GeneralPrincipales

Nearshoring: a paso de tortuga en Sonora

Jesús Gámez, presidente de INDEX Sonora.
Jesús Gámez, presidente de INDEX Sonora.

Ante la alta expectativa creada por las autoridades gubernamentales, Jesús Gámez de INDEX Sonora, confirman que sólo una empresa china se ha instalado en tierras sonorenses

Por Redacción

El fenómeno de la relocalización de industrias de Asia a Estados Unidos, apuntaba a ser un trampolín económico para Sonora, debido a la cercanía con los vecinos del norte. Sin embargo, este fronterizo territorio todavía se ve lejos de ser beneficiado.

De acuerdo al último reporte de la Secretaría de Economía Federal sobre el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa, en el primer trimestre de este año México logró captar 18,636 millones de dólares. En específico a Sonora llegaron 387 millones, apenas el 2% del total de las inversiones.

Nuestra entidad se ubicó en el lejano lugar número 10. Muy atrás de entidades fronterizas como Nuevo León (2,332 mdd), Baja California (785 mdd), y Chihuahua (562 mdd).

Sonora rezagado en atracción de Inversión Extranjera.

Empresa de semiconductores llegó a Hermosillo 

En entrevista para el Noticiero “De Primera Mano” con Ruiz Quirrín, el presidente de INDEX Sonora, Jesús Gámez, recordó queel Nearshoring es un fenómeno que se presenta a raíz de la pandemia, y que acelera mucho más el proceso de relocalización de proveedurías.

Confirmó que ante esto, inversiones asiáticas se han movido a México, pero esto es sólo una parte.

“Te comento que sí han llegado algunas de China, pero ciertamente si nos comparamos con estados como la Baja California, Nuevo León, sobre todo que ha recibido como el 50% de este tipo de inversiones, Coahuila, también que ha tenido un importante crecimiento, entonces en estos 3 estados representa el 70% por ciento de lo que ha llegado y el 30% restante se reparte entre los demás estados de la República”, refirió.

Gámez García, comentó que en el sector de la electro-movilidad ven una importante oportunidad, ya que con el auge de los carros eléctricos se están instalando empresas que están en la cadena de suministros.

“Aquí en Sonora vas a empezar a ver a muchas industrias que se han concentrado con los semiconductores, principalmente porque en esta zona se está construyendo un parque muy grande semiconductores que tiene pensado echarse a volar en el 2025”.

De momento confirmó que en Hermosillo ya llegó la primera empresa de semiconductores y se estableció en el Parque Industrial. “Esa planta va a empezar en enero del 2024 y va a tener alrededor de 500 empleados, pero esa empresa está en el giro de los semiconductores, se lo puedo confirmar”.

En este sentido, el empresario también celebró la visión de algunos centros universitarios como la Unison, el ITH y el ITSON, que ya comenzaron a ofertar carreas en Ingeniería de Semiconductores.

Mapa de competitividad del IMCO coloca a Sonora en el lugar nueve

Sonora requiere mayor promoción

“¿Qué es lo que ha causado que no recibamos más empresas como los otros estados en el Nearshoring?” —cuestionó Ruiz Quirrín.

“El crecimiento orgánico es el que ha traído todo esto, pero aquí en Sonora hay dos empresas chinas que se están instalando en Hermosillo y una de estas ya está instalada, y no se vienen más porque tenemos que tener espacios disponibles, es decir naves operativas para que se instalen, por ejemplo, esa empresa de semiconductores antes que fuera terminada ya estaba firmado el contrato porque hay más demanda por espacios que oferta. Son pocos, yo tengo identificado 5 lugares disponibles para instalarse en Hermosillo, pero sí necesita haber más promoción con una estrategia del Gobierno del Estado junto con la iniciativa privada para sumar esfuerzos”, respondió.

Jesús Gámez, vio necesario establecer una estrategia donde el Gobierno acompañe al empresario, en sectores que van desde el médico, el aeroespacial, el automotriz con la electro-movilidad.

Añadió que de 240 productos que embarca México hacia Estados Unidos con un valor mayor a los 50 millones de dólares, 203 productos se fabrican en Sonora, en 535 empresas identificadas.

“Esto te habla de la gran diversificación que tenemos en industrias plásticas, papel, eléctricos, transporte, metálicos, materiales de equipo, químicas, entonces tenemos mucho y tenemos que aprovechar esa plataforma de calidad porque tenemos habilidad y experiencia”.

Estancados en competitividad

Por otra parte, de acuerdo al “Índice de Competitividad Estatal 2023” presentado por el IMCO, Sonora se ubica en el lugar número nueve (mismo sitio que ocupó en los informes de 2022, 2021). Se mantiene estancado, sin avances, ni retrocesos.

Este Informe mide la capacidad que tienen las entidades para generar, atraer y retener talento e inversiones. “Un estado competitivo es aquel que logar las condiciones y capacidades para el desarrollo sostenible, tanto de capital humano como físico”, según establece el mismo Instituto. 

Analizan 72 indicadores y 10 subíndices, clasificando a las entidades en seis niveles. Sonora destaca en la novena posición con nivel de competitividad “Media alta”.

El resto de los estados fronterizos quedaron de la siguiente manera en la tabla nacional: Baja California (10); Chihuahua (8); Coahuila (4); Nuevo León (3); y Tamaulipas (12).