GeneralPrincipales

Hasta el 90% de denuncias por huachicol en Sonora quedan impunes

De acuerdo con datos obtenidos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, son más de 700 denuncias en los últimos 10 años, sin embargo la cifra de detenciones es mucho menor

 

 

Por Antonio López Moreno

El robo y tráfico de combustibles es un delito que permanece prácticamente en la impunidad en el estado de Sonora, ya que hasta el 90% de las denuncias no surten efecto.

Aunado a eso, hay una reducción en las carpetas de investigación que integra la Fiscalía General de la República (FGR), al grado de disminuir hasta en un 150%.

 

Descartan huachicol en Sonora

Luis Horacio Muñoz Santini, presidente de ONEXPO en Sonora.

En palabras del presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo en la entidad (ONEXPO) Luis Horacio Muñoz Santini, el delito conocido como “huachicol” ha perdido fuerza en la entidad, al grado de que no cuentan con información que revele supuestos robos o anomalías en la dinámica comercial.

También descarta que las gasolineras instaladas en Hermosillo, sufran amenazas por parte del crimen o sean obligados a comprar gasolina a grupos de la delincuencia organizada.

 

Solo el 10% de denuncias termina en detención

De acuerdo con datos obtenidos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, son más de 700 denuncias en los últimos 10 años, sin embargo la cifra de detenciones es mucho menor.

Desde el 2011 a la fecha, suman 745 denuncias presentadas ante la FGR por robo de combustible, de ellas solamente 74 terminaron en la detención de un presunto delincuente. 671 casos quedaron impunes.

Hace 10 años resultaban frecuentes acusaciones penales en ese sentido. En 2011 la FGR integró 72 carpetas de investigación por el delito del “huachicol”. Solamente se detuvo a 16 personas.

Para el 2012 fueron 125 denuncias, de las cuales 19 terminaron en detención.

En 2013 presentaron 64 recursos legales, con solo dos detenidos. En 2014 fueron 39 denuncias y seis detenciones.

En el 2015 fueron considerablemente inferiores las denuncias que recibió la FGR, ya que abrieron 30 carpetas de investigación con siete detenciones.

La tónica continuó en 2016, cuando la autoridad recibió 21 denuncias con dos detenidos ese mismo año.

En 2017 incrementaron ligeramente, ya que integraron 89 expedientes con cinco personas detenidas.

El año 2018 fue cuando más se presentó el delito del “huachicol”, recibieron 201 denuncias con 13 detenidos.

En 2019 se redujo hasta 48 denuncias, de las cuales dos terminaron en alguna detención.

El 2020 fue el último año en el que detuvieron a presuntos traficantes de gasolina. Recibieron 33 denuncias con dos detenciones en ese sentido.

Tanto en 2021 como en lo que va de este 2022, no se ha detenido a persona alguna por tráfico de combustible. La autoridad no ha reportado detenciones, aunque ya han presentado 18 denuncias en 2021 y cinco este 2022.