DestacadaGeneral

Propone Navarro López condonar deuda a quienes no han pagado el COMUN

Diputado Carlos Ernesto Navarro López, representante parlamentario del Partido de la Revolución Democrática del Estado de sonora, presentó el día de hoy iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 212-g 18 a la ley hacienda del estado de sonora.

Por lo anterior, el legislador del PRD propone mediante dicha iniciativa que el artículo 212-G 18 sea modificado , para todas aquellas personas que al 31 de diciembre de 2013 no hayan realizado el pago de la Contribución al Fortalecimiento Municipal (COMUN) se les condonará el adeudo respectivo, razón por la cual podrán realizar cualquier tipo de trámite en el ámbito estatal que estimen pertinente, respecto al o los vehículos de su propiedad, sin que para ello se les exija documento alguno en el que conste el no adeudo de la contribución referida en este artículo. Indicó Navarro López.

Asimismo, detallo que en pocas palabras, “el concepto que se pretende incluir dentro de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal próximo, tiene como finalidad ser el fundamento jurídico para que se puedan recaudar los ingresos que quedarán pendientes del presente ejercicio, con motivo de la falta de pago que muchísimos ciudadanos sonorenses no realizaron del denominado COMUN. Al respecto, no debemos pasar desapercibido, que la postura que sostuve siempre y, en todo momento, fue la de no llevar a cabo la imposición de dicha tributación estipulada para la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Estado de Sonora para el Ejercicio Fiscal del Año 2013, pues era volver a una situación impositiva a cargo del particular de gravar una conducta que ya había sido superada, al haber sido eliminado dicho impuesto por la federación en el año 2012, considerándose dicho acto como un derecho adquirido a favor del pueblo que ante la evolución de la sociedad, el tener un vehículo ya no representa un lujo como lo era en aquel entonces sino que hoy en día, resulta ser una necesidad básica, del cual se ven beneficiados diversos rubros de la sociedad, ya sea desde la vida diaria común actual, como para la economía y otros no menos importantes.” Aseveró el legislador del PRD.

Carlos Navarro López, expresó que “ así pues la imposición en nuestra entidad de éste impuesto, en lugar de haber beneficiado al pueblo del Estado de Sonora, aparente objetivo de dicha contribución, resultó ser un duro golpe para la economía de los sonorenses, pues las familias que con sacrificio y esmero llegaban a adquirir un vehículo, no por lujo sino debido a las exigencias del actual modo de vida, donde los traslados de un punto a otro cada vez son más distantes y los tiempos son más concretos, aunado al gasto que les genera el mantenimiento que conlleva el uso de dichas unidades, ahora tenían que lidiar con un gasto extra, al solventar un tributo que ya no tenía razón de ser; de la misma forma, los empresarios locales e inversionistas foráneos sufrieron los estragos de dicha contribución pues al igual que en el ámbito familiar, ellos además de invertir en la compra de unidades vehiculares, no por lujo sino como una herramienta de trabajo, también tenían que lidiar con un gasto extra al solventar un tributo que ya no tenía razón de ser, contraviniendo con ello al desarrollo de nuestra entidad, al menoscabar el patrimonio tanto de sus habitantes como de sectores que invierten en esta localidad, frenando así el desarrollo de nuevos empleos, como la actividad económica en general.”

Finalmente, la presente iniciativa propone condonar los adeudos actuales derivados del impuesto denominado Contribución al Fortalecimiento Municipal dentro de la Ley de Hacienda del Estado de Sonora, y fue turnada a las comisiones unidas de Hacienda de la LX legislatura sonorense.

Cabe hacer hincapié que a la iniciativa se sumó el diputado Abel Murrieta Gutiérrez del PRI para su presentación.

Leave a Response