Perfilan nulidad por rebasar topes
El Gobierno federal y el PRI aceptaron que el rebase de tope de gastos de campaña sea considerado como causal de nulidad de las elecciones.
Aunque el tricolor había ofrecido resistencias en el tema, el pasado lunes, luego de meses de negociaciones, aceptó que el uso excesivo de recursos pueda ser sancionado penalmente y también desde el punto de vista electoral, ya que el candidato quedará inhabilitado para volver a competir.
En la última etapa del diálogo, los senadores y el Gobierno decidieron incorporar a las dirigencias nacionales de los partidos en la negociación de la reforma.
La presencia de las cúpulas partidistas permitió agilizar la toma de decisiones, pues en casos como el de Acción Nacional, los negociadores presentaban posiciones encontradas sobre algunos temas.
Avance electoral
La oposición en el Senado y el Gobierno federal acordaron también crear un nuevo Instituto Nacional de Elecciones (INE), con facultades para tomar el control de los comicios estatales cuando se compruebe la injerencia de los gobernadores.
El modelo, propuesto por las bancadas del PAN y PRD, fue aceptado por el Gobierno, ya que el esquema garantiza la permanencia de los órganos electorales en los estados.
La sobrevivencia de las instancias locales era una de las principales trabas de los gobiernos estatales y federal para acordar la creación del nuevo órgano nacional.
Se establece que el INE estará a cargo de los todos los procesos electorales del País, pero permanecen de los institutos locales, cuyos integrantes podrán concursar para permanecer en el cargo.
No obstante, el proceso de selección estará a cargo del INE, que podrá sustituirlos por funcionarios federales si se observan irregularidades que pongan en riesgo la equidad de la elección.
Los institutos locales sólo tendrán facultades de organización, pues el INE incluso tomará el control de la insaculación de funcionarios de casilla.
En la recta final para construir la reforma político-electoral, los panistas han expresado su desacuerdo con temas que ya respaldan el PRI y el PRD.
Entre ellos, las nuevas facultades del INE para operar una chequera única, la contratación de propaganda exterior y la eliminación del financiamiento privado en las campañas.
Aun cuando el tricolor aspiraba a que la reforma fuera discutida y dictaminada esta semana en las comisiones del Senado, el PRD pidió tiempo para que los acuerdos tomados sean procesados en su Congreso Nacional, el próximo fin de semana.
REFORMA