General

Pescadores piden frenar reserva de la biósfera en el Mar de Cortés

Pescadores de Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, Baja California Sur y Norte, Chiapas, Sonora, y Nayarit pidieron a la próxima administración federal que los ayude a frenar el decreto que busca declarar una Reserva de la Biósfera en el Mar de Cortés y Pacífico Californiano, pues afectaría su fuente de empleo.

La Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) y la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico señalaron que el acuerdo se realizó en una reunión privada con Víctor Villalobos, próximo titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

En un comunicado se informó que en el encuentro se acordó que el equipo de transición solicitará al gobierno actual que detenga este decreto, con el fin de analizar su viabilidad en la próxima administración.

Destacaron que será a través el próximo Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, quien abordará el tema con la administración actual para frenar la medida que impulso la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

A su vez, el próximo secretario de la Sagarpa, Víctor Villalobos, dijo: “la decisión es que tengamos un uso de explotación racional de la pesca porque es una fuente muy importante de alimento, no sólo para los pescadores, sino para el país, entonces necesitamos hacer este análisis”.

“Pedimos al secretario Rafael Pacchiano que nos pase la información sobre el decreto porque la decisión al final la hemos de tomar nosotros”, expuso.

Indicó que tiene que haber una visión sobre el uso racional de la pesca, así como la explotación, pues además de no haber consultado a los pescadores para el decreto en proceso, la decisión que se tome repercutirá en años posteriores.

A su vez, Ricardo Michel Luna, presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico, dijo que sólo por dar un ejemplo, dichas zonas de pesca capturan alrededor del 70 por ciento de pesca nacional.

Explicó que de acuerdo con 53 Federaciones y estudios avalados por Inapesca, la actividad no daña, toda vez que cumple con todas las normas, vedas y certificaciones en la materia, por lo que un cierre general de las áreas afectaría a más de 1.2 millones de personas que trabajan en el sector pesquero.

Notimex