Noticias_Recientes

SEP alista apertura de 69 universidades durante el sexenio

Sesenta y nueve universidades plantea abrir, durante el sexenio, la Secretaría de Educación Pública.

A éstas se sumarían, además, 30 nuevos campus o extensiones.

El objetivo es ampliar la matrícula de estudiantes de educación media superior.

Se trata de cuatro nuevas universidades públicas federales, una de las artes, una de la tercera edad y dos interculturales.

También se contemplan 20 nuevos institutos tecnológicos, 19 universidades politécnicas, 22 tecnológicas y 30 extensiones para institutos tecnológicos ya existentes.

La subsecretaría de Educación Superior registró, el 31 de julio, 10 proyectos de inversión por casi 500 millones de pesos.

Con éstos se busca financiar, durante 2014, la realización de los estudios de factibilidad para la posterior construcción y apertura de las instituciones antes mencionadas.

Los estudios serán realizados por «consultorías que tengan conocimientos de factibilidad sociodemográfica, factibilidad de suelos, pertinencia educativa, entre otros», explicó la SEP a Hacienda.

Se prevé que las cuatro universidades públicas -que se instalarían entre 2015 y 2017- sean financiadas mediante el esquema de asociación público-privada en Chiapas, Michoacán, San Luis Potosí y Tlaxcala.

Lo anterior, de acuerdo con el proyecto para los estudios previos enviado a Hacienda por el subsecretario de Educación Superior, Fernando Serrano Migallón.

Estas cuatro instituciones federales se sumarían a las seis actualmente reconocidas:

La Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Pedagógica Nacional, El Colegio de México y la Universidad Agraria Antonio Narro.

En contraste, en el sexenio pasado, la SEP creó 140 instituciones de educación superior y 96 campus o extensiones universitarias.

«Esto (el plan de la SEP) no es suficiente para ampliar la matrícula o cumplir con la meta sexenal, que es pasar de 29 por ciento de cobertura al 40 por ciento, (lo que) significa un millón de estudiantes más.

«Con las instituciones que tienen previsto hacer, es absolutamente imposible alcanzar ese indicador», expresó Roberto Rodríguez, investigador de la UNAM.

Calculó que se requiere aumentar la oferta a un ritmo de 140 mil lugares al año, lo que resulta imposible, dijo, si en todo el sexenio sólo se abren 69 instituciones públicas y 30 extensiones o campus universitarios.

«Las instituciones se crean con un tamaño promedio de un mil cada una, por lo cual debes crecer mucho más la ampliación de la base universitaria a través de la descentralización de las universidades federales y estatales», explicó.

REFORMA

Leave a Response