Iberdrola bajo la lupa: venta de plantas y pasado irregular en el mercado eléctrico nacional

Por Redacción PPD
Ciudad de México, 24 de julio de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum negó este jueves que la empresa española Iberdrola tenga razones legítimas para retirarse de México, luego de que surgieran versiones sobre su posible salida por “falta de seguridad jurídica”.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum fue enfática al señalar que la generación de energía por parte de Iberdrola se dio, en gran parte, bajo esquemas ilegales, específicamente a través de sociedades de autoabasto, las cuales —dijo— no estaban permitidas por la ley.
“Las sociedades de autoabasto son ilegales. ¿Qué pasó con Iberdrola? Una gran parte de su generación estaba en esas sociedades que no estaban permitidas”, declaró.
La mandataria dejó en claro que existen mecanismos para que la inversión privada participe en el sector energético mexicano, pero advirtió que deben operar dentro del marco legal y respetar las reglas del país.
“No hay motivo para que Iberdrola se retire. Lo que no se puede permitir es que una empresa extranjera opere por fuera de la ley”, subrayó.
En abril de 2023, el gobierno mexicano anunció la compra de 13 plantas de Iberdrola, operación que fue presentada como una “nacionalización encubierta” de parte del sector eléctrico. Aunque se ha mantenido en curso, persisten dudas sobre los términos y consecuencias del acuerdo.
Ahora, con la llegada de Sheinbaum al poder y los ajustes en política energética, resurgen tensiones con empresas extranjeras, particularmente europeas, que cuestionan la certidumbre legal bajo el nuevo gobierno.
Sin embargo, la presidenta insistió en que México está abierto a la inversión, siempre que ésta sea transparente, regulada y bajo condiciones de equidad con los productores nacionales.