
Buscan fortalecer idioma de pueblos originarios
Por Rodrigo Gutiérrez Mendívil
*Promotor de la Cultura Indígena Mayo
Con el fin de promover la preservación y protección de todos los idiomas hablados por los pueblos del mundo, el pasado mes de febrero y a partir del año 2000 se conmemora el “Día internacional de la lengua materna”, proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
De acuerdo al organismo internacional, las lenguas maternas son los instrumentos más poderosos para preservar y desarrollar el patrimonio cultural, tanto el tangible como el intangible, por lo que es necesario resguardarlas para garantizar el enriquecimiento de los saberes tradicionales e incentivar la diversidad lingüística y el multilingüismo.
En nuestra entidad se estima que existe una población de 60 mil habitantes en la región del mayo de los cuales 33 mil hablan la lengua materna y en la población de la etnia yaqui de 33 mil habitantes 17 mil hablan el dialecto original.
La Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDIS) cuyo coordinador es el Ingeniero José Antonio Cruz Casas contribuyó al fortalecimiento de la lengua materna, realizando actividades por este festejo en la comunidad del Júpare en Huatabampo y Pótam en Guaymas.
Esta actividad del CEDIS se apoya en el programa “Nido de Lenguas” que son grupos constituidos en las comunidades étnicas de nuestro estado que ayudan a conservar la lengua materna de cada etnia.
EN IDIOMA MAYO
Sime yolem nokkita jinehu béchibo siime tatabui pueblom sime aniachi, febrerochi metta 2000 po wasuktia , itom yolem nokkta taywari papajkote. Ju UNESCO júnéli a yariatebo.
Unesco bétana , itom yolem nokita tuysi bexre machi, a utteaka a maknake a eriasunake a naknake ka lútinake betchiibo itom usim siime te nau a tayanake.
Itom buiapo yolem joarapo 60,000 yolemem aika entok 30,000 mil taka yolem nooki nooka entok jiak buiam 33,000 yolemen ama aika entok 17,000 mil taka a nooka.
Ju Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, ju yahutra José Antonio Cruz Casas tiame, yolem nokkita taywarin paxkota yawak ju paarewi Huatabammewi entok Potampo, Guaymampo.
Ika Cedista tekia toosa yolem nokwaapo am ániak wami jume ili ussim yolem nookta maxtíawa, juka itom nokta ka tarunake béchïbo.