Noticias_RecientesPrincipales

¿Hasta dónde llega la red? Sheinbaum llama a Adán Augusto a explicar caso Bermúdez

En al menos tres reportes internos de la Guardia Nacional, ya se advertía de la colusión de mandos policiacos en Tabasco con grupos delictivos locales.

Por Redacción PPD

El caso Bermúdez agita el entorno de la 4T; la mandataria insiste en que no se protegerá a nadie

Ciudad de México, Julio 21 del 2025.- En un giro que pone el foco político sobre la relación entre el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y presuntos vínculos con el grupo delictivo La Barredora, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado público este lunes al senador y exgobernador Adán Augusto López Hernández para que ofrezca su versión de los hechos.

Durante “La Mañanera del Pueblo”, celebrada en Palacio Nacional, Sheinbaum abordó por segunda ocasión el tema que ha generado fuertes cuestionamientos desde sectores de oposición, medios de comunicación y organizaciones civiles.

“Sería pertinente que el senador también diera su versión, es importante. No es imposición, pero sería muy bueno que él explicara qué fue lo que vivió como gobernador, lo que vivió con esta persona, cuáles fueron sus resultados y cómo fue que llegó la información de que esta persona estaba involucrada con un grupo delictivo”, señaló Sheinbaum.

“No encubrimos a nadie”

Sheinbaum reiteró que no habrá encubrimiento para ningún exfuncionario ni aliado político. Indicó que será la Fiscalía General de la República la encargada de continuar con las investigaciones, y subrayó que cualquier vínculo con el crimen organizado debe estar respaldado por pruebas formales.

“La Fiscalía tendría que ver, con las investigaciones, si hay algo que demuestre que hubo algo relacionado con Adán Augusto. Nosotros no encubrimos a nadie, pero tiene que haber pruebas, no un dicho, no una suposición de cualquier persona.”

En un matiz que busca separar el desempeño del exgobernador de los presuntos actos del exfuncionario, Sheinbaum recordó que durante el primer periodo de López Hernández como gobernador de Tabasco, los homicidios dolosos descendieron notablemente.

“Los niveles de inseguridad bajaron muchísimo. Los homicidios cayeron de manera muy importante. La parte de la investigación contra esta persona vino después.”

¿Qué sabía Adán Augusto?

Según fuentes de inteligencia, en al menos tres reportes internos de la Guardia Nacional entre 2020 y 2022 ya se advertía de la colusión de mandos policiacos en Tabasco con grupos delictivos locales, entre ellos La Barredora y Los Pelones. Uno de los informes, fechado en septiembre de 2021, menciona a “HBR” como pieza clave en el control territorial de parajes estratégicos del sureste mexicano.

Y según datos, existen cerca de  30 informes confidenciales del Ejército y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), datados entre diciembre de 2019 y marzo de 2022, que describen a Hernán Bermúdez Requena como líder de La Barredora, una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) operando en Tabasco y Chiapas. Estos informes fueron revelados por el colectivo Guacamaya Leaks, que accedió a archivos de Sedena y Cerfi.

Adán Augusto, quien nombró a Bermúdez en 2019 como secretario de Seguridad, nunca lo removió del cargo, ni siquiera tras las denuncias ciudadanas y los señalamientos de omisión por desapariciones forzadas. Esto ha generado una ola de críticas, incluso dentro de Morena, donde se busca cuidar la bandera de “transformación ética”.

¿Quién es “La Barredora”?

La Barredora es un grupo criminal originado en el sur de México, con presencia creciente en zonas petroleras y puertos estratégicos. Se ha vinculado con el trasiego de armas, personas y metanfetaminas hacia Estados Unidos, y según informes federales, extendió su influencia hacia entidades como Campeche, Chiapas y Veracruz.

En el actual contexto electoral y de recomposición territorial entre grupos delictivos, el presunto involucramiento de funcionarios estatales pasados con estas redes se ha convertido en tema prioritario de seguridad nacional, aunque la FGR aún no ha dado avances públicos sobre el caso.

Tráfico de combustible en Dos Bocas

  • Un reporte de inteligencia militar de febrero de 2021 señaló planes para la extracción ilegal de 38 millones de litros de combustible del buque Chirón en el puerto de Dos Bocas, ejecutado por pipas de 30 mil litros desde enero de 2020. El diagrama de la red criminal incluía nombre, fotografía y ubicación de Bermúdez como cabeza de la operación. También involucraba a otros funcionarios del estado.

  • MCCI confirmó que este esquema de huachicoleo utilizaba recursos estatales: se distribuían millones de litros entre dependencias del gobierno, lo que otorgaba control y acceso logístico a la red criminal.contralacorrupcion.mx

Ficha roja de Interpol y colapso del mando policial

  • Bermúdez está plenamente identificado con la ficha roja emitida en febrero de 2025 por Interpol; huyó del país el 26 de enero de 2025, según la inteligencia militar, antes de que se emitiera la orden de aprehensión.

  • El operativo de captura del líder conocido como El Tomasín en Puebla, quien colaboró directamente con Bermúdez, desencadenó una ola de violencia en Villahermosa. Se trata de conexiones con actividades como extorsión, secuestro y enfrentamientos abiertos entre La Barredora y el CJNG.

Estos documentos militares confidenciales corroboran que:

  • Desde 2019, Sedena y otras instancias federales ya identificaban a Bermúdez como parte activa de una célula criminal infiltrada en la estructura de seguridad tabasqueña.

  • El entonces gobernador Adán Augusto López nombró a Bermúdez como su secretario de Seguridad sin haber actuado ante múltiples alertas de inteligencia sobre su «participación criminal».

  • El tráfico de hidrocarburos fue documentado como parte central de esta red, con participación directa de altos mandos estatales.

  • La información filtrada surge de fuentes altamente clasificadas, lo que brinda soporte fidedigno y contundente para seguir investigando responsabilidades.