Gobernador Durazo decidió acercarse más a los empresarios

De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
LAS NOTICIAS en el comienzo de este año 2023, nos indican que en la mente del gobernador Alfonso Durazo, se estableció la voluntad de buscar un mayor acercamiento con los empresarios sonorenses.
Apenas a mediados de la semana anterior reunió en palacio de gobierno a los dirigentes de los distintos organismos representativos de la iniciativa privada. La convocatoria fue nutrida y se vio a personajes, como Silvia Álvarez, de Canacintra y Jesús Gámez, de INDEX, entre muchos otros más.

No sólo eso. El Gobernador ha invitado a conversar en privado a empresarios que, por su trayectoria y reconocimiento, han sido tan exitosos que su imagen trasciende nuestras fronteras.
A ellos, Durazo les ha ofrecido acercamiento y les ha solicitado su apoyo en proyectos para detonar el desarrollo económico del Estado.
Sin duda, cuando ha transcurrido año y medio de mandato, el titular de Ejecutivo ha podido constatar la poca comunicación con el sector empresarial, esencial para la generación de empleos en la región.
Tampoco requiere de más de dos dedos en la frente, para concluir que poco le han ayudado sus colaboradores encargados de atender ese punto de la agenda pública.
Ahí están los números de la posición de Sonora frente a las demás entidades y cómo es evidente la ausencia de la promoción por parte del Gobierno del Estado.
Nada más y nada menos, Sonora es el Estado más rezagado entre sus vecinos. Ocupa el lugar número siete entre las entidades con mayores exportaciones. Los tres primeros lugares están en Chihuahua, Coahuila y Baja California.
Y este dato que no deja de sorprendernos: en Mazatlán, Sinaloa, se están construyendo 112 torres comerciales y departamentales. En Hermosillo, 14.
Luego entonces, es muy probable que haya llegado la hora de subsanar esas limitantes de parte del Gobierno que encabeza Alfonso Durazo.
Quizá él mismo haya llegado a la conclusión de que ha sido un error no hacerse acompañar de algunos empresarios cuando viaja dentro del país o en los Estados Unidos, para promover temas de tipo económico a favor de Sonora.
Tal vez y este escenario pobre en promociones y acercamientos con la iniciativa privada, le haya permitido concluir la necesidad de despedir de su cargo de secretario de Economía, a un personaje que, en realidad, siempre ha estado ausente en su gabinete: Armando Villa, de quien trascendió que el único mérito que tenía era ser sobrino de Alejandro Encinas, el subsecretario de Gobernación.
Además, no es secreto alguno, que en esa rama, Durazo ha esperado mayor y mejor trabajo de parte de Francisco Acuña Méndez, a quien designó desde el arranque de su sexenio como el responsable de promover económicamente al Estado.
El Gobernador del Estado ha hecho mención del sector empresarial para encausar algunas obras, entre ellas, los libramientos para evitar que el transporte pesado circule en las zonas urbanas en los municipios más grandes. La idea es concesionar a particulares dichos libramientos para que sean construidos con recursos privados.
Hace unas cuantas semanas, hizo un llamado también a los empresarios para que inviertan en la construcción de gasoductos en Guaymas y planta de licuefacción.
“Si los empresarios están dispuestos a meterle recursos, cuentan con mi total apoyo de manera incondicional”, ha subrayado.
El pensamiento ideológico de la “cuarta transformación” incluye el desdén a los empresarios. En este aspecto el Presidente López Obrador ha dado el mejor de los ejemplos: En tiempos de crisis, ha abandonado a su suerte a medianos, pequeños y microempresarios, pero cuando así le ha convenido, a los grandes capitalistas, los ha acercado para compartir sus magnas obras o bien, para que se solidaricen con el gobierno federal en su lucha para controlar la inflación.
Aparte, la tendencia ante la generación de energías limpias y fábrica de semiconductores para surtir a Arizona, involucraría a la IP local.
En el caso específico de Sonora, el gobernador se ha convencido de la necesidad de contar con el sector empresarial, sobre todo con los generadores de empleos, con los inversionistas, ante un panorama de austeridad y ausencia de recursos por parte del gobierno federal.
Luego de casi año y medio de gestión, este cambio de actitud es altamente positiva.
Cambiar de opinión es de sabios, dicen los que saben.

Las célebres vías del tren de Nogales
DURANTE su conferencia de prensa semanal este martes, Alfonso Durazo hizo el comentario de que, durante la reciente visita del presidente Joe Biden de los Estados Unidos a México, el presidente López Obrador le hizo la petición de autorizar la reubicación de las vías del tren en Nogales, Arizona, para poder hacer lo mismo en Nogales, Sonora y así sacar del caso urbano las vías… Todo, para desarrollar el proyecto de modernización vial de esa frontera… Durazo aseguró a los medios de comunicación que la respuesta de Biden a AMLO fue “positiva”, lo que envuelve en el optimismo la posibilidad de llevar a cabo esa magna obra… Para que Arizona acceda a hacer ese movimiento, requiere de la autorización directamente de la Casa Blanca en Washington… Y lo que ha trascendido hasta este momento, es que ni el gobierno del Presidente Biden, ni el de Arizona, ni de la empresa operadora del tren (Union Pacific) están interesados en aplicar millones de dólares en una obra que para ellos es innecesaria y que se ha mantenido por más de cinco décadas… Con esta noticia dada a conocer por el Gobernador Durazo, quizá las cosas cambien… Habrá qué estar atentos, porque un logro así, cambiaría radicalmente la vida de los habitantes de Nogales, Sonora.

