DestacadaGeneral

‘Revientan’ PAN y PRD negociación de IETU ‘para ricos’

El PAN en el Senado reventó las negociaciones con el PRD para aplicar el “IETU para ricos” o impuesto de control de 5 por ciento a los consorcios empresariales más grandes del país a cambio de frenar la homologación del IVA fronterizo.

El coordinador de ese partido, Jorge Luis Preciado, señaló que los perredistas encarecieron la negociación al demandar que el PAN también votara contra la reforma energética.

Ernesto Cordero dijo que se trató de una “ocurrencia” que nació muerta, porque solo los diputados tienen facultades para proponer nuevos impuestos.

También señaló que su coordinador, Preciado, “andaba un poco confundido” cuando aceptó la propuesta del perredista Miguel Barbosa, pero en realidad Acción Nacional tiene claro que las negociaciones de las reforma energética y hacendaria van separadas.

Luego de que el Senado dedicó más de 11 horas a la discusión de las leyes de Contabilidad, de Presupuesto y de Coordinación Fiscal, se esperaba que a la medianoche iniciara en comisiones la discusión del Presupuesto, con el debate de los nuevos gravámenes como el IVA homologado a 16 por ciento en las fronteras, a alimentos para mascota y el de un peso por cada litro de refresco, entre otros.

Por la mañana, en conferencia de prensa, Preciado arremetió contra el PRD, al criticar su alianza con el PRI para sacar adelante la reforma hacendaria. El legislador denunció que andan “muy pegaditos” la izquierda y la derecha.

“Ya coquetearon demasiado, llegaron al centro y luego se pasaron, porque están votando absolutamente todo con el PRI, pero además, los quiero invitar hoy a la sesión para que vean cómo se hace un tipo de voto maniqueísta”, señaló Preciado, quien indicó que la posición del PRD es “muy triste”.

Dijo que la semana pasada hubo un diálogo con el PRD, mediante el que se abrió la posibilidad de cobrar 5 por ciento a los ingresos brutos de las grandes empresas, “lo cual es un despropósito totalmente absurdo”. Sin embargo, se les planteó analizar un impuesto sobre utilidades y a cierto nivel de ingresos altos.

“Lo analizamos y seguimos sin estar convencidos de que esa pueda ser una buena salida. Por supuesto, el grupo parlamentario del PAN está en contra de que se cobren más impuestos, pero además, ya nos dimos cuenta hoy, con las declaraciones de la coordinación del PRD, que cuando ellos ven la posibilidad de que podamos parar el IVA en la frontera a cambio de este impuesto, ahora ya no quieren ese impuesto, ahora quieren que echemos abajo toda la reforma energética. Y si les decimos que sí, al rato van a pedir tres o cuatro cosas más”.

En ese sentido, Preciado puntualizó que Acción Nacional no votará contra la reforma energética. “No vamos a ninguna negociación con el PRD, porque es una posición maniquea, en la que solamente le está hablando a las galerías y no necesariamente están comprometidos a que bajemos impuestos”.

A su vez, Cordero destacó que ese impuesto no podría transitar, porque el artículo 72 constitucional determina que es facultad exclusiva de los diputados iniciar proyectos legislativos en materia de impuestos.

Claves

Sesión de 11 horas

– La sesión de ayer en el Senado duró más de 11 horas. El PAN votó en contra todos los dictámenes, junto con el PT, cuyos integrantes esta vez no se abstuvieron.

– En tanto, el PRD se dividió, lo que reforzó el poder de la alianza conformada por PRI y Verde Ecologista, a la que se sumó la senadora de Nueva Alianza, Mónica Arriola.

– La Ley de Coordinación Fiscal se aprobó con 74 votos a favor y 50 en contra; la de Presupuesto con 75 votos a favor y 50 en contra, incluido el aval de la senadora Alejandra Barrales.

– De la Ley de Coordinación Fiscal se modificaron los artículos 2, fracciones IX, IV, VI, y el 5, entre otros. En de Presupuesto se cambiaron 20 artículos.

MILENIO

Leave a Response