GeneralPrincipales

Rodrigo y Alejandro

Qué mejor reconocimiento al “Toro” Valenzuela de su equipo los Dodgers qué llevarse este título ante los Yankees
Qué mejor reconocimiento al “Toro” Valenzuela de su equipo los Dodgers qué llevarse este título ante los Yankees

Por Pedro “Chory” Carmona

Inicia noviembre, uno de los mejores meses en Sonora para el deporte. Se define quién se coronará en Grandes Ligas (MLB) donde todo hace indicar que los jugadores de los Dodgers no puede “quedarle mal” Fernando Valenzuela —al momento de hacer la presente columna estaba por iniciar el quinto juego de la serie—.

Súmele que ya viene el tradicional Desfile Cívico-Deportivo del 20 de noviembre y la ceremonia de entronización al Salón de la Fama del Deportista Sonorense, si bien es cierto este reciento no se le ha dado el lugar que merece, administraciones van y vienen y es hora que no se sabe dónde se guardan o dónde se exponen las placas de estos inmortales.

Aunque no deja de ser un reconocimiento, veremos si ahora con Alfonso Durazo se pueda hacer realidad que todos aquellos que escribieron la historia del deporte sonorense, puedan presumirles a sus nuevas generaciones de las hazañas que realizaron tanto a nivel estatal, nacional e internacional.

En esta ocasión la ceremonia será en el 15 de este mes (todavía no se sabe dónde), nada más no se les ocurra hacerla en las butacas de la Arena Sonora, la peor que me ha tocado presenciar de este tipo de eventos y conste que mínimo he ido a unas doce.

No conocemos quienes están en la pelea lo que sí ya trascendió que en la categoría de Promotor, aparece Rodrigo Flores Hurtado con su Fundación Fohr que lleva las iniciales de su familia, que por poco más de 17 años ha promocionado el basquetbol en Hermosillo y en varias ciudades del Estado.

Es el mejor proyecto deportivo que he visto en Sonora para el desarrollo de niños y jóvenes y no crean que estoy exagerando o porque es amigo, mire usted si no; En Hermosillo y en otras ciudades han existido equipos profesionales, academias deportivas, pero todas buscando un beneficio, que sea negocio y es que nadie trabaja gratis, todo hasta ahí está bien.

Por ejemplo, el Naranjeros de Hermosillo es un negocio espectáculo como tal su objetivo principal no es formar jugadores es negocio y vaya que si lo es. El Club de futbol Cimarrones de Sonora, ellos trabajan desarrollando talento, pero su meta es buscar venderlos al futbol de la Liga MX. Los Rayos de basquetbol es deporte espectáculo, es business.

Pero ninguno va buscando desarrollar talentos en Fohr esos jóvenes son becados en convenio con la UNI LIDER buscando que mañana o pasado sean personas de bien o profesionistas exitosos, eso es lo que hace Rodrigo y en este momento participando en esa liga profesional de desarrollo en un circuito del pacifico. Bueno; ¿Dígame quién le mete sin sacarle? Porque me consta que negocio no lo es. Por eso digo que Rodrigo Flores es una buena carta y sin duda será entronizado al Salón de la Fama.

Alejandro López Caballero

 El Cano para sus amigos, el ex Presidente Municipal es otro de los candidatos en la categoría de Benefactor, recordado por la raza por el impulso que le dio al deporte primero con aquella Asociación llamada Progreso por Sonora, iniciando en el barrio bravo del Coloso, poniendo en revolución a un barrio bravo, como uno de los más futboleros de esos años.

Con un apoyo a niños y jóvenes como nunca habían tenido, como Alcalde fue el iniciador de los campos de pasto sintetizo tanto de futbol y de beisbol a ningún otro se les ocurrió hacer campos de ese material de color verde, fue la locura en Hermosillo.

Recuerdo el primero que se ubicó en la Colonia Las Carretas frente a un nido de drogadictos que curiosamente jugaban futbol, lo interesante de este campo no fue tanto que llevara el nombre del alcalde, sino que los malandrines lo adoptaron como de ellos y lo cuidaron, duró diez años sin que le pasara nada.

¿Qué paso? Llegaron los dueños a reclamarlo, pero por espacio de ese tiempo la raza del sur de Hermosillo tuvo la oportunidad de jugar en un campo de “pasto verde”.

La verdad que hablar de López Caballero no me alcanzaría el espacio, fue el deporte lo que lo catapultó hacer alcalde de Hermosillo, súmele su sensibilidad, su sangre liviana y el gran sentido común que un político debe tener y eso escasea en muchos de ellos.

Sin lugar a dudas sin ser un destape o tómelo como usted quiera mi estimado lector, pero tanto como Rodrigo y Alejandro personas muy estimadas en la capital sonorense, serán dos muy buenas cartas a jugar “para lo que viene”. ¿O usted cómo la ve?

Alejandro López Caballero… Lo realizado con su asociación Progreso por Sonora primero y luego como Alcalde lo pone a la cabeza del Salón de la Fama como serio candidato.
Alejandro López Caballero… Lo realizado con su asociación Progreso por Sonora primero y luego como Alcalde lo pone a la cabeza del Salón de la Fama como serio candidato.
Rodrigo Flores Hurtado sin tentar baranda al Salón de la Fama del Deportista Sonorenses.
Rodrigo Flores Hurtado sin tentar baranda al Salón de la Fama del Deportista Sonorenses.