DE PRIMERA MANOPrincipales

Las tragedias políticas, se dan en los climas “enrarecidos” por el gobierno

Por Francisco Ruiz Quirrín

CUANDO EN 1928 el General Álvaro Obregón se convirtió en Presidente electo (por segunda vez), el clima político en México estaba enrarecido, sobre todo por el conflicto religioso provocado por Plutarco Elías Calles, quien desde palacio nacional alentó un feroz ataque contra los católicos.

Y en medio de ese ambiente, Obregón cayó muerto por las balas disparadas por un fanático religioso, José de León Toral.

Cuando Luis Donaldo Colosio Murrieta inició su campaña por la Presidencia a fines de 1993, el entonces Presidente, Carlos Salinas de Gortari, ya había enrarecido el ambiente dándole juego político a Manuel Camacho Solís, abierto adversario del sonorense y que, al no verse favorecido con la candidatura, protagonizó uno de los berrinches políticos contra el “dedo presidencial” más célebres en la historia del México contemporáneo.

Luis Donaldo Colosio… Salinas “enrareció” el clima que terminó en tragedia.

En medio de ese “enrarecimiento”, se dio el atentado contra Colosio en Lomas Taurinas, en Tijuana, terminando así con las aspiraciones y sueños de que otro paisano de Sonora llegara a la Presidencia de la República.

En el funeral del malogrado Luis Donaldo, su esposa, Diana Laura Riojas, envuelta en un mar de llanto, dijo que “las balas del odio y el rencor” habían cegado la vida de su compañero de vida.

Los años, las décadas de paz y tranquilidad en el país, han tenido el denominador común de contar con llamados a la unidad por parte de los presidentes y los líderes más reconocidos, tanto del sector público como del sector privado.

En cambio, la inseguridad, la zozobra, tiene como requisito esencial para su desarrollo, el clima “enrarecido” por la confrontación entre los más poderosos.

En los tiempos que vivimos hoy, lamentablemente pero el fomento al odio y la confrontación surge de las “mañaneras” de palacio nacional y de labios del Presidente.

Ha sido parte de su estrategia publicitaria, el buscar la división entre los mexicanos: Ricos contra pobres, “fifís” contra “chairos”, sus constantes ataques a editores de periódicos que ejercen cotidianamente la crítica, a periodistas, a escritores que le han señalado sus errores, al enfrentamiento entre su régimen, la llamada “cuatroté”, en contra de lo que él llama el “periodo neoliberal”, impuesto en nuestro país por sus presidentes en los 35 años más recientes.

¿Y qué decir de los constantes ataques contra los organismos autónomos que no han permitido la autocracia de López Obrador?

Sus críticas al consejero-presidente Lorenzo Córdova y otros consejeros del INE, sus “otros datos” opuestos a la información oficial del INEGI, su desparpajo al anunciar su deseo de desaparecer todos estos organismos autónomos que, como lo sabemos, obligan a equilibrar al poder.

La opinión del Presidente pesa muchísimo. Con o sin razón, sus millones de seguidores le siguen creyendo y estos últimos comenzaron a sentir el odio que su líder siente por sus enemigos y adversarios.

No le falta razón a quien asegura que si Carlos Loret de Mola, “Brozo” (Víctor Trujillo”) o el escritor Enrique Krauze, deciden dar un paseo por las calles de la ciudad de México, podrían sufrir un atentado.

Y es que ellos, entre otros muchos más, son blanco cotidiano de los ataques presidenciales.

Y es en medio de este clima, ya enrarecido, donde la violencia exponencial ha aumentado en México, imponiendo récords como nunca antes se había registrado.

Y es en medio de este clima enrarecido, que se han dado los asesinatos de más de 50 periodistas en nuestro país durante los tres años y dos meses de la “cuatroté”, con cuatro de ellos en el primer mes de este 2022.

Y es en medio de este escenario nacional, que somos testigos constantes de agresiones contra elementos del ejército mexicano, como jamás antes nuestra generación lo había visto.

No podrá alcanzarse la paz y la tranquilidad, si los liderazgos más importantes no hacen llamados a la unidad y la autoridad cumple con su juramento de cumplir y hacer cumplirá la Constitución Política y las leyes que de ella emanan.

