Transparencia en parquímetros a buena fe del Ayuntamiento
Por Gerardo Moreno/
Este año pretenden recaudar más de 7 millones de pesos por concepto de estacionamientos; una parte será para programas municipales, que aún no quedan claros sus mecanismos de fiscalización
El 2014 llegó con otra sorpresa en cuanto a aumentos de impuestos y costos de servicios: a los parquímetros del centro de Hermosillo se les incrementó un 20% que, según las autoridades se utilizará en programas sociales, aunque por el momento sólo se tiene la buena voluntad para asegurar que estos recursos se manejarán de manera transparente.
El costo por una hora de estacionamiento en el centro es de seis pesos; pero de no depositarlos te haces acreedor a una multa de tres a cuatro salarios mínimos (que son alrededor de 240 pesos). Este incremento al principio estaba contemplado ser de ocho pesos, según la propuesta original de Ley y Presupuesto de Ingreso para el Municipio de Hermosillo para el Ejercicio Fiscal 2014.
En el Presupuesto de Ingresos, en el rubro 4309 sobre “estacionamiento” bajo el punto 1 inciso a) “Parquímetros”, se pretendía recaudar más de 10 millones 270 mil pesos, sin dar en ninguna parte de la propuesta explicación del porqué el aumento.
Según los motivos que se dieron en la sesión Cabildo donde se aprobó el incremento, fue que se tenía más de diez años sin aumentarse el costo de los parquímetros, desde que se instalaron, y que estos recursos estarán destinados a programas sociales, en especial para los Centros de Atención y Formación de Valores (CAFV), que ya son diez en el municipio y atienden a más de 7 mil niños.

El presidente del Patronato Pro Obras del Centro Comercial y Cívico de Hermosillo, Rafael Romero Barrón, explicó que después del anuncio instalaron mesas de diálogo con el alcalde, Alejandro López Caballero, para informarle que ese incremento sería lesivo y perjudicaría a los comerciantes del centro, es así que se acordó solo aumentar un peso.
“Sentimos que no va afectar (el aumento de un peso), no va a golpear la economía de la gente que viene en carro”.
También el 50% de las multas
Romero Barrón aclaró que el convenio finalmente quedó así: de los seis pesos depositados por el usuario de los parquímetros, cinco (como se hacía antes) irá para el Patronato y el peso extra se regresará al Ayuntamiento para los CAFV.
Además, el Ayuntamiento también se quedará con el 50% de los recursos que salgan de las multas aplicadas por exceder el límite de estacionamiento. En el 2011 y 2012 el recurso obtenido por el Patronato bajo el concepto de multas fue de alrededor de dos millones de pesos, cada año.
El presidente del patronato comentó que solo por los parquímetros entran en promedio entre 15 y 18 mil pesos diarios y en la próxima reunión sacarán la fórmula para ver cuánto le darán al Ayuntamiento, indicó que posiblemente sea el 17%. Al año recauda en promedio 7 millones de pesos.
En lo que corresponde al Patronato, la fórmula es fácil, dijo Romero Barrón: el 81% va a un fideicomiso donde se reúne hasta tener suficiente para realizar una obra (la cual debe ser aprobada en las juntas que hacen con el Ayuntamiento), y el resto (19%) es para el gasto corriente que implica sueldos, mantenimiento de los equipos, limpieza, el programa antigrafitti, entre otros.
“No es dinero nuestro”
Rafael Romero Barrón explicó que ellos están conscientes que el dinero que se deposita en los más 530 parquímetro que están funcionando en el centro es dinero de los ciudadanos, que ellos nada más lo administran y con el hacen las obras: “Es dinero de los ciudadanos y nosotros solo lo transformamos en algo tangible”.

Agregó que llevan una contabilidad rigurosa y diaria de cuánto entra y sale. Que todo se plasma y entrega en informes detallados a Contraloría del Ayuntamiento, que ya depende de municipio darla a conocer. Pero dijo que si alguien tiene alguna duda puede acercarse con el Patronato y solicitar los informes los cuales están disponibles.
“Manejamos un tema de transparencia y claridad en los usos de los recursos, porque son recursos públicos y la gente tiene que saber qué se hace con el dinero que vienen y depositan aquí”.
Expresó que los recursos que entreguen al ayuntamiento, ese peso extra, ya será la misma Comuna quien deberá rendir cuentas por ellos, que deben tener su propio sistema y reglas de transparencia. Dijo que del Patronato solo pueden acatar a los lineamientos que el Ayuntamiento les marca y estar al pendiente de cumplir con todos los plazos.
Las cuentas al 2014
Romero Barrón indicó que en el fideicomiso hay alrededor de siete millones de pesos que este 2014 esperan convertir en obras de mejora de las calles Matamoros y Juárez de Luis Encinas a Sonora y las calles Monterrey y Elías Calles de Garmendia al bulevar Rosales.
Expresó que el sistema de parquímetros proporcionó más dinámica al centro comercial, ya que al tener las facilidades de estacionamiento mejora las visitas, y eso es lo que quieren tener un centro lleno de vida. Indicó que los ciudadanos pueden acercarse al Patronato a darles las sugerencias de lo que quieran ver en el centro, que digan qué necesitan para mejorarlo y para que siga siendo la opción número uno de compras en la ciudad.