DestacadaPrincipalesSEMANARIO

Paro Nacional alcanzó a Sonora

Los bloqueos fueron encabezados principalmente por productores agrícolas de Sinaloa.

Durante la semana, agricultores y transportistas encabezaron bloqueos carreteros a nivel nacional; la principal demanda al Gobierno es que salde adeudos y fije un precio mínimo de 7,000 pesos por tonelada de maíz blanco producido

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

A pesar que la gran mayoría de los productores agrícolas del estado de Sonora y los transportistas asociados del noroeste del país decidieron no participar en las manifestaciones, paros carreteros y de aduanas del Frente Nacional convocado desde el lunes 24 de noviembre, en la entidad no nos salvamos y productores agrícolas de Sinaloa y Baja California realizaron bloqueos por varios días, generando filas kilométricas de tráilers y vehículos, y caos vial.

En Sonora fueron tres puntos los que se bloquearon, la garita Mariposa, que se ubica en el libramiento de Nogales, o la carretera Federal México 15D, que funge como corredor fiscal y evita cruzar por el centro de la ciudad, también la garita que divide las comunidades de Sonoyta, Sonora, y Lukeville, Arizona; y la carretera que va de San Luis Río Colorado a Mexicali, Baja California.

Los bloqueos fueron encabezados principalmente por productores agrícolas de Sinaloa, quienes forman parte del Frente Nacional para la Defensa del Campo; y también de productores agropecuarios de Baja California, que trabajan principalmente en el Valle de Mexicali.

En el caso de Nogales, los bloqueos iniciaron el lunes alrededor de las 10:00 de la mañana, en puerto fronterizo de Mariposa, donde se bloqueó de manera intermitente el cruce de los tráilers y camiones de carga que viajaban de Sonora a Arizona, por horas se permitía el paso, sin embargo, las filas llegaron a medir más de 10 kilómetros de largo.

Para el miércoles el bloqueo se movió al Recinto Fiscal de la Aduana Mexicana, que se ubica en el kilómetro cuatro del mismo libramiento de Nogales, donde primero se impidió el paso de camiones que iban de México rumbo a la frontera, y para después de las 4:00 de la tarde se decidió también bloquear el tráfico de los camiones que venían de Arizona hacia territorio sonorense.

Emma Aidé Espinoza, Productora de Guasave, fundadora de Campesinos Unidos y delegada del Frente Nacional para la Defensa del Campo explicó que decidieron cambiarse a la Aduana Mexicana para endurecer las manifestaciones ante la falta de atención y acuerdos con el Gobierno Federal.

“Nos cambiamos de lugar, estamos ahora en el recinto aduanal, creo que se llama así, estamos en otro lugar, nos venimos para acá porque pensamos que se creaba más impactó estar por acá, porque queremos nosotros estamos platicando y consensuado con los compañeros para endurecer estas acciones que estamos realizando”.

Al cierre de edición (la noche del miércoles), aseguraron que había cerca de 200 productores agrícolas de Sinaloa en este bloqueo, junto con algunos pequeños productores y ganaderos de Sonora, que permitían el tránsito de los vehículos particulares pequeños, pero se mantenían firmes en su manifestación, ante la indolencia del Gobierno federal para atender sus, dijo, justos reclamos.

En el caso de la garita de Luckeville-Sonoyta, el bloqueo de vehículos fue prácticamente total, donde según los informes de la Caminos y Puentes Federales (Capufe) los manifestantes no permitían el cruce de vehículos hacia los Estados Unidos, las filas de vehículos también se hicieron de varios kilómetros.

En el caso de la carretera entre San Luis río colorado y Mexicali, el bloqueó comenzó desde las 12:00 de mediodía del lunes 24 de noviembre, se mantuvo firme los días martes y miércoles, y los productores aseguraron no moverse hasta que existan verdaderos acuerdos que favorezcan a los productores agrícolas mexicanos.

En el caso de Sinaloa, Sonora y Baja California, la principal demanda es que se paguen los adeudos de apoyos que quedaron pendientes de los ciclos agrícolas 2023-2024 y 2024-2025, además, que se fije un precio mínimo de siete mil pesos por tonelada de maíz blanco producido, el cual aseguran es de calidad, además, que también se suman a la petición de no aprobar la Reforma a la Ley de Aguas Nacionales como se está planteando, y la exigencia de mayor seguridad en todas las carreteras del país.

De esta forma, Sonora fue parte de los 24 estados que se paralizaron durante esta manifestación nacional y al menos en los tres puntos de bloqueo aduanal y carretero, aseguraron que hacían votos para que el Gobierno Federal, en especial desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como la Secretaría de Gobernación, atendieran ya formalmente sus principales demandas.