DestacadaNoticias_Recientes

Multa INE a partidos por informes

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aplicará hoy sanciones millonarias a partidos políticos, por irregularidades encontradas en la revisión de los informes de campaña de candidatos locales y federales que compitieron en la elección del 7 de junio.

Según los proyectos de resolución aprobados -los días 10 y 11 de julio- por la Comisión de Fiscalización del INE, se perfilan sanciones por 408.4 millones de pesos, aunque la cifra podría cambiar durante la sesión extraordinaria.

De esa cantidad, 131.1 millones de pesos corresponden a multas por faltas en informes de campañas para renovar la Cámara de Diputados y 277.3 millones por anomalías en las campañas locales.

Por las irregularidades en la comprobación de gastos de las campañas federales, la Comisión propondrá al Consejo General multar con 56.9 millones al Partido Verde Ecologista de México; 13.7 a Movimiento Ciudadano; y 13 millones a Morena.

Además, con 13 millones a Partido Humanista; 9.3 a Partido del Trabajo; 5.7 a Encuentro Social; 5.7 a la Coalición PRD-PT; 4.4 a la Coalición PRI-PVEM; 4 al PRD; 3.4 al PAN; 1.1 a Nueva Alianza; y 0.9 al PRI.

La Comisión de Fiscalización determinó que 14 candidatos a diputados federales rebasaron el tope de gastos de campaña, de los cuales 9 son abanderados del Partido Verde, 3 de la coalición PRI-PVEM y 2 independientes.

No obstante, sólo uno de ellos resultó ganador en la elección: Remberto Estrada, postulado por el PRI-PVEM en el distrito 3 de Quintana Roo, quien gastó 1 millón 504 mil pesos, cuando el tope máximo era de 1 millón 260 mil pesos.

En cuanto a las faltas detectadas en las campañas locales, la Comisión de Fiscalización acordó multar con 54.7 millones de pesos a los partidos políticos en Jalisco; 35.3 en el Estado de México; 33.8 en el Distrito Federal; y 30 millones en San Luis Potosí.

También 19 millones a los partidos en Guanajuato; 15.6 en Baja California Sur; 13.7 en Yucatán; 12.7 en Michoacán; 12.1 en Guerrero; 11.4 en Tabasco; 11.2 en Sonora; 8.6 en Nuevo León; 7.5 en Querétaro; 5 en Colima; 3.6 en Morelos; y 2.9 millones en Campeche.

De las elecciones locales, 24 candidatos rebasaron los topes, 9 son de la coalición PRI-PVEM, 1 del Verde, 1 de la coalición PRI-PVEM-Panal, 2 del PRD, 2 de la coalición PRD-Panal, 3 del PT, 2 del PAN, 2 independientes, 1 del PRI, y 1 de Movimiento Ciudadano.

Ocho de ellos ganaron su elección, pero ninguno verá en riesgo su curul, pues la Ley de Medios de Impugnación no la considera determinante si hay una diferencia de votos de más de 5 puntos sobre el segundo lugar.

El INE revisó más de un millón 60 mil operaciones financieras y bancarias de partidos y candidatos, en lo que ya es catalogado por el organismo como el proceso de fiscalización más amplio, exhaustivo y expedito de la historia electoral del País.

Reforma