Hay dudas por nuevos libros de texto de la 4-T

La Unión Nacional de Padres de Familia ganó un amparo para “frenar” la impresión de Libros; la AEPAF asegura que no alcanzaron a revisar por completo el contenido
Por Redacción
Un Juez Federal otorgó el pasado lunes una suspensión provisional contra la impresión de libros de texto gratuitos de la SEP para el ciclo escolar 2023-2024.
La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) promovió dicho recurso legal en contra la Secretaría de Educación Pública y la Comisión Nacional de Texto Gratuito porque consideran que los libros que planea entregar el Gobierno Federal no siguen los planes o programas de estudio, de tal forma que ponen en riesgo la calidad educativa de los niños.
Según la UNPF las autoridades educativas no están cumpliendo con los requisitos que marca la Ley, debido a que los temas que contiene los libros de texto no se han socializado.
Cecilio Luna, dirigente de la Asociación Estatal de Padres de Familia en Sonora (AEPAF), confirmó que han participado en diversos foros organizados por autoridades educativas para revisar los contenidos de los nuevos libros, pero sostiene que no han sido suficientes.
En entrevista para Noticias De Primera Mano con Ruiz Quirrín, el dirigente comentó que hay ciertos temas que aún quedan por ver más a profundidad.
“Vimos cuestiones muy básicas de los libros de texto, por la premura y por el tipo foros, no se alcanzan a revisar el 100% de los contenidos de los libros, eran más cuestiones desde apariencia y de otros detalles, obviamente sí como lo han comentado, y lo reitero, existen algunos padres de familia donde ellos ya con una mayor profundidad han visto ciertas cuestiones que ya vienen reflejadas en los libros y a raíz de eso se vinieron las inquietudes y lo hemos comunicado a la autoridad, que si qué podemos hacer en esos casos para poder conciliar todo esto, porque hay algunas cuestiones ahí que tienen que ver con la crianza de nuestros hijos, que ahí es donde estamos nosotros tratando de intervenir y hacer las gestiones necesarias ante la autoridad para llegar a buen puerto todos”.
Cecilio Luna refirió que en el Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia, la participación es muy aceptada, pero para la cuestión pedagógica esperarían a que los especialistas o los pedagogos hagan los planteamientos necesarios.
Expuso que confían en los mecanismos de la SEP para que se logren modificar los planteamientos y los planes de estudio.
“En el estricto sentido, supongamos que en el caso ahorita que se le concedió el amparo a la Unión Nacional, se van a suprimir ciertas cuestiones a las que recurrir el amparo, a eso a lo que me refería, muchas veces se pueden modificar u omitir ciertas cuestiones una vez que ya se haya comprobado que no es lo apto, o que ahí haya un proceso judicial, en este caso un amparo”.
Sin embargo ahora el caso se turnará a un tribunal colegiado con el fin de que confirme, modifique o revoque el fallo, por lo tanto se deberá esperar a la determinación final.