Noticias_Recientes

Temen por niños tras viraje de Obama

La decisión del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de recurrir de ahora en adelante a decretos para modificar el sistema migratorio fue recibido con beneplácito por activistas a favor de los derechos de los migrantes, aunque, también, con un claro temor por el futuro de los niños indocumentados que llegan al país.

Obama planea pedirle al Congreso más autoridad para que la Secretaría de Seguridad Interior (DHS, según sus siglas en inglés) pueda acelerar el proceso de deportación de los menores que han llegado al país solos, en su mayoría, procedentes de Centroamérica.

Un editorial del periódico de The New York Times publicado ayer indicó que los defensores de los inmigrantes temen que el Gobierno quiera cambiar la ley que requiere que a esos niños se les da una oportunidad adecuada para que sus casos sean escuchados en una corte de inmigración.

«Sería espantoso que el único punto en que el Congreso y el Presidente terminen estando de acuerdo sea una manera para deportar más fácilmente a miles de niños traumatizados», sostuvo el periódico neoyorquino.

La decisión de Obama de comenzar a modificar las reglas migratorias de Estados Unidos fue bienvenida por los grupos que defienden los derechos de los extranjeros indocumentados que viven en el país, quienes desde hacia tiempo abogaban porque el mandatario eludiera al Congreso. Pero hubo también voces de preocupación por los niños.

«Estamos muy preocupados de que el gobierno sigue negándose a ver esto como un problema de refugiados y que realmente se estén tomando medidas drásticas para revertir una larga tradición de políticas respetuosos con el bienestar del niño en este país», afirmó Michelle Brane, directora del programa de Derechos migratorios y de Justicia en la Comisión de Mujeres Refugiadas.

Los activistas no son los únicos preocupados por los niños.

La Organización de las Naciones Unidas también expresó su profunda preocupación por la situación de los menores centroamericanos detenidos en albergues de Estados Unidos, y llamó a que se garanticen sus derechos fundamentales.

«Por su condición de personas que requieren protección especial y la garantía de todos sus derechos humanos, ellas y ellos son sumamente vulnerables a peligros como la trata de personas, robos, secuestros, violaciones y asesinatos en su camino por las fronteras», indicó el organismo, a través de un comunicado.

La ONU dijo que es de suma importancia asegurar que los procedimientos migratorios de los países de origen, tránsito y destino se ejecuten bajo la guía del principio del interés superior de los niños y que se facilite la asistencia consular a los menores.

REFORMA