DestacadaPrincipalesSEMANARIO

Obras “estrella” del Paquete 2026: Carretera a Kino y La Sauceda

“Primera Plana” revisó los principales Proyectos de Inversión Pública para Sonora; destinarán casi 4 mil millones de pesos

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

La gran parte del presupuesto destinado a obras de infraestructura en Sonora se irán en —ahora sí— iniciar la modernización de la carretera Hermosillo a Bahía de Kino, en el eterno proyecto de La Sauceda, y completar el malecón de Guaymas, además de cientos de obras de agua, educativas y mantenimiento de carreteras.

Como seguimiento al análisis del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, Primera Plana analizó el contenido del Tomo III, “Analítico de Proyectos de Inversión Pública”, aquí te presentamos las principales obras y las dependencias a través de las cuales el estado planea destinar el recurso de infraestructura.

Dentro del presupuesto estatal se incluye un recurso total de tres mil 943.7 millones de pesos para realizar obras o acciones de obras, los cuales saldrán de los capítulos 4000, 6000 y 8000; y la gran mayoría son recursos estatales y sólo 555.2 millones federales.

El 78.5% del recurso, casi tres mil 97 millones, los ejercerá la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR), incluyendo los recursos de la Junta de Caminos, el Consejo Estatal de Concertación de la Obra Pública (Cecop) y el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE).

Luego aparece la Secretaría de Agricultura, a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), con 414.3 millones (el 10.5%); y la Secretaría del Bienestar, principalmente la Comisión de Vivienda (Coves) con 227.4 millones (5.7%).

También vienen con recursos para obras el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, la Fiscalía de Sonora, la Secretaría de Salud, Educación y Cultura, la dependencia no física “desarrollo Municipal”, y la financiera ProSonora.

 

Principales Obras

Alrededor de 280 obras están a cargo de la SIDUR, la principal es una asignación de 500 millones de pesos para la primera etapa de la modernización de la carretera de Hermosillo a Bahía de Kino, desde la ciudad hasta Miguel Alemán, que se hará con recursos que lleguen de un crédito para infraestructura.

También un recurso de 200 millones de pesos para la Terminación de la Rehabilitación del Bosque Urbano “La Sauceda”, en Hermosillo; junto con otros 20 millones para la segunda etapa de la rehabilitación del Museo La Burbuja.

Además, hay otros 150 millones para la segunda etapa del Malecón de San Carlos, en Guaymas, y 50 millones para la segunda etapa del bulevar de acceso a este Malecón, mientras que serán otros 80 millones para la construcción del malecón “El Cochorit” en Empalme,

Por otro lado, hay 56 millones para la rehabilitación de la calle 400 de Ciudad Obregón, 55 millones para rehabilitar la Laguna del Náinari, 53 millones para la tercera etapa del Tribunal Laboral de Hermosillo y 52.5 millones para la segunda etapa del bulevar Ferrocarril de Agua Prieta.

El proyecto contempla 43.9 millones para los tramos faltantes de la rehabilitación de la Calle 300 de Cajeme. otros 40 millones para la construcción del “Puente Maestros” de la avenida Tecnológico en Nogales y 40 millones para el Malecón de Guaymas.

También con 40 millones para las adecuaciones del Centro Integral de Justicia de Hermosillo, otros 40 para el camino de acceso a Puerto Lobos, en Caborca, y 40 millones más para hacer proyectos ejecutivos de diversas obras.

Además, la SIDUR contempla 10 millones para la construcción de la clínica de Bienestar Animal al norte de Hermosillo, que es parte de la hecha en La Sauceda y la del sur de la ciudad.

También contempla 150 millones de obra concertada para los 72 municipios de Sonora, y otros 300 millones del programa “gestión emergente transforma Sonora”, ambos por la Cecop.

Son otros 368 millones para Trabajos de conservación periódica y rutinaria de carreteras estatales, que serán ejercidos por la Junta de Caminos e Infraestructura Carretera. Y un recurso de 530 millones de pesos para diversas obras en escuelas hechas por el ISIE.

 

Sagarhpa y Bienestar con obras de agua

Por su parte, la Sagarhpa, contempla prácticamente puras obras de infraestructura de agua, incluyendo elaboración de planes y proyectos. Por ejemplo, contempla 31.5 millones para rehabilitar el sistema de alcantarillado de Guaymas.

30 millones para operación del sistema integrado de la planta y acueducto de la etnia Yaqui, una asignación de 28.8 millones para construir una línea de conducción de agua para el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, ubicado en la salida norte de Hermosillo.

Además, presupuestó 17 millones para la rehabilitación de dos pozos de agua potable y paneles solares en Puerta del Sol, en Ures. Otros 15 millones para la primera etapa del sistema de alcantarillado de Bavispe y 10.9 millones para la segunda etapa de rehabilitación del sistema de agua potable, también en Bavispe.

Tiene 15.2 millones para la rehabilitación de la laguna de oxidación “El Zancudo” en Empalme, 11 millones para la red de distribución de agua en Nacozari de García, 10.8 para una planta de tratamiento tipo lagunar en Guaymas. Y 800 obras más pequeñas que suman en total alrededor de 244 millones de pesos en total.

Mientras que la Secretaría de Bienestar etiquetó 84.7 millones para urbanización e infraestructura básica de vivienda en varios municipios, sin detallar, también 15 millones para una línea de interconexión con un pozo en la calle 12 en Miguel Alemán, otros 12.5 millones para una línea de conducción de agua, 8.5 para una línea de refuerzo del Acueducto “Bagotes”, todas en Hermosillo y un acueducto en Álamos por 7.55 millones.

Además, contempla alrededor de 45 obras en varios municipios, la gran mayoría alrededor de ampliación de red de agua potable y alcantarillado, tanques de almacenamiento y rehabilitaciones, con un recurso de cerca de 100 millones.

 

Otras obras

El proyecto contempla que el Poder Judicial tendrá 44 millones para construir un edificio que albergue el archivo general en Hermosillo, 13.2 millones del Proyecto Ejecutivo del edificio para los juzgados civiles y familiares de Cajeme, 1.7 millones para salas orales en Guaymas, y 4.4 para las salas de convivencia familiar en el mismo municipio y 5.1 para la sala de convivencia de Puerto Peñasco.

Por su parte, La Fiscalía General de Justicia del Estado contempla solo una inversión de 40 millones de pesos para la cuarta etapa de la construcción del Edificio para el Servicio Médico Forense (Semefo) de Guaymas.

La SEC sólo contempla 4.8 millones para el campo deportivo de la Hacienda la Flor, 3.8 en la unidad Plutarco Elías Calles, 3.7 millones para rehabilitar el centro de usos múltiples Héroes de Caborca y 3 millones para rehabilitar la unidad deportiva Reforma, todas en Hermosillo, que saldrán del crédito de infraestructura.

La Secretaría de Salud invertirá en las Unidades de Especialidades en Neurodesarrollo de Peñasco con 3.5 millones, otros 5.4 para la de Cananea, 5 para la de Cajeme y 6 en Caborca.

Y los 590 mil pesos etiquetados a Prosonora son para actualizar los permisos de la licencia de urbanización y el proyecto ejecutivo de la red eléctrica, ambos del Parque Industrial Hermosillo Norte.