DE PRIMERA MANOPrincipales

Más que opositores, un periodista y un comediante le causan más daño a AMLO

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EL PREDECIBLE de nuestro Presidente, López Obrador, no ocultó el pasado fin de semana su preocupación al verse vencido en la Cámara de los Diputados, al no pasar su iniciativa de reforma eléctrica.

Él sabe perfectamente que esa derrota política lo hizo vulnerable, como nunca antes lo había sido en su sexenio. De ahí el que todos aquellos que han asegurado que a partir de este acontecimiento dejó de ser invencible, es muy probable que tengan mucha razón.

Y sabe que su prioridad, que es la sucesión presidencial del año 2024, ha pasado a estado de riesgo.

Alguien de su equipo cercano le advirtió que unida toda la oposición, en un solo frente, con un solo candidato o candidata, podría darle la pelea y hasta vencerlo. Simplemente sumaron los votos obtenidos por los candidatos opositores a Andrés Manuel en el 2018 y analizaron el descenso inocultable que ha manifestado luego de los resultados de las elecciones del 2021, donde MORENA perdió casi la mitad de sufragios obtenidos tres años antes.

Quizá por eso mismo, AMLO utilizó su “púlpito” en palacio nacional para hacer mención de sus posibles sucesores. Habló de Claudia (Sheinbaum), de Marcelo Ebrard, de “la esposa de Felipe Calderón” (Margarita Zavala), de Gabriel Quadri, Humberto Moreira y hasta de forma algo jocosa, mencionó a Carlos Loret y a “Chumel” Torres.

El Presidente está convencido que una fórmula para garantizar su triunfo (que sería el triunfo de su candidata o candidato) sería la participación de varios adversarios a MORENA.

El discurso acerca de la conveniencia de postular a un solo candidato o candidata por parte de los opositores PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, ha dominado en las últimas semanas.

López Obrador fue vencido en la Cámara de los Diputados el domingo 17 de este abril, gracias a esa alianza opositora. Ahí quedó plasmada la fórmula para tratar de sacar de palacio nacional a MORENA. Ahora, lo más importante es trabajar para localizar al perfil más adecuado. ¿Cuál es?

No necesariamente tiene que ser el más apto, el más preparado. Debe reunir, en primerísimo lugar, la característica de conducirse de tal manera, que garantice esa unidad de toda la oposición a AMLO. Y estamos hablando no sólo de los partidos políticos, sino también de una clase media, de un sector empresarial y de una clase popular que ya ha comenzado a sufrir las absurdas acciones gubernamentales de la “cuarta transformación”.

Ese perfil, ¿estará en el PAN o en el PRI?… Hasta ahora, no.

¿Podría ser Luis Donaldo Colosio Riojas?… Podría ser.

Luis Donaldo Colosio Riojas… En el 2024 cumplirá 39 años… ¿Será el bueno?

Éste último representa a la nueva generación de mexicanos. No tiene mancha alguna. Puede armar un discurso que supere la desgastada verborrea de AMLO; su padre pudo haber sido asesinado por aquella “mafia del poder”.

El joven Colosio, exdiputado local y actual presidente municipal de Monterrey, la capital de Nuevo León, tendrá 39 años de edad en el 2024. Álvaro Obregón, Lázaro Cárdenas y Carlos Salinas de Gortari, llegaron a la Presidencia de la República antes de cumplir los 40 años de edad. Como candidato, ha enarbolado la bandera de Movimiento Ciudadano.

Se han mencionado a varias figuras más, las que se irán decantando o fortaleciendo en los próximos meses: Lorenzo Córdova (que del INE pasará a la UNAM y de ahí podría saltar a una candidatura), Enrique Alfaro, hoy controvertido gobernador de Jalisco; Lilly Téllez, senadora de la república; José Antonio Meade, excandidato presidencial del PRI y quien sigue sin ser militante de partido alguno.

¿Podría surgir alguien más en los dos años que faltan para la elección del 24?

Difícil. Ya muy difícil.

 

Un periodista y un comediante, han debilitado a AMLO

Carlos Loret de Mola… Solo él, le ha provocado más daño al Presidente.

