Robos en Hermosillo sin freno
Por Gerardo Moreno y Rigo Gutiérrez/
Durante el año pasado, en esta capital se llegaron a robar cinco automóviles al día y casi dos casas eran visitadas por los ladrones; las autoridades aún no atinan una estrategia para poner freno a la inseguridad
José es vecino de la colonia Ley 57, desde hace más de dos décadas vive en ese sector al norte de Hermosillo. Una noche, como regularmente lo hacía, dejó estacionado por fuera de su casa el Tsuru blanco que la empresa donde trabaja le confían a diario para sus traslados. Se fue a dormir pero la preocupación de haber dejado el auto afuera lo levantó apenas unas horas después de haberse acostado, al asomarse por la ventana quedó frió al ver que el carro ya no estaba. Le habían robado.
Él presentó la denuncia ante las autoridades y solicitó a todos sus amigos que pusieran atención por si lo veían su carro por ahí. Fue “afortunado” y es que tres semanas después encontró su auto pero ya estaba totalmente desmantelado. Sin embargo, nunca supo quién fue el ladrón, quizá aún sigue en las calles.
Como este caso suceden miles en Sonora, donde la incidencia delictiva es imparable. Delitos como robo a casa habitación, robo de autos y los atracos a negocios son cometidos impunemente, manteniendo a los ciudadanos atemorizados y con desconfianza en las autoridades. En Hermosillo la situación se agudiza aún más.
¿Dónde dejó su auto?
Hermosillo es el municipio más golpeado por los ladrones de autos. En promedio se llegan a cometer 5.5 robos al día. Así tan solo durante el año pasado los afectados por este delito reportaron 2,011 casos, según la estadística más reciente presentada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La totalidad de robos de vehículos cometidos en Sonora es de 4,464. Pero esta ciudad de unos años a la fecha, prácticamente se convirtió en la capital de los robos de autos al presentarse aquí casi la mitad.
Echando una mirada atrás, se trata de un delito con el acelerador a fondo, toda vez que se mantienen constantes. En 2010 se registraron 5,270; el año siguiente bajó ligeramente a 5,072; en 2012 fueron 4,411 reportes; para 2013 se registraron 4,334 casos; y el año pasado como se mencionó creció a 4,464.
Como se observa en este rubro, las diversas estrategias de seguridad implementadas por las autoridades no han logrado frenar a los delincuentes.
De acuerdo a un estudio de opinión elaborado por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal llamado Percepción de la Inseguridad y Victimización 2013, el principal problema detectado en la comunidad era “Incrementos en robos” con un 56%.
¿Cerró bien a la puerta de su casa?
Del mencionado estudio de opinión a la gente se le consultó sobre el “Lugar donde siente miedo o temor”. Un 80% dijo estar más “Seguro” en su casa. Mientras que el lugar marcado como más “Inseguro” fue el transporte público con 57%.
Sin embargo, de acuerdo a las cifras durante 2014 se reportaron en Sonora 1,553 robos en casa, de los cuales 679 fueron en Hermosillo, seguido de San Luis Río Colorado con 221 y Cajeme con 216.
Como se observa, casi la mitad de los atracos se presentaron en esta capital. Según el estudio de Percepción de la Inseguridad, cuando ocurre este delito, un 69% solicita apoyo a las corporaciones policiacas. Pero solo el 36% interpone una denuncia ante el Ministerio Público. La razón del porqué: un 21% establece que se trata de “Trámites largos y difíciles”, un 19% señala porque “Pensé que no le iban a hacer nada”.
¿Tiene candado su negocio?
Un delito que también causa inquietud, principalmente entre el sector empresarial, son los robos en establecimientos comerciales o negocios. Durante 2014 se levantaron 1,197 reportes. Nuevamente, el municipio más golpeado fue Hermosillo con 730, seguido por Nogales con 98 y San Luis Río Colorado con 92.
Para este caso, cuando se le cuestiona a las personas si interpusieron denuncia ante un Ministerio Público, un 42% dijo que sí. De esta cifra, se desprende la pregunta de “¿Cómo le fue?” el 77% respondió que mal. Apenas un 22% dijo que bien.
En este sentido, la “cifra negra” —como se le denomina a los delitos que se cometen y no se denuncian— es de 58%. Es decir, el doble de las cifras reportadas oficialmente por las autoridades de seguridad.
Cabe mencionar que ante esta situación, han surgido algunas iniciativas como la de la Cámara Nacional de Comercio en Hermosillo (Canaco), quienes ya delinean toda una estrategia para prevenir el robo en sus establecimientos.
Ejecuciones imparables
Aunque en el discurso oficial, nuestra entidad es mostrada como la más segura de la frontera norte, lo cierto es que desde 2009 las ejecuciones se han mantenido al orden del día, pese a todas las estrategias anticrimen, desde las implementadas por la administración panista de Felipe Calderón, hasta las actuales de Enrique Peña Nieto. Ni la federación ni el estado parecen atinar una táctica eficiente para evitar más muertes y dejar de poner en riesgo latente a terceros.
Así las cosas, en 2009 —año crucial en la “guerra contra el narco”— Sonora cerró con 498 homicidios dolosos. En 2010 fue el pico máximo con 654. Para 2011 fueron 472. El siguiente año subió a 501. El 2013 escaló a 575. Y el año pasado terminó con 568.
El año pasado el municipio más “caliente” fue Cajeme, ahí se registraron 150 homicidios, seguido por Hermosillo con 92 y Nogales con 66.
[tabs slidertype=»top tabs»] [tabcontainer] [tabtext]TIPS PARA EVITAR ROBO DE CARRO[/tabtext] [/tabcontainer] [tabcontent] [tab]
– No estaciones tu carro en lugares aislados, poco transitados o sin vigilancia.
– No dejes en el interior del carro artículos que llamen la atención como bolsos, celulares, o computadoras portátiles.
– No dejes en tu carro ningún documento importante; sobre todo los que acreditan la propiedad del vehículo, de la casa, gestiones financieras o que contengan tu nombre, domicilio, lugar de trabajo, y teléfono.
– No olvides las llaves en el encendido del auto.
– Utiliza dispositivos de seguridad como alarmas, un «corta corriente» o un bastón de seguridad, así disminuirás la probabilidad de robo.
– Siempre prepara las llaves antes de llegar a la puerta del carro y nunca escondas una segunda llave en el auto. – No deje nunca el motor en marcha mientras se ejecuta un mandado rápido.
– Revisa que hayas cerrado completamente; si tu auto tiene estéreo, procura quitar la carátula, cuando es extraíble y no la dejes a la vista.[/tab] [/tabcontent] [/tabs]