EN ESTA MISMA conferencia de prensa las y los reporteros esperaron con ansias el anuncio de movimientos en el gabinete estatal, pero la espera fue en vano… Una noche antes, algunos periodistas habían adelantado la renuncia de Armando Villa y de Fátima Rodríguez como titulares en Economía y en Sagarpa… De Villa comentamos renglones antes su permanente ausencia, pero en el caso de Fátima su presencia ha sido constante y se le ha observado como una mujer muy preparada y capaz para el cargo… A estas alturas, como lo hemos dicho alguna vez, el Gobernador ya ha tenido la oportunidad de evaluar a su equipo y se ha convencido de quién le cumple y con los que se ha equivocado… Hay algunos casos en los que convenientemente se les ha permitido que no oculten su incapacidad, pero hay otros en los que de plano, la curva de aprendizaje les ha pasado de noche… Como sea, los anuncios de cambios en el gabinete estatal serán cuando Alfonso Durazo lo decida y no cuando algunos periodistas se le adelanten… Recuerden que si algo ha podido probar a lo largo de sus más de 40 años en el servicio público, es el manejo de los periodistas y, sobre todo, la operatividad política de los medios que incluye el conocimiento de los tiempos.

Sin negociación con el Presidente, EdoMex y Coahuila serían del PRI
MUCHOS preguntan aún por el secreto que ha aplicado el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para prevalecer en los gobiernos del Estado de México y de Coahuila… Los ciudadanos de esas entidades jamás han conocido una autoridad estatal surgida de un partido distinto al PRI… En Coahuila la respuesta es aparentemente sencilla: Los gobernadores han continuado con la tradición de considerar a su partido como una secretaría más de sus gabinetes, de tal manera que los apoyos a los más pobres, a los más vulnerables, los ha seguido otorgando el PRI… La disciplina y unidad de las dirigencias y militancias de las organizaciones de ese partido, han abrazado a los jefes locales, que no han sido otros que los gobernadores mismos… En Estado de México, la receta de aquel priísmo tradicional, con la fórmula exitosa de Coahuila, ha seguido adelante impulsado siempre por los herederos del llamado grupo “Atlacomulco”, el mismo que formó y forjó a una poderosa generación de políticos mexicanos… Sin embargo, la presencia desde la ciudad de México del PRD primero y MORENA, después, permitió un éxodo de priístas a la oposición que terminó presionando al gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto en la elección por la gubernatura del año 2017, donde la competencia se dio entre Alfredo del Mazo Maza, del PRI y Delfina Gómez, de MORENA… Dispuestos a ser lo que sea por evitar perder esa posición, el espíritu de “Atlacomulco” hizo que Peña y López Obrador entraran en contacto… El primero ofreció facilitar la llegada a la Presidencia del segundo, a cambio de que Del Mazo ganara la elección y una herencia de impunidad… Y así fue… En nuestros días, en el caso de Coahuila, la actitud asumida por Ricardo Mejía Berdeja al renunciar a la subsecretaría de seguridad del gobierno federal y rebelarse contra los resultados de una encuesta que dio por ganador al senador Armando Guadiana en el proceso interno de MORENA para elegir candidato al Gobierno del Estado, aparentemente sienta las bases de una victoria para Manolo Jiménez, el candidato del PRI y para Miguel Riquelme, el actual gobernador de esa entidad… En otras palabras, el Partido del Trabajo y el Partido Verde, otrora aliados de MORENA, le pelearán a éste último –y al PRI- la gubernatura… Eso y dividir el voto a favor del partido en el poder de ese Estado, es lo mismo… En EdoMex, Alejandra del Moral, candidata de la alianza PAN-PRI-PRD a la gubernatura, es mejor candidata que Delfina Gómez, que busca por segunda vez llegar envuelta en los colores de MORENA… Delfina podría ser derrotada por segunda ocasión… La gran duda es la posición que asumirá el gobernador Del Mazo… ¿Imitará a Claudia Pavlovich, Alejandro Murat y Omar Fayad?… Los hechos hablarán más pronto que tarde.

De regreso la ExpoGan de la UGRS, en este 2023
LAS ACTIVIDADES de la Unión Ganadera Regional de Sonora darán mucho de qué hablar en las semanas y meses por venir… Por principio de cuentas se han reactivado totalmente los rancheros organizados del Estado luego de dos años de suspensión total de eventos por la pandemia de COVID-19… Esta semana se organizó un desayuno en “La palapa” a la asistieron los expositores de ganado que participarán en la ExpoGan de este 2023, la que regresa con todo y palenque y artistas invitados durante 30 días, segunda parte del mes de abril y la mitad de mes de mayo… Encabezados por Juan Ochoa Valenzuela, están dispuestos a recobrar la presencia y el liderazgo que siempre han manifestado, con un proyecto extraordinario que se ha abrazado desde el Gobierno del Estado y que se estaría a la espera de un consenso mayoritario de los integrantes de la UGRS para proceder a hacerlo realidad… Como en su momento se adelantó en este mismo espacio, se contempla el uso del terreno y algunas instalaciones donde actualmente opera la Unión, para convertirlo en un centro de convenciones… Una obra de esta envergadura, establecería un antes y un después en el desarrollo económico de la capital del Estado… Pero la idea no sería sólo vender por vender… En esa operación, los rancheros sonorenses tendrían una participación dentro de la sociedad que se constituiría para este efecto y conservarían algunas de las instalaciones que hoy operan en ese lugar… La UGRS tiene un terreno de cien hectáreas ubicado sobre la carretera Hermosillo-Mazatán y en él podría darse continuidad a los espacios que hoy se utilizan para el trabajo… El planteamiento llegará a la asamblea de esta organización y la mayoría decidirá… ya veremos.