Sostienen reunión Gobierno del Estado y Comisionado de la ONU
La visita en Sonora de observadores del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, representa para el Gobierno del Estado una oportunidad más de fortalecer la transparencia de sus acciones, esta vez en el tema del Acueducto Independencia, declaró el Secretario de Gobierno.
Roberto Romero López se reunió en Palacio de Gobierno con Tom Haeck y Pilar San Martín, a quienes aportó toda la información necesaria para el trabajo que ambos realizan sobre la situación de esa magna obra, en torno al conflicto con el Movimiento Ciudadano por el Agua.
Acompañado por el Secretario de la División Jurídica, Carlos Espinosa Guerrero, el Subsecretario de Gobierno y Asuntos Sociales, César Bleizeffer Vega y el coordinador de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDIS), Lamberto Díaz Nieblas, explicó a detalle los datos técnicos y legales que cimientan la operación del Acueducto Independencia, y enfatizó en el trasfondo político de quienes se oponen a ello.
“Lo que pasa ahora es inédito..tiene bandera política porque somos el primer gobierno en Sonora de la oposición y llegamos para hacer cambios de fondo, para enfrentar los retos más importantes en el Estado. Somos diferentes”.
Romero López aclaró que el bloqueo de la Carretera Internacional responde a dichos intereses, reiterando que el Gobierno del Estado tiene una sana y respetuosa relación con la Tribu Yaqui, a través de sus Autoridades Tradicionales, con las que mantiene una agenda de 20 compromisos, desde el primer año de la administración.
La relevancia de este encuentro con los investigadores del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo, radica en tener la oportunidad de informar a detalle sobre la situación, desde la perspectiva del Gobierno, pero también de recibir retroalimentación desde un neutral punto de vista, en aras de tener un mejor desempeño.
Por ello, el Secretario de Gobierno se comprometió con los investigadores a continuar proporcionándoles toda la información que requieran en su proceso documental, y los invitó a consultar a la sociedad civil y a otros actores involucrados, para tener un panorama más amplio del tema y la raíz del conflicto.