DE PRIMERA MANOPrincipales

Morir de madrugada… Sin haber vivido 

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

UNA TRAGEDIA más enlutó a varios hogares hermosillenses. La madrugada del domingo un terrible accidente automovilístico terminó con la vida de tres jóvenes. Un hombre, dos mujeres, trascendía de la nota informativa.

Ante esto hay una especie de coctel de ideas, de reflexiones, de pensamientos de lo que pudo evitarse, aunado a la fatalidad del destino ante el arrojo de quienes han vivido muy poco y piensan que, a pesar de los excesos, nada les va a suceder.

Pero –ooootra vez- aquí es hora de recordar que cada quien tiene un papel qué jugar y de acuerdo a la eficacia o ineficacia de la cultura familiar, de la educación escolar, de la espiritualidad y –cual debe- del gobierno, dependerá el rumbo que tomen las vidas de quienes nos rodean.

Todo comienza en casa. Los principios de orden, prudencia y control de los excesos, se “maman” en el seno familiar.

Y, al parecer, todo termina en la acción del gobierno, sus estrategias de prevención y la tolerancia con que las autoridades permitan los excesos.

Todo se combina.

Estos jóvenes que viajaban en ese auto deportivo, viejo, que sin duda iban “volando”, bajo la influencia de la euforia, pudieron ser detenidos por un agente del Departamento de Tránsito o haberse topado con un retén antialcohol.

En este último caso hubiera sido lo de menos los criterios de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos o las “consideraciones especiales” de si la prueba antialcohol es obligatoria o no. Lo importante hubiese sido el detener un exceso. No ocurrió así y se produjeron las fatales consecuencias.

Insistimos. Los excesos en el consumo de alcohol o la influencia de alguna droga, no inhiben, al contrario, “animan” mucho más a los conductores a tomar las calles “porque nada les va a suceder”.

Y una de las razones porque se animan a hacerlo, es porque saben que la policía o cualquier otra autoridad puede permitírselo.

La realidad, es que conducir alcoholizado o bajo la influencia de alguna droga, obliga al “Ángel de la Guarda” a bajarse del automóvil.

Y todo sucede como consecuencia de los excesos.

Y los excesos se dan de madrugada. Siempre. Como las tragedias.

EL RETO a partir de este lunes 29 de agosto por el arranque del ciclo escolar 2022-2023, no es sólo para el Gobierno del Estado o la Secretaría de Educación y Cultura… Habrá qué recordar que también es el regreso a clases presenciales de casi 600 mil niñas y niños desde pre-escolar hasta secundaria, que aunado a las preparatorias y las universidades, guarda un escenario de tráfico vehicular muy pesado y, sobre todo, en las llamadas “horas pico”… Sería ingenuo no contemplar un plan de control  y vigilancia vehicular de parte del Departamento de Tránsito en todas las grandes ciudades del Estado… Ahora, en “épocas normales”, los problemas de siempre… Que falta de maestros, que la energía eléctrica, que los baños no funcionan que el agua en los bebederos, que el control escolar… A todo eso, habrá qué añadirle ahora los operativos de vigilancia para el protocolo sanitario… El Coronavirus sigue vigente y ya se ha dicho por parte de la Secretaría de Educación Pública que el “Cubrebocas” formará parte de los útiles escolares esenciales en este regreso a clases, aunque ya hay versiones de criterios de autoridades locales que “no lo consideran necesario”… Esto último habrá qué precisarlo muy bien, porque sólo genera confusión… Bueno y también habrá una veintena de escuelas que por falta de una rehabilitación completa, no entrarán aún en funciones… Pero esperemos que todo salga bien… Cual debe.

ES UNA Burla, con toda franqueza, la ilegalidad que están cometiendo las “corcholatas” del Presidente López Obrador, adelantando las precampañas por la Presidencia… Pero bueno, Juan Pueblo lo permite, los partidos de oposición lo permiten… Nadie mueve un solo dedo para dejar en claro que si Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, cometen ilegalidades, así actuarán también cuando lleguen a palacio nacional… Pero bueno… Ni tanto qué sorprenderse… Todos ellos siguen el ejemplo… “Que no les vengan con que la Ley, es la Ley”… ¿Cómo regatearle al pueblo, el gobierno que se merece?… Adán Augusto, cuando visitó Hermosillo –hará cosa de tres meses- fue recibido con fanfarrias y carteleras promocionales, atendido por el Gobernador del Estado… Ayer, Alfonso Durazo recibió en el aeropuerto a la Jefa de Gobierno de la ciudad de México y con mariachi, entonando “Sonora Querida”… ¿Cómo irán a recibir a Marcelo?… ¿O el trato será distinto?… Ya veremos.