Sonora, fuera del mercado de las inversiones, en el mundo

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
EN MAZATLÁN, Sinaloa, en estos momentos, se están construyendo 135 torres. Una extraordinaria inversión que tiene por origen, la Iniciativa Privada.
En Hermosillo, nos hemos emocionado porque de los últimos dos años a la fecha, se han construido o se están terminando de construir, doce torres.
En el Bajío, es decir, en los estados de San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Coahuila e Hidalgo, los empresarios se han unido en una marca que han dado en llamar “Proyecto El Bajío”, con que están promocionando las inversiones en la región, independientemente del clima violento que prevalece.
Todas esas firmas han coincidido en promover las empresas basadas en ideas de las nuevas tecnologías, fundamentalmente. En Querétaro, los grupos empresariales del lugar se han unido para venderse en el mundo, aprovechando además que cuentan con el privilegio de ser un Estado con paz y tranquilidad.
En Yucatán y especialmente su ciudad capital, Mérida, han recibido las mejores calificaciones en los escenarios óptimos de seguridad pública. Ello les ha permitido generar una gran economía basada en el turismo y gracias también a su capacidad de recepción de visitantes en dos grandes centros de convenciones. Mes a mes tienen miles de turistas de todo el mundo.
Nuevo León ha continuado con su tradición de saber promoverse en todo el mundo. Tienen un grupo de las marcas más reconocidas de México en el extranjero y su vocación de trabajo les ha avalado siempre.
En Tijuana, Baja California, han sostenido respiros de tranquilidad en los años recientes y ello les ha despertado a la Iniciativa Privada la inquietud de reorganizarse y promoverse, sobre todo en el mercado de los Estados Unidos.
Sonora cuenta ahora mismo con inversiones en empresas que no alcanzan los dos dígitos. No hay promoción; no hay venta, no hay estímulos ni proyectos conjuntos empresarios-gobierno para un crecimiento sostenido en empleos y diversificación.
La pregunta sobre la mesa es si lo que Sonora requiere en promoción partirá del Gobierno, o si de plano la Iniciativa privada local debe olvidarse de esa posibilidad y correr sola.
LA GRAN tristeza de región en el Estado se llama Ciudad Obregón… Ya son cuando menos cinco años consecutivos viviendo una violencia terrorífica que espanta a propios y extraños… El periodista Javier Camacho hizo un registro de los homicidios dolosos en ese lugar, con el comparativo del año anterior y el presente… En el 2021, se cometieron 735 asesinatos en Cajeme… En este 2022, la cuenta va en 450… Las versiones oficiales insisten en asegurar que el número de muertes violentas ha disminuido en los meses recientes… Quizá debieran estudiar también la posibilidad de otra reducción: la de la población… Porque si se resta a la población el número de muertes violentas y a este se le suma el número de obregonenses que han decidido dejar su ciudad natal, sin duda se concluirá que hay menos gente en el Valle del Yaqui… Valdría la pena hacer la prueba.
SIN DUDA, después de confirmar que el ejército es quien ejerce el mando en nuestro país, no nos queda más que esperar a que se consuma el estado totalitario o dictatorial… No se respeta la Constitución, no se respetan las leyes… Y las fuerzas armadas, no sólo tienen el control nacional, sino que ahora son “intocables”… El fiscal encargado del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, el mismo que había involucrado a los militares en la desaparición de los 43 estudiantes en Guerrero en el año 2014 y solicitado 21 órdenes de aprehensión contra elementos del ejército y oficiales, -incluído un general-, fue relevado del cargo… Y por supuesto, las 21 órdenes de aprehensión se “evaporaron”… Quedó claro quien ejerce el mando en este país.