SOBRAN dedos de una mano para señalar las figuras en México que han socavado la imagen de Andrés Manuel López Obrador, por encima de los partidos políticos opositores a MORENA… Podrían ponerse en la mesa varios nombres, pero siempre estarán ahí, sin duda alguna, Carlos Loret de Mola y Eugenio Derbez… Un “predicador y manipulador recurrente”, como siempre lo ha sido el Presidente, ha tenido qué trastabillar ante las revelaciones expuestas a la opinión pública por el periodista y que han minado sus discursos sobre combate a la corrupción, una bandera que ha enarbolado desde hace más de 20 años… Nadie, ningún opositor formal, como suelen ser los partidos y otras organizaciones políticas, han logrado lastimar tanto a un carácter autoritario, expositor constante de una realidad paralela a la que vive el pueblo de México… Simple y sencillamente, resulta ahora innegable la corrupción en la familia presidencial y ha caído estrepitosamente la aparente “vida austera” de los hijos de quien critica todos los días a los mexicanos «aspiracionistas»… Pero además, un actor, un comediante como Eugenio Derbez, hizo ver muy mal al Presidente, provocándole errores imperdonables como el hacerlo quedar como un mentiroso, informal y autoritario… Todo comenzó con el video grabado por varios artistas y ambientalistas, criticando la devastación de la naturaleza provocada por la construcción del Tren Maya… AMLO respondió acusando al grupo de “conservadores” y estar al servicio de intereses que buscan recuperar sus privilegios del pasado… El discurso de siempre para sus adversarios… Y Derbez le respondió diciendo que no recibía “sobres amarillos” y que todo lo ganado había sido producto del esfuerzo y del sudor de su frente… López Obrador reactivó el debate con la iniciativa de escuchar a este grupo de “famosos”, invitándolos a palacio nacional… Eugenio, que para estas alturas ya aparecía con la cachucha de “vocero” natural, aplaudió la invitación y hasta reconoció el hecho de que se había cambiado el ataque por el encuentro… Sin embargo, se dio el lujo de añadir en su comentario, que ir a palacio nacional no tenía sentido, porque ni AMLO era experto en el tema, ni los “artistas” tampoco, por lo que dicho diálogo debería llevarse a cabo allá, donde se están llevando a cabo las obras del Tren Maya y con la presencia de los científicos que sí saben del tema… Pues esta respuesta no le gustó a López Obrador… En su “mañanera” aseguró que los “famosos” habían rechazado su invitación y que había decidido que mejor atendiera a ese grupo de críticos, representantes del gobierno federal… Pero entonces, alguien de este grupo opinó que sería positivo aceptar la invitación presidencial y hacerse presente en palacio… La idea llegó a primer nivel y se fijó la reunión para las cinco de la tarde del lunes 25 de abril… Y todos contentos, hasta que trascendió que por parte de los críticos, sumarían a su presencia a un grupo de asesores expertos en el tema…

Eugenio Derbez… Le ganó la partida a López Obrador.

Además, Derbez anunció que no asistiría por estar ocupado, lo que fue tomado como un desdén… ¿Conclusión?… El señor López les canceló, generando un mal sabor de boca y un tremendo disgusto que no ocultaron los “famosos” … Finalmente, Derbez tuvo razón y AMLO sólo quería que lo escucharan, sin mayores consecuencias… El comediante Eugenio (convertido en celebridad, sobre todo a partir de que formó parte del elenco de la película del año ganadora del “Oscar”, CODA), se atrevió a grabar un nuevo video, lamentando la cancelación del encuentro y haciendo lo que sabe hacer, comedia… “Si hubiera sabido que el Presidente sólo quería una foto, hubiera ido… Le hubiera hablado como el Longe Moco, o como Armando Hoyos (dos de sus personajes) y ahí quedaba la cosa”… Al actuar como este último personaje, se preguntó: “Si López, es obrador, ¿es que comió mucha fibra?… El encontronazo AMLO-Derbez, en realidad fue de comediante a comediante… El Presidente actúa pretendiendo manipular y el actor hace comedia, para provocar la risa… La peor parte la llevó López Obrador… Quedó como un mentiroso al acusar directamente al comediante de ayudar a intereses políticos y pecó de informal y falto de palabra ante “famosos”… Un denominador común de estas dos figuras (Loret y Derbez) que provocaron la ira presidencial, es que no dependen, para nada, del gobierno… Actúan con plena libertad y su vida exitosa está más allá de un sexenio.

 

¿Un gabinete fallido, señor Gobernador?

