Lo que te ocultan de la marihuana y las metanfetaminas

Es incomprensible que quieran legalizar la marihuana, cuando deberíamos de promover que no haya una generación perdida de capacidad intelectual y de fuerza laboral
Por Guadalupe Rojo
En este tercer artículo sobre las drogas, expondremos las consecuencias físicas y psicológicas de la marihuana y las metanfetaminas que son las más usadas.
Cuando alguien induce a la droga, solamente enumera sus sensaciones agradables, y hasta hace parecer que puede resultar inocua para la salud y muchas veces hasta beneficiosa como es el caso de la marihuana.
Nada más lejos de la realidad, debes saber que si consumes drogas estás entrando al infierno y a la oscuridad, que tu salud física y mental se verán gravemente dañadas, que el retorno a no consumirlas es muchas veces imposible para los adictos.
Lo mejor es no probar la droga, si no encajas en el círculo social en donde se consume, es mejor que busques nuevos amigos y conserves el control y de tu vida y de tu salud mental.
Efectos mortales de la metanfetamina
El impacto a corto plazo: cuando se consumen, la metanfetamina y la metanfetamina de cristal crean una sensación falsa de bienestar y energía, y de esa forma, la persona tenderá a exigir a su cuerpo más de lo debido. Por lo tanto, los consumidores de drogas pueden experimentar una grave “caída” o colapso físico y mental después de que pasen los efectos de la droga.
Debido a que el consumo continuo de la droga disminuye la sensación natural de hambre, los consumidores pueden experimentar una extrema pérdida de peso. Los efectos negativos también pueden incluir: trastornos del sueño, hiperactividad, nauseas, delirios de grandeza, aumento de la agresividad e irritabilidad.
Pérdida de apetito; Incremento del ritmo cardíaco, presión sanguínea y temperatura corporal; Dilatación de las pupilas; Patrones de sueño perturbados; Náuseas; Comportamiento extraño, errático, a veces violento; Alucinaciones, hiperexcitabilidad, irritabilidad; Pánico y psicosis; Convulsiones, espasmos y muerte a causa de altas dosis.
Daño a largo plazo: Quienes la usan, pueden sufrir daño cerebral, incluyendo pérdida de memoria y una incapacidad incrementada de comprender pensamientos abstractos. Los que se recuperan están normalmente sujetos a lagunas de memoria y cambios de humor extremos.
Efectos a largo plazo: Daño irreversible a los vasos sanguíneos del corazón y el cerebro, alta presión sanguínea que lleva a ataques al corazón, apoplejía y muerte; Daño renal, pulmonar e hígado; Destrucción de los tejidos de la nariz si es inhalada; Problemas respiratorios (respiración), cuando se fuma; Enfermedades infecciosas y abscesos, si se inyecta; Desnutrición, pérdida de peso; Grave deterioro de los dientes; Desorientación, apatía, agotamiento confuso; Fuerte dependencia psicológica; Psicosis; Depresión;
Efectos de la marihuana
Cuando la marihuana se fuma, el THC y otros químicos en la planta pasan de los pulmones hacia el torrente sanguíneo, donde son transportados al resto del cuerpo, incluyendo el cerebro. La persona comienza a sentir sus efectos casi inmediatamente.
Muchas de las personas que usan marihuana experimentan una euforia placentera y se sienten relajados. Otros de los efectos comunes, que pueden variar drásticamente entre una persona y otra, incluyen sensibilidad en la percepción sensorial (ejemplo: ver colores más brillantes), risa, percepción alterada del tiempo y aumento del apetito.
Lo que nadie dice sobre la marihuana es que no es tan inocua como muchos pretenden, hay que saber que las personas que tienen predisposición a la enfermedad de la adicción, padecerán un infierno si se adentran en este camino, pues la marihuana es solo la puerta a otras drogas más duras.
Solo hay tres destinos para el adicto y son: la cárcel, el manicomio y la muerte.
Consecuencias adversas del uso de marihuana:
Agudas (presentes bajo la influencia de la droga); Deteriora la memoria a corto plazo; Disminuye la atención, el juicio y otras funciones cognitivas; Perjudica la coordinación y el equilibrio; Aumenta el ritmo cardíaco; Ansiedad, paranoia; Psicosis.
Consecuencias Persistentes, aunque no necesariamente permanentes: Perjudica el aprendizaje y la coordinación; Problemas al dormir; Empedernidas (efectos que se acumulan después del uso repetido de la droga); Riesgo a la adicción; Pérdida parcial del coeficiente intelectual; Riesgo más alto de sufrir de tos crónica, bronquitis; Riesgo más alto de desarrollar esquizofrenia en personas con una predisposición genética; Potencialmente un riesgo más alto de ansiedad, depresión y síndrome amotivacional.
Solo quiero agregar que no entiendo que se quiera legalizar el uso de la marihuana, y menos aun el termino “uso recreativo”, cuando en realidad deberíamos promover que no haya una generación perdida de capacidad intelectual y de fuerza de trabajo para la sociedad.
Lamento que los intereses personales y de grupos, no tengan escrúpulos en sumir a nuestros jóvenes en la oscuridad del uso de las drogas.
Busca incansablemente la verdad.