Llegó enero y sus dietas

Es el mes en el que más personas deciden comenzar una dieta, después de los excesos decembrinos; puedes iniciar con pequeñas acciones que poco a poco se irán convirtiendo en hábitos
Por Danitza González
Año tras año, el perder peso y comer de forma saludable encabeza la lista de propósitos al iniciar el mes de enero, pero el mantener los buenos hábitos durante todo el año puede ser difícil con el paso de los meses, según expertos la causa está en que no se plantea desde un enfoque realista o como una meta personal a cumplir.
Enero es el mes en el que más personas deciden comenzar una dieta, después de los excesos de las comidas en las fiestas decembrinas, es habitual comenzar el año nuevo con unos kilos de más, motivo por el que se busca perderlos lo más rápido posible, para ello muchas veces se recurre a dietas que ponen en riesgo la salud, Mayra Valenzuela Peñúñuri, Licenciada en Ciencias nutricionales, comentó la importancia de asesorarse con un profesional para cumplir con estos propósitos de manera segura y con metas realistas, para que te indique cuál es el menú correcto para ti de acuerdo a tu plan.
Asimismo, la nutrióloga compartió algunas recomendaciones para comenzar a realizar estos hábitos:
Como primer paso, reflexionar qué es lo que se busca mejorar y cómo se hará, es importante plantearlo como una meta propia para tener una mayor motivación al cumplirla, se puede iniciar con pequeñas acciones que poco a poco se irán convirtiendo en hábitos, por ejemplo: consumir más frutas y verduras, beber más agua, o bien disminuir alimentos como carnes rojas y tortillas de harina, refrescos, galletas, dulces.
Al mismo tiempo, dormir adecuadamente también es parte de llevar a cabo una vida saludable, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 30 minutos de actividad física con actividad moderada pueden ser caminar, trotar, bailar, yoga, natación, cada persona decidirá de qué manera realiza su acondicionamiento físico.
Recordemos que se deben analizar los hábitos, los cuales incluyen desde el momento de despertar, qué es lo primero que se hace, hasta la última actividad que se realiza antes de dormir, se debe tomar en cuenta, que no se trata de dejar de comer, sino comer bien, para mantenerse firme durante todo el año.
El cambio de hábitos requiere de un aprendizaje, adquirir nuevas rutinas y en caso de necesitar apoyo, consultar a un profesional para reforzar esta etapa de cambio, no olvidemos que: “El comienzo de la salud es la nutrición”.
Si tiene dudas sobre consejos de nutrición puede contactar en Facebook @nutriologa.mayravp.