Destacada

Río tóxico en Agua Prieta; omisiones y creciente contaminación

Las autoridades municipales se hacen de la ‘vista gorda’ ante la evidente contaminación provocada por la empresa textil Alstyle; la síndico de Agua Prieta pidió a la Fiscalía Anticorrupción investigar presunto “uso indebido de funciones” del titular de OOMAPAS; los ejidatarios dejaron de sembrar y crece el temor

Por Rigo Gutiérrez E.

El río Agua Prieta desde hace meses hace honor a su nombre pintando de un color morado. Las autoridades ambientales han cerrado los ojos a la problemática y el ayuntamiento que encabeza Héctor Rubalcava permanece cruzado de brazos, viendo correr el afluente tóxico mientras esa mancha baña los ejidos aledaños.

Los pobladores de esa fronteriza ciudad, apuntan como principal detonante de la contaminación a los desechos de la empresa textil Alstyle de México SA de CV.

Esta maquiladora se instaló hace siete años, genera alrededor de 800 empleos, pero el cuidado del medio ambiente (al menos en México) no encaja en su línea de producción.

Fue en mayo de 2010 cuando firmó un contrato con el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS), con el propósito de tener servicio de drenaje.

Después de tres años sin pagar, OOMAPAS giró un recibo (No. 46633) para cobrarle por ese concepto la cantidad de 5,976,386 pesos. Sin embargo evadieron el cobro y se fueron a juicio, llevándolo a tal grado que hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación en mayo de 2016, determinó que la empresa debía pagar. Para entonces el adeudo ascendía a 21,536,741 pesos. La negrura del agua seguía fluyendo.

‘Mala pagas’ y contaminantes

Adalberto Laprada, director de OOMAPAS. 4.- Karmina Nemer Navarro, síndico de Agua Prieta.
Adalberto Laprada, director de OOMAPAS.

A la fecha Alstyle no han pagado, incentivado también porque desde el mismo Ayuntamiento aguapretenses promovieron un “un perdón”.

Claudia Lozano, representante legal de Alstyle, en una carta fechada el 13 de mayo de 2016, le escribió al director de OOMAPAS, Adalberto Laprada, que deseaban dar por terminado el contrato.

“Mi representada no es suministrada de agua conforme a dicho contrato y tampoco realiza descarga alguna al drenaje que opera ese Organismo, ya que la totalidad de las descargas son enviadas a la planta de tratamiento de OOMAPAS operada por FINTEGRA”, explicó.

La respuesta del funcionario municipal, a través del oficio No. OOAP/2016-242-DA, dejó en claro la intención de “perdonar” el adeudo, argumentando que, como no estaban ofreciendo el servicio de drenaje y alcantarillado, los iban a exentar del pago. “A partir del día 30 de mayo del presente año (2016), queda dado de baja el cobro por servicio de drenaje y alcantarillado…”, anotó Laprada León con firma y sello de OOMAPAS.

Con base en ese documento, el 28 de junio de 2016, en una Reunión de la Junta de Gobierno del Organismo Operador, buscaban —según marcaba el asunto XIV del orden del día— “autorizar la cancelación del adeudo por concepto de drenaje de Alstyle SA de CV por $21,536,741.41”.

La propuesta ante los integrantes de la Junta, encabezada por el alcalde Héctor Rubalcava, no pasó ante la oposición de la mayoría.

Fiscalía investigará uso indebido de funciones

Karmina Nemer Navarro, síndico de Agua Prieta.
Karmina Nemer Navarro, síndico de Agua Prieta.

En este sentido, para la síndico de Agua Prieta, Karmina Nemer Navarro, una vez que Laprada León firmó y aprobó un “perdón” millonario están frente a un delito, por lo cual el pasado martes interpuso una denuncia formal ante la Fiscalía Especializada para Investigar Hechos de Corrupción (Expediente 2017/503/00034).

“Para nosotros existe un daño patrimonial, como representante legal tengo que tomar las medidas necesarias, la Fiscalía va hacer la investigación necesaria y determine si es o no es”, afirma Karmina Nemer.

De acuerdo a la denuncia, el probable delito es por “Uso indebido de atribuciones y Facultades, para servidores públicos, al otorgar permisos, licencias o autorizaciones de contenido económico”. Esto según establece el artículo 217, Fracción I, inciso B, del Código Penal Federal.

OOMAPAS, solapó ecocidio

Ángel Horacio Caballero, regidor aguapretense. 6.- (MAPA)   El problema de contaminación va creciendo hasta el poblado de Cabullona y otros afluentes.
Ángel Horacio Caballero, regidor aguapretense.

Para el regidor aguapretense, Ángel Horacio Caballero, el principal responsable de esta añeja problemática es el mismo Organismo Operador del Agua. De entrada, sostiene, porque nunca tuvieron la capacidad de saneamiento y subcontrataron a otra empresa, la cual debía tratar el agua con ciertas normas, pero tampoco han cumplido.

Actualmente, las descargas de esas aguas residuales van directamente al arroyo, y según estudios, se han encontrado componentes químicos como arsénico, cadmio, cianuro, cromo, mercurio, niquel, plomo, zinc, nitratos, nitritos, fósforo, color, grasas, y aceite.

Según OOMAPAS, la empresa asignada para labores de tratamiento del agua es Fintegra SA de CV. Una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofome), con sede en Querétaro y que dirige José Carlos Ríos Cárdenas.

En el sitio web de esta financiera aparece como cliente el Ayuntamiento de Agua Prieta. En 2014 durante la administración de Vicente Terán Uribe, le otorgaron un financiamiento de 100 millones de pesos, para un plazo por 20 años. Esto, según informa la financiera, para la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

“Es una verdadera tristeza que el responsable principal sea una paramunicipal. Quisieron que el Ayuntamiento suministrara y saneara el agua y esta empresa (Fintegra) supuestamente está tratando el agua pero no es el resultado esperado”, expresa el regidor Caballero.

Daño al río: ni para siembra ni ganado

2 Rio AP 3La molestia de los ejidatarios por el agua ennegrecida de los arroyos, va en incremento al igual que los riesgos latentes.

Son familias con labores menores que antes sembraban pasto para el ganado, avena, cebada, y lo regaban con esas aguas residuales (antes parecían útiles), pero a raíz de que el tubo de Alstyle está en directo, no se les da nada en las tierras.

“Ellos tienen vaquitas y desde luego ordeñan, y la contaminación a donde se va primero es a la leche, cuando hay tóxicos en lo primero que se refleja es en la leche. Es peligroso que alguien comercialice eso y la gente sin saber”, explica el señor Ángel Horacio.

En el ejido la principal actividad es ganadería, la agricultura es como un sustento de la ganadería.

Pero esto ha venido a modificar sus rutinas, por ejemplo, ya no dejan tomar de esa agua al ganado, y tienen que llevar agua buena a los bebederos, lo cual les ha afectado en sus finanzas.

El agua siempre toma su cauce. Primero el problema era local, despues llegó a Cabullona, poblado ubicado veinte kilómetros al sur, ahora algunos detectan esta problemática en Junta de los Ríos. El riesgo avanza, e incluso advierten pudiera llegar hasta la presa La Angostura. Siete años y las autoridades viendo correr el agua.