Principales

Mini-bancos Bienestar en Sonora: Gastos millonarios y no funciona

Al interior de la Comandancia Norte de Hermosillo, construyeron una sucursal del Banco, aún está encerrada por la barda perimetral y no se ve mobiliario.

Hacienda dice que hay 25 sucursales, los militares que son 13 sucursales, lo cierto es que todavía no están operando y falta equiparlas

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

En Hermosillo y en el sur de Sonora ya se construyeron sucursales del Banco del Bienestar, sin embargo los reportes entre las dependencias responsables no coinciden y las obras parecen “elefantes blancos”, a pesar de que el Gobierno Federal le ha destinado un presupuesto millonario.

Según información que Primera Plana obtuvo a través de transparencia, la propia institución reconoce que se han

La SEDENA confirmó que ellos habrían construido 13 sucursales.

construido 25 sucursales por todo el estado, contando con presencia en 20 municipios, pues tanto en Hermosillo, Guaymas y Etchojoa cuentan ya dos sucursales y en Cajeme son tres.

Pero por su parte la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de su Dirección General de Ingeniería, solo reconoce la construcción de 13 sucursales en Sonora, las cuales tuvieron un costo que oscila entre los dos millones 914 mil pesos a los tres millones 538 mil pesos cada una; realizado una inversión total de casi 45 millones de pesos.

Aunque según el portal oficial del Banco del Bienestar, en el apartado de “Ubica tu sucursal”, solo aparecen cinco en Sonora: en Hermosillo en la Avenida Aquiles Serdán #20, entre Horacio Soria y Benito Juárez; en San Luis Río Colorado en calle Segunda #354 entre callejón Juárez e Hidalgo; en Nogales por la Avenida López Mateos en el Edificio Los Arcos, Puerta México; en Cajeme por la Calle Guerrero #721 oriente; y en Navojoa por la calle No Reelección #206A-sur entre Hidalgo y Guerrero.

 

¿Qué son los Bancos del Bienestar?

 

Según su propia página de internet, los Bancos del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito (SNC), son una institución de Banca de Desarrollo el cual será el principal dispensador de los programas sociales del Gobierno Federal, en el carácter de banca social promueve y facilita el ahorro entre los mexicanos, y el acceso a financiamiento de primer y segundo piso.

Los servicios del Banco del Bienestar para personas son: cuenta de ahorro, nómina, débito e infantil. Programas de ahorro para la vivienda. Micro seguros de vida. Compra venta de dólares. Pago de servicios como teléfono, luz y agua. Retiros en cajero. Beca de educación básica.

Además de Programa de mejoramiento urbano. Beca de educación media superior (Jóvenes Construyendo el Futuro). Programa Nacional de Reconstrucción. Ayuda Sembrando Vida. Pensión para adultos mayores. Y pensión para el bienestar para las personas con discapacidad.

 

Banco consentido por AMLO

 

Según la información pública disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia (PTN) la institución

La oficina del Banco del Bienestar reportó que habían construido 25 sucursales.

desconcentrada recibió un presupuesto en el año 2020 de cuatro mil 212.4 millones de pesos. De los cuales en Servicios Generales fueron tres mil 441.7 millones, en Servicios Personales 734 millones, en transferencias 3.9 y en materiales y suministros 3.2.

Para el año 2021 su presupuesto creció a cinco mil 829.1 millones de pesos, de los cuales cuatro mil 197 fueron en Servicios Generales, mil 575.9 en Servicios Personales, 3.9 en Transferencias y 3.2 millones en Materiales y Suministros.

Según su directorio, en estos momentos cuenta con 480 empleados fijos, de las cuales 42 plazas están vacantes, todos asignados a las oficinas ubicadas en Eje 10 Sur, Río Magdalena, en Tizapan San Ángel, Ciudad de México.

 

Siguiendo la huella del negocio de la construcción

 

Fue en enero del 2020 que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció la construcción de dos mil 700 sucursales de Bancos del Bienestar en todo el país, para lo cual comenzarían con mil 350 con una inversión total de cinco mil millones de pesos y estarían a cargo de ingenieros de la Sedena.

Sin embargo, fue hasta el pasado 29 de septiembre que se inauguró la primera sucursal en la Delegación Gustavo A. Madero, de la Ciudad de México, y se anunció que conforme se realicen las giras presidenciales por los diferentes municipios del país se irían inaugurando y poniendo en operaciones.