Álvaro Bracamonte… Ausente como secretario de gobierno.

NO TRANSCURRE semana sin que el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, haga un anuncio que incluye la aplicación de millones de pesos… Entre otros, podemos mencionar la modernización de Guaymas, la construcción de la carretera Chihuahua-Sonora, el reacondicionamiento de las aduanas fronterizas, la remoción de las vías del ferrocarril en el casco urbano de Nogales y varios más que incluyen la atención a las personas, como el fondo para becar estudiantes, atender a mujeres víctimas de la violencia, apoyar a los ganaderos… Esta semana anunció el propósito de hacer de las corporaciones policíacas estatales, las mejores pagadas del país… Entre otros, muchos anuncios más… Sin embargo, se puede advertir un mandatario sonorense distanciado de la gente, sin presencia en los distintos espacios de la comunicación y sin la posibilidad, aún, de anunciar no sólo promesas, sino resultados… Algo está fallando, sin duda… Cuando esto ocurre, tradicionalmente se culpa al área de comunicación social… No se puede decir que exista un buen manejo de medios, porque no hay capacidad de hacer política… No hay operadores… El manejo de la imagen implica, sobre todo, imponer temas, imponer agenda, levantar testimonios y lograr que los líderes de opinión colaboren en las acciones de gobierno… Evidentemente, nada de eso sucede ahora… Pero van siete meses de gobierno de Durazo en Sonora y antes que la comunicación, habría qué cuestionar la eficiencia y eficacia de algunos integrantes del gabinete… Existe la sensación, por un lado, de que el gobernador trabaja mejor y espera mejores cosas de los funcionarios federales… Uno se pregunta, ¿en verdad, el secretario de gobierno, Álvaro Bracamonte, le soluciona y, por lo tanto, le quita problemas al Gobernador?… ¿No?… ¿Y el titular de la SIDUR, Heriberto Aguilar, que ha demostrado desconocer literalmente el funcionamiento de su área?… ¿Y qué decir del titular de Economía, (¿se llama Armando Villa?) que carece de convocatoria para motivar a empresarios e inversionistas?… Y a un secretario de educación y cultura, Aarón Grageda, que debe estar preocupado porque ni siquiera puede anunciar que el cien por ciento del total de escuelas de educación básica ya están listas para recibir a las niñas y niños en clases presenciales…

Aarón Grageda… Debe estar preocupado el titular de la SEC…

Ni hablar, en el caso de José Luis Alomía, secretario de Salud, quien forzadamente está en Sonora y que es hora que no puede anunciar el funcionamiento del nuevo hospital general, ni las adquisiciones de medicamentos para llenar el cien por ciento del cuadro básico en las farmacias y hospitales de gobierno… ¿Y en materia de seguridad?.. ¿Qué más añadir a la ineficiencia?.. Da pena con doña María Dolores del Río, la que a estas alturas debe estar muy arrepentida de haber aceptado el cargo de secretaria de seguridad pública… ¿Qué esperar de colaboradores así?… Y dentro de este escenario de ineficiencia, hay sus buenos ejemplos… Rodolfo Castro, jefe de la oficina del Gobernador del Estado; Jesús Valencia, coordinador de asesores del Ejecutivo, la Fiscal Claudia Indira Contreras y el secretario de Hacienda, Omar del Valle, están ofreciendo buenas cuentas… En el caso de Del Valle, la deuda a corto plazo heredada del sexenio anterior, ya ha sido saldada en un 60 por ciento… Castro y Valencia están en contacto con líderes sociales y la Fiscal ha demostrado eficiencia en la investigación de los delitos y castigo de los responsables… Estos últimos salvan el cuadro.

 

Que AMLO ya instruyó subsidio a tarifa de luz en Sonora

INDEPENDIENTEMENTE de que el Presidente de la República haya asegurado que continuará el subsidio especial de verano para la tarifa por consumo de energía eléctrica en Sonora a partir de este 1 de mayo y hasta el día 31 de octubre, lo trascendente será el mecanismo mediante el cual, esta medida se haga permanente para terminar de una vez por todas con la zozobra anual y la necesidad de gestiones por parte del gobernador en turno… López Obrador dijo en su “mañanera” a Grupo Healy, que este apoyo se haría permanente… El “cómo”, es lo que ahora requerimos.