexenio… Sin embargo, no hay decisión tomada aún… Lo que sí es un hecho, es la decisión de quienes no va a ser candidatas o candidatos…
¿…Y por el Frente opositor?
TRASCENDIÓ el acuerdo llevado a cabo en las alturas, entre los dirigentes del PRI, del PAN y del PRD, para las postulaciones al Senado y diputaciones federales que competirán en el 2024… En el específico caso de Sonora, quien encabezará la fórmula para competirle a MORENA el Senado, será un militante del PRI y será acompañado por una o un militante del PAN… En las últimas semanas, el nombre de Manlio Fabio Beltrones ha sido insistentemente mencionado con la posibilidad de reaparecer en una boleta electoral luego de 32 años de no hacerlo… Efectivamente, ha sido senador de la república y diputado federal en varias ocasiones a partir del año 2003, pero por la vía de la representación proporcional… Negar la gran figura que ha sido Beltrones para Sonora y para el país es salirse de la realidad… Su nombre no solo está ligado al liderazgo de un fuerte grupo político al interior de su partido, sino también a sus grandes relaciones con figuras de la izquierda mexicana… También, innegable, su mano ha logrado muchas y trascendentes obras públicas para su Estado natal… El tema de los “gobiernos de coalición” (reforma constitucional alcanzada por Manlio) está en el discurso, inclusive, de la virtual candidata presidencial, Xóchitl Gálvez… Aceptar ser candidato al Senado encabezando la fórmula del Frente Amplio por México, por el escenario político actual de Sonora, sería admitir un reto extraordinario que movería no solo a los partidos políticos, sino a la operatividad que surja de palacio de gobierno.
CON MOTIVO de la celebración del aniversario 113 del inicio de la Revolución Mexicana, el comité directivo estatal del PRI-Sonora encabezado por Rogelio Díaz Brown, organizó un ágape frente a sus instalaciones… Lo que resaltó, fue la presencia y el mensaje de Antonio “Toño” Astiazarán y la puesta en pie de Ernesto “Borrego” Gándara, luego de su letargo de dos años… El presidente municipal de Hermosillo reiteró su certeza del apoyo del PRI para triunfar en las elecciones del 2021 y Gándara dejó entrever que podría reaparecer en alguna candidatura el año venidero… Más allá de eso, el gran logro de “Roger” fue dejar la percepción del sentido de unidad entre grandes figuras que, unidas a la alianza PAN-PRD en Sonora, buscarían victorias en junio del año venidero.