ColumnasDE PRIMERA MANODestacadaEstadoGeneralNoticias_RecientesPrincipales

Grupo VIDANTA-AMLO, ha sido tema del periodismo sonorense

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EN SU MÁS reciente edición, este domingo, la revista “Proceso” editorializa en su portada el tema de moda en nuestro Estado: el “Plan Sonora de Energías Sostenibles, está al servicio del Grupo Vidanta”.

“Proceso”, al igual que “Reforma”, “El Universal” y periodistas como Carmen Aristegui y “Brozo”, han demostrado con hechos que están asumiendo una actitud crítica ante la “cuarta transformación” del Presidente López Obrador, a pesar de que en los hechos, existen evidencias de que apoyaron su proyecto y su llegada al poder, por la sencilla razón de que siempre han asumido una actitud crítica del poder, provenga de donde provenga.

En efecto, el periodismo ejercido por estos y otros medios le ayudaron a AMLO a tener el apoyo de 30 millones de electores en 2018, los que adquirieron el convencimiento de que la corrupción dominó por completo el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto.

Sin embargo, ya en el poder, López Obrador se quitó la careta que cubría su verdadero rostro de tirano de conciencias y empezó a atacar a sus críticos, colocándolos dentro del “conservadurismo” y de estar aliados con “quienes buscan recuperar los privilegios perdidos”.

“Proceso” ha sido una revista que siempre se ha identificado más con la izquierda y, poniendo en práctica la herencia periodística de su fundador, don Julio Scherer García, -a pesar de que la llegada de la “cuatroté” les era políticamente conveniente-, han asumido el papel de críticos del poder. No se puede decir lo mismo del diario “la Jornada”, que fundada por Carlos Payán Velver (apenas fallecido el pasado fin de semana), un hombre que siempre comulgó con el marxismo-leninismo, hoy está entregado al régimen.

Pues en su más reciente edición, la nota principal de “Proceso” es el tema del Plan Sonora de Energías Sostenibles y desarrolla un artículo en que recuerda la “confesión” del Gobernador Alfonso Durazo, y su encuentro con los empresarios Daniel Chávez, propietario de Grupo “Vidanta” y Alfonso Romo, aún con actividades de enlace de empresarios con el Presidente de la República, a quienes solicitó apoyo para aterrizar inversiones en el estado.

A “Proceso” le faltó escribir sobre la prensa sonorense y el papel que algunos jugamos en el ejercicio periodístico. La información de que el “sospechosismo” se apoderó de la “donación” que Daniel Chávez hizo de dos mil hectáreas en Puerto Peñasco, para que ahí se construyera la planta fotovoltaica más grande América Latina, ya había sido publicado en algunos espacios periodísticos locales.

La relación del dueño del Grupo Vidanta con el Presidente López Obrador y con el hijo de éste último, José Ramón López Beltrán, integrante del Grupo KEI en Terxas, Estados Unidos, donde los principales socios son los hijos de Daniel Chávez, ya se había publicado también en espacios periodísticos de Sonora, entre ellos esta columna.

Sobre Alfonso Romo no hay mucho qué abundar. Este personaje ligado al grupo Monterrey, pero seducido desde hace varios años por López Obrador, mantiene grandes amistades en Sonora y, cercano a palacio nacional a pesar de haber salido del gabinete, es un eficaz contacto con los hombres del dinero en nuestro país.

Quizá lo más trascendente del artículo publicado en “Proceso” esta semana, es el registro de los empresarios amigos del Gobernador Durazo, a quienes se refirió en días pasados al tocar el tema de la obra pública y revelar que se ha contactado con ellos para ofrecerles el desarrollo de los proyectos ejecutivos de determinadas obras y así, contar ventajas al momento de la licitación, a pesar de que la Ley prohíbe este procedimiento.

Y no hay vuelta de hoja: el Gobernador Durazo es amigo de los empresarios amigos del Presidente y para desarrollar “de manera ágil” las obras públicas locales, mantiene a dos amigos con ventajas en la información privilegiada: La dupla Alfonso González-Jorge Aguirre y sus empresas constructoras.

INOCULTABLE, descarado, el “acarreo” y pago en efectivo a asistentes a la concentración del pasado sábado 18 de marzo, convocada por el Presidente en el Zócalo de la ciudad de México… Y efectivamente, los de la “cuatroté” no son iguales a sus antecesores, son peores… Lo que quedó altamente demostrado, es la vigencia del discurso de odio inspirado desde palacio nacional… De manera sutil y hasta directa, se está motivando a cometer un atentado contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ministra Norma Lucía Piña… No se vale.

UN TEMA relevante en los próximos días será el relacionado con la economía… La “recesión” toca las puertas de México, sobre todo si en Estados Unidos, una vez más, la Reserva Federal aumenta sus tasas de interés bancaria.