Por Gerardo Moreno/ “Al ver que la corrupción e inseguridad son otra vez los grandes problemas, aún en gobierno panistas, fue que decidí renunciar (al PAN), porque quedarte ahí no es disciplina es complicidad y asumí el riesgo de transitar por un camino ciudadano del cual me siento satisfecha” Con una visión clara de que Hermosillo necesita un cambio surgido desde la ciudadanía para modificar la forma en que los gobiernos del PRI y del PAN han logrado que la ciudad esté envuelta en problemas de inseguridad y corrupción, la...
Por Imanol Caneyada/ El Foro Sobre Política Cultural Sonora 2015 arrojó, entre otras cosas, que la entidad carece de una infraestructura adecuada para el ejercicio del arte; el patrimonio histórico tangible e intangible se encuentra en estado de abandono ¿Destinará el próximo gobierno estatal el presupuesto necesario para garantizar el derecho constitucional de acceso a la cultura que tenemos todos los sonorenses, a través de un proyecto sólido, a largo plazo e incluyente? La incertidumbre se acrecenta en este 2015 en el que los recortes presupuestales están a la orden...
Por Guillermo Saucedo/ El fenómeno de la piratería tiene raíces de orden social, económico y legal, donde con frecuencia, el público no se da cuenta de que al comprar productos “pirateados” pueden estar contribuyendo a la proliferación de prácticas ilegales. La piratería consiste en una violación de los derechos de autor, a partir de una utilización no avalada por el creador de las obras que están protegidas por la Ley Federal Del Derecho De Autor. La escasa sensibilización del público, la alta demanda de bienes culturales, el precio elevado de...
Por Feliciano J. Espriella/ El voto útil, a mi manera de ver, favorece siempre a los partidos mayoritarios e impide el crecimiento de nuevas alternativas ¿Los llamados a ejercer el "voto útil" han reportado a la postre utilidad? Me parece que no mucha. Cuando se ejerce el sufragio sólo para evitar una supuesta situación catastrófica, en realidad se prostituye el proceso electoral. La intencionalidad del voto útil se dirige a ganar las elecciones y no a elegir a la persona que consideramos idónea para el cargo que se disputa, o...
Por David Figueroa/ En México la primera Ley de transparencia fue aprobada en 2002, hoy después de dos años de discusión se dio el segundo gran avance: triplicar el número de sujetos obligados a rendir cuentas La semana pasada, mientras en México el Presidente Enrique Peña Nieto promulgaba la Ley Federal de Transparencia, en Chile la Presidenta Michelle Bachelet pidió la renuncia a los 23 integrantes de su gabinete por escándalos de corrupción, y la Vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, renunció y hoy se encuentra arraigada por enriquecimiento ilícito. Si...
Por Martín F. Mendoza/ No son pocos los mexicanos que se niegan a aceptar que buena parte de nuestros ancestrales problemas tienen su origen en nuestra cultura e identidad nacional, que son en buena medida producto de nuestra idiosincrasia. Eso es cierto no solo para México sino para todos los pueblos del mundo, y por supuesto no aplica solo a las taras que se arrastren sino también a las virtudes sociales. Notorio todo esto en el tema de la corrupción; tenemos gobiernos profundamente corruptos porque somos una sociedad bastante corrupta...
Periódico La Jornada/ A partir de ayer, las 38 comisiones especiales creadas en la Cámara de Diputados durante la actual legislatura (62) de-saparecerán por acuerdo de las principales fuerzas políticas en San Lázaro. La secretaría general del órgano legislativo incluyó a esos grupos de trabajo en un esquema de ahorro, para dar respuesta al recorte presupuestal anunciado por la administración del presidente Enrique Peña Nieto en febrero pasado. La Cámara de Diputados, que cuesta al erario cada año más de 7 mil millones de pesos, pretende ahorrar un monto cercano...
Maestro Emérito de la Universidad de Sonora, Roberto Reynoso Dávila recibió hoy de manos del rector Heriberto Grijalva Monteverde, en el marco de la Ceremonia del Día del Maestro, un reconocimiento a la labor docente más prolongada en esta casa de Estudios: 60 años de ejercicio académico. En entrevista, Reynoso Dávila expresó su orgullo por mantenerse vinculado a la alma mater, donde, además de formar con calidad y responsabilidad académica a sus alumnos, también ha tratado de forjarles una sólida cultura personal. “Muchas generaciones han pasado por mi cátedra, y...