Listos albergues para resguardar del frío

Ante las alertas por bajas temperaturas en la entidad, las autoridades estatales preparan todo un operativo con 144 refugios temporales
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Ahora los pronósticos del clima para Sonora es que el frío se estará intensificando por periodos, por ejemplo, este fin de semana se esperan nevadas y lluvias con viento helado, para el domingo ingresará otro frente frío y está la posibilidad de una tormenta invernal, las autoridades de protección civil aseguraron tener los protocolos de actuación listos, incluyendo la activación de los refugios temporales.
Armando Castañeda, Coordinador de la Unidad Estatal de Protección Civil detalló que se tienen disponibles 144 refugios temporales distribuidos a lo largo del estado, los cuales son administrados por las autoridades municipales y de parte del estado se activa el protocolo de actuación cuando surge una emergencia que requiere resguardar a la población.
“Ahí es donde arranca el protocolo de actuación dentro de la Ley de Protección Civil para el Estado Sonora donde nos menciona que el primer nivel de respuesta ante una situación de emergencia es el gobierno municipal de ahí en adelante dependiendo de las capacidades municipales y de lo humanamente posible que se acaben sus recursos, sus equipos entre el gobierno estatal”.
Explicó que el Estado entrega insumos para la habilitación de los albergues, dependiendo de la cantidad de personas, desde colchonetas, cobijas, alimentos y demás, y ya el tercer y último paso es dependiendo de la cantidad de personas que se resguardaron, que puede ser desde dos hasta 500, se solicita apoyo con personal de protección civil, policía estatal, secretaría de salud, de atención a grupos migrantes y demás dependencias necesarias de apoyo.
“Nosotros facilitarle que los que se encuentran refugiados en ese momento pues se contengan todas y se cumplan con sus necesidades básicas de atención”.
Aclaró que en la administración pasada se tenía un catálogo de más de 300 refugios temporales, pero muchos eran escuelas o centros que no tenían las instalaciones para cubrir las necesidades básicas, entonces ahora se depuró la lista y quedaron los 144, pero con un sitio para dar atención digna.
“Todos los municipios en el estado cuentan mínimo con un refugio temporal viene establecido y el cual cuenta con regaderas cuenta con esparcimiento, cuenta con áreas cerradas, áreas libres, de igual manera cuentan con cercos perimetrales, lo básico pues para el resguardo de una población, zonas céntricas, zonas en altura donde no se inundan”.
Hay municipios que solamente tienen uno y con eso es suficiente, otras ciudades que deben tener dos o hasta tres, dependiendo de sus dimensiones y afortunadamente no ha sido necesario habilitar refugios grandes, hasta estos momentos.
“¿Cuál es la estrategia que estableció el gobierno de Sonora?, prever la situación es de riesgo, avisarle a la población para que ellos tengan la oportunidad de realizar acciones de preventivas, de mantenimiento, comprar leña, comprar gas, a lo mejor muchas de ellos se van con familiares, entonces evitamos con eso evacuaciones preventivas que anteriormente no se hacían”.
Por ejemplo, en la pasada tormenta invernal únicamente fue necesario resguardar a 19 personas en todo el estado, 10 de esas personas fueron parte de un autobús de pasajeros que se quedó varado en la sierra y se les resguardó en un refugio temporal, de las nueve restantes, siete fueron en situación de calle y una pareja en el municipio de Fronteras.
“Eso implica un buen trabajo de coordinación de difusión de información de Cultura de la Protección Civil en la población Sonorense que vayan y recae esto a un saldo blanco, el cual tuvimos en el estado sonora y muy poquita población Refugiada”.
En general el Municipio es quien tiene las facilidades para operarlos las 24 horas, ya se tienen los directorios y la ubicación de los mismos, las condiciones mínimas que deben contar y una vez cubierto, el municipio realiza el proceso de identificación de una población en riesgo y el llamado a refugiarse.
“Están disponibles todo el año y se habilita en cualquier situación, ya sea calor, ya sea frío, una emergencia, una situación materiales peligrosos, lo que sea, se habilita y ya el Gobierno del estado, como una forma de coparticipación o de corresponsabilidad, le enviamos el apoyo con insumos, que son colchonetas, cobijas, que alimento, kits aseo, de limpieza y resguardo atención médica calefacción, entonces ya vamos con cómo acomodamos las piezas apoyamos al municipio y ya en caso de necesidades más fuertes”.
Aclaró que solamente en necesidades más fuertes se involucraría el gobierno Federal, pero hasta estos momentos no han surgido una necesidad tan intensa que requiere este apoyo, pero se tienen los protocolos listos.
Ahora que se acerca altas posibilidades de nevadas, caída de aguanieve, el acercamiento de un nuevo frente frío e inclusive la formación de la tercera tormenta invernal de la temporada, la recomendación principal es estar atentos a todas las alertas y llamados que hagan las dependencias estatales y federales por medios oficiales.
“No hemos dejado de decirle a la población, que aunque tuvimos un ingreso muy lento esta temporada invernal y que mucha gente se confió, ya está había guardado, chamarras y cobijas. Entonces decirle a la población que seguimos dentro de la temporada invernal, no se nos no se nos confíen, permanecer muy atentos a los cambios que puedan venir, para este fin de semana, para la semana que viene”.