
Un Tribunal libró de castigo a Marcela Fimbres, funcionaria del Centro de Atención Inmediata de Casos Especiales (CAICE) del IMSS, donde atendían a Niños de la Guardería ABC y que usó para enriquecerse
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Sin importarles que se haya comprobado que se utilizó su puesto público para enriquecer a sus familiares, valiéndose de la atención médica que se les debía otorgar a las víctimas del incendio de la Guardería ABC y que fue inhabilitada por 12 años para ocupar cargos públicos, hoy un Tribunal Federal de Justicia Administrativa revocó esta sentencia y la dejó, prácticamente sin efectos.
Marcela Fimbres Ibarra fue encontrada culpable por el órgano de control interno del Seguro Social de entregar contratos a familiares por más de 10 millones de pesos cuando fue administrativa del Centro de Atención Inmediata de Casos Especiales (CAICE), institución creada para atender al as víctimas de la Guardería ABC, fue inhabilitada, y apenas seis años después revocó esta sentencia, alegando que no causó daños ni tuvo lucro de estas acciones.
El Nepotismo comprobado
El 17 de diciembre del 2019, el periodista sonorense Alan Aviña, publicó el reportaje “Nepotismo: Familiares de funcionaria del IMSS se enriquecieron con la tragedia de Guardería ABC”, una publicación que formaba parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte.
Donde comprobó que la ex administradora del CAICE, Marcela Fimbres Ibarra entregó, por adjudicación directa, contratos a tres familiares por servicios de farmacia, medicamentos y otros productos por más de 10 millones de pesos de ganancia, pagando o a sobreprecio durante los años 2013 al 2017.
En el reportaje, se confirma que Marcela Fimbres fue nombrada administradora del CAICE en marzo del 2012 y un año después comenzó el negocio familiar con sus dos cuñados, Omar Cuitláhuac Flores Carrillo, quien obtuvo contratos de proveedor para productos de farmacia y dermatología, del 2013 al 2017, por un monto total de 9 millones 676 mil 615 pesos.
En el mismo 2013, el hermano de Omar Cuitláhuac, Cuauhtémoc Flores Carrillo, obtuvo un contrato por 131 mil 919 pesos, bajo la descripción de “insumos”. Y en 2017, la madre de su cuñado, Ana Alicia Carrillo Navarro, obtuvo un contrato de poco más de un millón de pesos por servicios de “Farmacia”.
El reportaje especificó, que según los informes de la Cuentas Públicas de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en el CAICE donde se documentó el costo elevado en la compra de 200 productos, incluyendo productos de farmacia y dermatología, algunos al triple o hasta más de su precio de mercado, la mayoría adquiridos con Ana Alicia y Omar Cuitláhuac.
Sentencia de inhabilitación
Gracias a este reportaje, se generó un repudió social, principalmente entre las víctimas y familiares del incendio de la Guardería ABC, ya que el CAICE se creó por decreto presidencia en 2009 para atender exclusivamente a los niñas y niños lesionados y a sus familias directas.
La institución fue cuestionada en su actuar pues no prestaba completamente los servicios necesarios de salud que requieren víctimas de un incendio tan grave.
Al año siguiente, el 09 de marzo del 2020, la asociación Iniciativa Sinaloa, una aliada del Hub de Periodismo, presentó una denuncia formal por faltas graves a la administración pública.
Esta generó frutos, pues el Órgano Interno de Control del Instituto Mexicano del Seguro Social determinó inhabilitar a Marcela Fiambres Ibarra por 12 años para ocupar cualquier cargo en el servicio público, al encontrarla culpable de negligencia administrativa durante su gestión como administradora del CAICE.
Culpable, pero sin castigo
Sin embargo, según el expediente 408/22-RA1-05-01, la exfuncionaria del IMSS promovió varias apelaciones y juicios de amparo, que en casi todas las instancias se resolvía por mantener la inhabilitación; hasta que llegó al sexto tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito, se ordenó remitir hasta el Tribunal Federal de Justicia Administrativa el caso.
En 2022, fue recibido el expediente en la sala Auxiliar en Materia de Responsabilidades Administrativas Graves y Segunda Sala Auxiliar, del TFJA, ubicado en la colonia Insurgentes de la Ciudad de México.
Luego de hacer la valoración de las pruebas, resolutivos pasados y todos los alegatos, se determinó confirmar que Marcela Fimbres Ibarra incurrió en una falta administrativa grave al ser partícipe en la entrega y pago de contratos a familiares directos, en este caso cuñado, cuando fue administrativa del CAICE, y que merece la sentencia de inhabilitación.
Sin embargo, en el mismo resolutivo señala: “esta sala estima necesario precisar que se le impone la sanción mínima en este caso a la C. Marcela Fimbres Ibarra en virtud que aun cuando incurrió en una falta administrativa grave, su actuar no causó daño o perjuicios, ni existió beneficio o lucro alguno, de ahí que la sanción sea de tres meses de inhabilitación”.
Rechazan modificación de sentencia
La asociación Iniciativa Sinaloa rechazó completamente la reducción de la sanción a la exfuncionaria del IMSS, Marcela Fimbres, principalmente porque el Tribunal no da explicaciones de cómo justifican que no tuvo lucro y que no se provocó perjuicio al erario del IMSS.
“Consideramos dicha resolución como un retroceso en el combate a la corrupción que llevan a cabo las organizaciones de la sociedad civil en el país, sentando un precedente para sanciones laxas ante futuros casos de corrupción”, señalan en un comunicado.
Además, exhortan al Órgano del Control Interno del IMSS y a la Secretaría de la Función Pública, a presentar los medios de impugnación correspondientes.
Y se exige una revisión puntual del actuar de los magistrados María Ozana Salazar Pérez, titular de la primera ponencia de la Sala Especializada en Responsabilidades Administrativas; Juan Carlos Reyes Torres y Carlos Humberto Rosas Franco, quienes tomaron la determinación de modificar la sanción.