Se discute en comisiones reforma político-electoral en un Senado blindado
Las comisiones unidas de Estudios Legislativos Segunda, Puntos Constitucionales, Gobernación y Reforma del Estado, iniciaron la discusión del proyecto de dictamen de la reforma político-electoral en un Senado blindado.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos García, dio inició a la sesión al declarar un quorum de 30 senadores, donde no estuvieron presentes los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Las reformas constitucionales plantean temas como la reelección legislativa y de alcaldes, la creación del instituto nacional de elecciones, así como el fortalecimiento de diversas instancias del Estado mexicano.
Burgos García, expuso la ruta crítica que derivó en este dictamen, que dijo que se desprende de 34 iniciativas.
Se prevé que con el respaldo de las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) sean aprobadas las reformas, las cuales podrían ser turnadas este mismo lunes al Pleno del Senado.La reforma perfila cambios importantes entre ellos un nuevo diseño institucional para darle autonomía a la PGR que ahora será Fiscalía Federal y su titular será ratificado por el Senado de una terna que envié el Ejecutivo.
En tanto, el Palacio Legislativo de San Lázaro fue blindado con vallas metálicas y protegida por cientos de elementos de la Policía Federal de cara a la discusión de la reforma energética.
Ayer Andrés Manuel López Obrador anunció que en cuanto comience la dictaminación de la reforma energética iniciarán los cercos al Congreso de la Unión y las legislaturas locales.
«Estamos aquí para impedir la trágica felonía. Estamos aquí para evitar un gran atraco. Ya cada vez está más claro lo que quieren hacer estos rufianes», dijo ante sus seguidores en el Zócalo.
CRÓNICA