El fomento al odio y la división entre mexicanos sólo nos traerá inseguridad y miseria.

Hacia allá avanzamos.

 

Padrés no traicionó al PAN… ¿Y el PRI cómo ve a Claudia?

Guillermo Padrés… Los panistas lo recibieron con los brazos abiertos

MULTICOMENTADO, en la asamblea estatal del Partido Acción Nacional en Sonora del pasado sábado, hizo su “presentación en sociedad” el nuevo líder de ese instituto político, Gildardo Real Ramírez, pero también marcó el regreso, cual “hijo pródigo”, del exgobernador Guillermo Padrés Elías… La dirigencia y la militancia de los panistas sonorenses, abrieron sus brazos dándole una calurosa bienvenida al exmandatario que encabezó el sexenio más corrupto en la historia política del Estado… El acontecimiento generó las más diversas reacciones… Pero a ver… Primero, habrá qué admitir que Padrés no regresó a una asamblea estatal panista, ingresando por la puerta de atrás, sino haciéndolo de frente y con su rostro abierto… Antes de Gildardo Real, había sido dirigente Ernesto Munro, quien firmó durante todo el sexenio “padrecista” como secretario de seguridad pública y quien jamás desaprovechó una oportunidad para reiterar que hasta en la cárcel, “Memo”, siguió siendo su amigo… Ahora, una mayoría de militantes del partido albiazul admiten que Padrés les hizo daño, infringiéndoles derrotas electorales y dejando al PAN prácticamente en la lona, desde el año 2015 en que perdió la gubernatura… Pero también habrá qué admitir algo: Padrés pudo haber traicionado los principios y valores que lo formaron, pero jamás traicionó al PAN… Esto último le valió un regreso al estilo “hijo pródigo” … Quizá habría qué sumarle el hecho de que algunos de sus excolaboradores, agradecidos con “Memo” y los privilegio$ obtenidos durante su sexenio, se atrevieron a dar la cara para defenderle ante la crítica, como es el caso de quien fuera su secretario de gobierno, Roberto Romero… Además, el nuevo dirigente, Gildardo Real, había anunciado su acercamiento con todos los grupos al interior de su partido, independientemente de su pasado, buscando con ello una suma de voluntades… Si decidieron seguir apoyando a un corrupto, en su salud electoral

Gildardo Real Ramírez… Quiso sumar a todos, buenos y malos.

lo hallarán…Volteando la tortilla para la otra esquina, en el PRI, pronto tendrá su asamblea estatal en la que designarán al nuevo dirigente en relevo del oscuro y transformado pato en avestruz, Ernesto de Lucas Hopkins… Aquí ha surgido la pregunta respecto a la actitud que asumirán los priístas de Sonora, frente a la posibilidad de que la exgobernadora, Claudia Pavlovich, asista… En sus años de gloria y para presidir actos de su partido, CPA reiteraba con gran algarabía que al estar en el auditorio “Plutarco Elías Calles”, se sentía “como en casa” … ¿Podrá decir lo mismo hoy sin toparse con algún reclamo?… Y es que la inmensa mayoría de priístas están convencidos de que su exmandataria llevó a cabo un pacto con el Presidente López Obrador, lo que incluyó que la estructura del PRI se cruzara de brazos a lo largo y a lo ancho del Estado el día de los pasados comicios electorales, donde estaba en juego la gubernatura… Y lo peor… Una evidencia muy contundente de ese posible acuerdo es la invitación presidencial a convertirse en cónsul de México en Barcelona, allá en la Madre Patria.

