Noticias_Recientes

Merma volatilidad ahorro para el retiro

Los trabajadores que tienen recursos en las Afores están recibiendo su estado de cuenta y se enfrentan a una desagradable sorpresa: sus recursos para el retiro son menores.

Entre mayo y agosto de 2013, el saldo del ahorro para el retiro disminuyó hasta 6 por ciento, debido a que la mayoría de las Afores está reportando un rendimiento negativo.

Luis tenía en mayo un saldo para el retiro de 133 mil 636 pesos; en agosto cayó a 127 mil 241 pesos.

Las aportaciones obligatorias que hizo su patrón a la Afore ascendieron a 7 mil pesos. ¿Qué pasó con sus recursos?

Su Afore XXI Banorte le reportó un rendimiento negativo de 12 mil 942 pesos y sus aportaciones fueron insuficiente para compensarlo. Además, se le descontó la comisión de 452 pesos.

La situación de Mario, quien lleva 16 años cotizando, no es diferente con Afore Sura.

Él tenía 626 mil 632 pesos en mayo y en agosto su saldo bajó a 592 mil 203 pesos. Su rendimiento fue negativo por 44 mil 823 pesos y sus aportaciones de 12 mil 852 pesos fueron insuficientes.

Sura le cobró en cuatro meses una comisión de 2 mil 457 pesos.

Técnicamente esta caída en el saldo para el retiro no es una pérdida, porque estos trabajadores no se han retirado. Su nombre técnico es minusvalía.

Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar), aseguró que esto es temporal y habrá recuperación.

«El 85 por ciento de los ahorradores tiene menos de 50 años, o sea va a estar entre 15 y 20 años más en el sistema.

«Como las Afores están diseñadas para dar el mayor rendimiento en el largo plazo, el ahorro de esos trabajadores se recuperará», confió.

Los recursos en las Afores fueron afectados por la incertidumbre financiera derivada de la política monetaria de Estados Unidos.

En mayo y junio, las tasas de largo plazo aumentaron y como las Afores tienen invertido en estos instrumentos, en el corto plazo sus portafolios valen menos, explicó el funcionario.

Recordó que en 2008 se pasó por un periodo de minusvalías con la crisis financiera internacional, pero se recuperó de tal manera que entre 2009 y 2012 se generaron rendimientos por 700 mil millones de pesos.

Ramírez reconoció que será difícil volver a observar rendimientos tan altos como los de 2012, porque las condiciones extraordinarias de liquidez no se repetirán

«La gran lección es que se requiere que las inversiones se continúen diversificando, ya que actualmente, en promedio, 50 por ciento de los recursos están en bonos de gobierno», señaló.

Expresó que la comisión que cobran las Afores no está ligada sólo al rendimiento.

REFORMA

Leave a Response