MAYO-1-23: Viejas exigencias obreras y poca capacidad de respuesta

De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
TERCERA década del siglo XXI y las exigencias de la clase obrera son las mismas del siglo pasado: Mejor atención médica en el IMSS, medicamentos, vivienda y mejoras salariales.
Ahora los actores en el gobierno han cambiado y la actitud es la misma que en siglo pasado: Hacen como que escuchan, ofrecen soluciones de los dientes para afuera y hacen promesas como si se cambiaran de calcetines.
En Sonora, la CTM de Javier Villarreal Gámez organiza una vez más un acto multitudinario en el Centro de Usos Múltiples de Hermosillo, el que compite en los hechos con el desfile, que de tradicional ha pasado por la frialdad e indiferencia de los gobernadores, a ser merecedor de una atención simbólica de la autoridad del momento.
Las y los líderes obreros cetemistas utilizan el micrófono y ante doce mil asistentes enumeran un rosario de peticiones y exigencias, pero también fijan sus esperanzas en el actual Gobierno del Estado para salir adelante.
Adolfo Salazar, secretario de gobierno que asistió con la representación del gobernador Alfonso Durazo, aprovechó su oportunidad para subrayar los esfuerzos transformadores del gobierno federal, que busca más días de descanso para el trabajador, más días de vacaciones, mejorar los programas de vivienda y “ver siempre por los intereses de la gente”.
Falló. Su mensaje debió haberse basado en sus resultados como operador de confianza del Ejecutivo estatal.
A cinco kilómetros del CUM, las banderas rojinegras se pueden observar en el campus de la Universidad de Sonora, abrazando un movimiento de huelga, que, en la opinión de muchos, no debió haber estallado para exhibir la incapacidad de Rectoría, de la puesta en práctica de la recién aprobada nueva Ley Orgánica de la Alma Mater y del Gobierno del Estado y su evidente ausencia de operadores políticos eficaces.
Desde luego, alguien en palacio de gobierno se encargó de hacer “manita de cochi” a los encargados de preservar la buena marcha del régimen local y es muy probable que en las nuevas votaciones de hoy, dentro del Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUS), la “voluntad” se cambie por el “No” a la huelga.
Poco tarde, pero se vale… El golpe ya se había dado y, al parecer, de manera muy justificada.
LA MAYORÍA de reformas aprobadas “fast track” en el Senado de la República el pasado fin de semana, llegarán con rostro de medios de impugnación y acciones de inconstitucionalidad a la Suprema Corte de Justicia de la Nación… No en vano, el Presidente ordenó el “plantón” en las escalinatas exteriores del Poder Judicial Federal, en una acción más con propósitos de presión a las y los ministros, pero sobretodo, a la presidenta, ministra Norma Lucía Piña Hernández… Nadie duda de la maquinaria aplastante de MORENA tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores, pero en términos jurídicos, los procedimientos deben respetarse y de no hacerse, existen los recursos para echar abajo lo aprobado… ¿Qué pasó con aquel canto de cumplir siempre con un parlamento abierto, que recogería las ideas de todas y de todos?… Cualquier parecido con un gobierno totalitario, comparable sólo al de hace 50 años de aquel viejo y rancio PRI, no es mera coincidencia.
EL GOBERNADOR Alfonso Durazo anunció que a partir de la segunda mitad de este año, Sonora contará con nuevos vuelos a destinos muy solicitados… Con “Viva Aerobus” se podrá volar de Hermosillo al aeropuerto internacional “Felipe Ángeles”… Esto comenzará en el mes de Julio… Pero nos falta información… Por ejemplo, habría qué darse una respuesta a la pregunta, ¿Y cómo trasladarnos del AIFA a la ciudad de México?… El otro nuevo vuelo es de la compañía “Volaris” y nos pondrá en Cancún, Quintana Roo, con salida los jueves y el regreso el domingo… Este último es más atractivo… Sin duda, tanto por la línea aérea como por el destino.