 

Nadie ha dado la cara por CPA

ALREDEDOR del caso CPA, habría qué apuntar un detalle a diferencia del caso Padrés… Ningún integrante del círculo cercano a la exgobernadora ha dado la cara para defenderla públicamente… Ni quien fuera su hombre de mayor confianza y secretario de gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, altamente beneficiado en el sexenio, (le obsequió al final una notaría pública con la que Claudia confirmó que se la jugaba por un amigo de verdad y en contra de todos, incluída su amiga Olga Sánchez Cordero, quien como titular de Gobernación, le pidió que no otorgara más notarías, a lo que accedió falsamente la sonorense), ni su compadre Jorge “Yogui” Durán, a quien le dio toda la “manga ancha” en influencia y poder, ni tampoco Enrique Clausen, con una extraordinaria cercanía… Ninguno de ellos ha salido a defender a su gran amiga, comadre y benefactora… Y como se ha descrito en anteriores espacios, aquí mismo, el gran dilema de Claudia Pavlovich es que está muy consciente, de que al aceptar el Consulado en Barcelona, también está abonando a

Claudia Pavlovich… ¿Asistirá a la próxima asamblea estatal del PRI?

su lugar en la historia y su papel ante su partido, pero más que eso, a su juicio personal y el de su familia ante esta y las nuevas generaciones… Su propio destino… ¿Usted cree que asistiría a la próxima asamblea estatal del PRI?… Además, la perseguirá la sombra de la expulsión promovida por el presidente del comité ejecutivo nacional priísta, Alejandro “Alito” Moreno, quien ha advertido que los estatutos de su organización política son muy certeros en cuanto a las sanciones para todos aquellos militantes que, habiendo recibido todo de su partido, le dan la espalda trabajando para proyectos políticos distintos… La guillotina se abrió para Quirino Ordaz, el priísta que entregó Sinaloa a MORENA en los pasados comicios electorales, aceptando la embajada de México en España, a propuesta de López Obrador… Otra razón más para que CPA la piense más de dos veces… La decisión está en sus manos… Y en su conciencia.

 

Las mujeres han tenido más logros que la oposición

FUERON las mujeres valientes que se atrevieron a dar sus nombres y sus rostros para denunciar a Pedro Salmerón (exintegrante del Instituto de Estudios de la Memoria Histórica de México) como un acosador de mujeres en varias instituciones y centros educativos y de esa manera evitar que fuese designado embajador de México en Panamá… Pero su gran victoria no se basó en los oídos sordos del Presidente de la República (quien siempre defendió a Salmerón y calificó de “linchamiento mediático” las denuncias de acoso) sino en la actitud asumida por la titular de la cancillería panameña, Érika Mouynes, quien negó el beneplácito del gobierno de ese país para recibir al personaje multicitado como agresor femenino… López Obrador montó en cólera, tanto, que calificó la actitud de Mouynes como una acción propia de “la santa inquisición” y tomó la decisión de enviar a la controvertida senadora suplente, Jesusa Rodríguez, como su propuesta para la embajada mexicana en Panamá… No sólo eso… La ira de AMLO provocó que contemplara a Salmerón como su futuro asesor y éste último se atrevió a anunciar

Miguel E. Pompa Corella… Se esperaría de él, una defensa a su exjefa.

que en lo sucesivo se dedicará a escribir historias para la recomposición de su vida frente a las mujeres… El sabor agridulce de este resultado, se da porque las mexicanas fueron mucho más escuchadas en el extranjero, que en su propio país… Las luchas feministas han dibujado asimismo célebres derrotas del Presidente López Obrador, como quitarle a este último la agenda de las movilizaciones contra la violencia de género tanto en la ciudad de México como en el resto de la república, a pesar de los tiempos de la pandemia… También las mujeres lograron tumbar la candidatura al gobierno del estado de Guerrero de Félix Salgado Macedonio, denunciado ante las autoridades ministeriales como un violador y acosador de mujeres… Fue tanto el compromiso de López Obrador a favor de este individuo, que accedió a dejar a su hija como candidata, la que finalmente ganó la elección… En ese caso también el Presidente señaló a las acusadoras como parte de un “linchamiento mediático”… Por cierto, la actitud de López Obrador ya resquebrajó las relaciones de su gobierno con su similar de Panamá… Apenas este miércoles, el expresidente de esa república, Ernesto Pérez Balladares (1994-1999), escribió en su cuenta personal de Twitter, lo siguiente: “La actitud del señor López Obrador en cuanto a la designación de su representante en nuestro país, es infantil. Somos un país pequeño, pero digno y valiente. Más nos necesita México a nosotros que nosotros a México”…