Según la ficha estadística de Bancos del Bienestar, al cierre de septiembre del 2021 se tienen 541 sucursales en todo el país y de estas 444 están dando servicio al público. En general se tiene un registro de 15 millones 285 mil 743 clientes totales de esta institución, que son principalmente los beneficiarios de los programas sociales federales.

En el apartado de “Concesiones, licencias, permisos y autorizaciones”, están los convenios firmados con la SEDENA para la construcción de las sucursales de los Bancos del Bienestar, donde en 2020 fueron siete convenios y en 2021 fueron 14, todos firmados por Salvador Fernando Cervantes Loza, Director General de Ingenierías.

En el 2020 se fijó un precio por sucursal de dos millones 221 mil pesos, y entre los siete convenios se acordó construir 505 sucursales de los bancos del bienestar en los diferentes estados de la república. Por lo cual, en total la SEDENA obtuvo contratos por 112 millones 54 mil 707 pesos.

Para el 2021, se firmaron dos tipos de contratos: uno para los estados del país, donde se firmaron 12 convenios por un total de mil cinco sucursales; y otro para la Ciudad de México, donde fueron dos convenios por 44 sucursales.

Las cláusulas de los convenios cambiaron un poco, ahora por sucursal se acordó entregar un presupuesto de tres millones 538 mil pesos por cada una, pero además asignaron un recurso de 695 mil pesos extras por si el precio se eleva y un recurso de un millón 366 mil más para equipamiento no permanente. Es decir, cada sucursal podría llegar a costar hasta cinco millones 600 mil pesos.

Mientras que las 44 sucursales de la Ciudad de México tuvieron un presupuesto de 11 millones 653 mil pesos cada una, con un recurso adicional de 636 mil pesos y otros dos millones 645 mil pesos para equipamiento no permanente; es decir, cada sucursal pudo costar hasta 14.9 millones de pesos.

De esta forma, la SEDENA obtuvo contratos solo para la construcción de Sucursales de Bancos del Bienestar por un monto mínimo de cuatro mil 69.05 millones de pesos a un máximo, si se utilizan todos los recursos adicionales, de seis mil 255.34 millones de pesos este 2021.

 

En Sonora, ¿dónde están?

 

Según la información obtenida por Primera Plana la dependencia Bancos del Bienestar SNC tiene en Sonora un total de 25 sucursales reconocidas:

Tres en Cajeme, dos en Hermosillo, Guaymas y Etchojoa; y en Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Cananea, Ures, Agua Prieta, Nacozari, San Ignacio Río Muerto, Nogales, Caborca, Magdalena, Navojoa, Benito Juárez, Plutarco Elías Calles, Rosario Tesopaco, Santa Ana, y Álamos, hay una en cada uno.

Sin embargo, la gerente de administración inmobiliaria no quiso detallar las direcciones de cada sucursal ni el monto que costó construirlas, pues solo remite a los convenios firmados con la SEDENA disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia, donde no viene a detalle la información.

Por su parte, la Dirección de Ingenierías de la Sedena reconoce la construcción en Sonora de solamente 13 sucursales del Banco del Bienestar, donde aseguran se gastó un presupuesto total de 44 millones 985 mil 374 pesos.

La respuesta de transparencia detalla que: la sucursal del municipio de Etchojoa costó dos millones 914 mil pesos; mientras que la de Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Álamos costaron tres millones 407 mil, cada una; y las sucursales de Hermosillo, Ures, Agua Prieta, San Ignacio Río Muerto, Cajeme, Etchojoa, Navojoa, Benito Juárez y Rosario Tesopaco, costó cada una tres millones 538 mil pesos.

 

Gastaron 3.5 mdp en cada mini-sucursal

 

La sucursal construida en Hermosillo se encuentra a un lado de la comandancia Norte de la Jefatura de la Policía Municipal, adentro del mismo terreno de la dependencia. Al momento, se encuentra totalmente cercada y no tiene acceso a vehículos ni personas, a pesar de tener cajones para estacionamiento.

En un recorrido realizado por el lugar, pareciera que la sucursal es la pura obra civil, aunque ya tiene letreros con logotipo y toda la estructura pintada, no tiene una de las puertas de enfrente (de cristal).

En el interior la capacidad del banco es para dos “Cajas” (todavía no hay mobiliario), con un reducido espacio para hacer fila de espera. Además se aprecia un boquete en la pared donde aparentemente se instalará un cajero automático. Por fuera se ve que cuenta con instalaciones para conexión a energía eléctrica y en el techo se alcanza a ver un minisplit instalado.

En el lugar no se observan personas trabajando, es una obra de casi tres millones y medio de pesos que no se utiliza.