Triunfos de Samuel García sobre AMLO, lo colocarán en la carrera del 2024

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
NO ES LA PRIMERA vez que Samuel García, el Gobernador de Nuevo León, vence al Presidente López Obrador. Cuando menos han habido dos triunfos más. El primero, al ganar las elecciones cuando pocos creían en él y darse el lujo de mandar al tercer lugar a la abanderada de MORENA, la que terminó refugiada en el gabinete federal. Después, viajó a Texas y, en contra de la política federal que recomendaba no vacunar a los menores para prevenir el COVID-19, consiguió dosis estadounidenses y las aplicó a la niñez de su Estado.
Pero lo alcanzado por García en las últimas semanas, lo coloca en el escaparate político del país como una figura opuesta totalmente al populismo del Presidente de la República y sin reproche alguno ante el beneficio extraordinario que, como efecto multiplicador, traerá para su región y su gente la inversión privada más grande del sexenio.
Todavía, después de que en Austin, Texas, el propietario de TESLA, Elon Musk, le ofreció un gran reconocimiento público durante el anuncio de instalar la planta ensambladora de autos eléctricos más grande del mundo en Monterrey, tanto el mandatario neolonés como su esposa, la carismática Mariana, se dieron el lujo de presumir en sus redes sociales, su procedimiento llevado a cabo para convencer al hombre más rico del mundo de invertir en su tierra.
¿Por qué Samuel venció una vez más al Presidente?
Porque no debemos olvidar que López Obrador declaró en una de sus “mañaneras” que no autorizaría la llegada de TESLA a Nuevo León, “porque no tenía agua”, pero sí se atrevió a sugerir que podría instalarse en algún Estado del centro del país, buscando el impulso de su aeropuerto internacional “Felipe Ángeles”. Cuando se supo que la empresa de Musk requería agua tratada, todo cambió a favor de Nuevo León.
Pero más allá de eso, AMLO no desea el desarrollo y el progreso de las regiones. Su afán de aumentar el número de pobres no le permite conectar con los grandes inversionistas –mucho menos extranjeros– que vengan a México a generar empleos.
La lección brindada por García, coloca al norte del país y, particularmente a Monterrey y su zona conurbada, en la implementación de un modelo que el Presidente calificaría como “neoliberal”, porque está convencido de que ese sistema aumenta los privilegios “de unos cuantos” y deja las mayores ganancias al extranjero. No cree en los beneficios que arroja una inversión multimillonaria en dólares, en los impuestos que ingresarán al tesoro nacional y a los miles de empleos que serían creados en beneficio de las y los mexicanos.
Luego entonces, este logro, aterrizado, colocaría a Samuel García como una figura que exponencialmente crecería para –posiblemente– enfrentar a MORENA en el 2024. Hay una diferencia muy importante: Las “corcholatas” de AMLO son embajadores del pasado, igual que su jefe y guía. Samuel representa una visión al futuro.
Tampoco puede negarse que el mandatario neolonés cuenta con el apoyo especial del fortísimo grupo empresarial de Monterrey, abierto adversario de las políticas populistas surgidas de palacio nacional.
Incluso, han fomentado lo que han puesto en práctica desde hace muchos años: Unirse y establecer una visión para su crecimiento y desarrollo en los próximos años. Ha trascendido que están anunciando una proyección económica de su región para los próximos cuarenta años.
Y este grupo, donde figura José Antonio “El Diablo” Fernández Carbajal, presidente de FEMSA, fue el que impulsó a Samuel para que triunfara en las elecciones.
A partir de ahora, el verdadero enemigo de López Obrador no está en los partidos políticos, sino en Monterrey, donde existe un modelo de país a imitar por todos por el éxito obtenido. Con el recurso económico suficiente para enfrentar la actitud centralista y totalitaria de la “cuarta transformación”.
¿Se imaginan a Samuel García de candidato presidencial y a su esposa, Mariana, manejando las redes sociales?
Podría sonar ahora como una ingenuidad. Ya veremos los acontecimientos en los meses por venir.
EE.UU. pone en su mira a AMLO
A ESTAS ALTURAS nadie duda que existe por parte del gobierno de los Estados Unidos una investigación de los cárteles mexicanos y sus ligas con el gobierno y sus principales protagonistas… Difícil no establecer que Américo Villarreal, el ahora gobernador de Tamaulipas, Mario Delgado, dirigente de MORENA, más otros gobernadores, están en el foco de la DEA, la oficina “gringa” encargada de combatir al narcotráfico… Imposible echar al olvido las palabras de la Jefa de la DEA, Anne Milgram, quien advirtió que “no habrá impunidad para aquellos gobiernos que han pactado con criminales y –que no quede duda–, iremos por ellos”… ¿Que EE.UU. no puede violentar soberanías en América Latina? ¿Recuerdan el caso del “hombre fuerte” del gobierno de Panamá, Manuel Antonio Noriega, cuando un comando de marines lo levantaron de su casa y lo enviaron a una cárcel en Miami?… Y vaya que ha habido “ofensas” del Presidente López Obrador para el gobierno estadounidense… ¿Ejemplos?… El abrirse a favor de Rusia en su invasión a Ucrania, saludar a la mamá de Joaquín “Chapo” Guzmán o condecorar a Miguel Díaz-Canel, el dictador cubano.
Son sólo unos botones de muestra, pero lo que ha recrudecido la relación con los vecinos del norte, en un momento en que se acercan las elecciones presidenciales, es el secuestro y asesinato de ciudadanos norteamericanos, en Matamoros, Tamaulipas… De antemano, primero 25 procuradores de justicia de igual número de estados y después un grupo de legisladores republicanos, sobre todo, han exigido a la Casa Blanca declare a las bandas delincuenciales en México como “terroristas”… De pasar esta idea, los cuerpos de seguridad estadounidenses podrían intervenir en suelo mexicano para capturar criminales, sin mediar necesariamente una autorización del gobierno mexicano… El “fentanilo” está matando a miles de jóvenes en Norteamérica y existe la plena seguridad por la DEA que esa droga pasa por México hacia su territorio y que el gobierno de López Obrador es incapaz de combatirlo… Si partimos de que hay un grupo de narcotraficantes mexicanos que están trabajando para el gobierno estadounidense como se demostró en el juicio contra Genaro García Luna, ¿se imaginan la información reservada con que cuentan las oficinas de seguridad de los EE.UU. en relación con el gobierno federal y locales de México?… Si damos como buena esta premisa, el futuro de varias figuras en el poder en nuestros días, podrían no tener un final feliz.
Dante Delgado y su apoyo a MORENA y al Presidente
EN EL ARRANQUE de esta semana, el dueño de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, calificó de “farsa” la elección para Gobernador en Coahuila y el Estado de México, porque –consideró– ya están repartidas las victorias y las derrotas entre MORENA y el PRI… Hizo publicar un comunicado en el que advierte que EdoMex será para MORENA y Coahuila para el PRI y de esta manera prevalece el “PRIMOR” y los privilegios para el priísmo… Palabras más, palabras menos, no participará en las contiendas donde estarán en juego las gubernaturas… La actitud de Dante y su partido invita a la reflexión y, desde luego, a las especulaciones… Si MC presume a lo largo y ancho del país que “sólo hará alianzas con los ciudadanos”, ¿Por qué desdeña a las y los ciudadanos de esos dos estados donde seguramente cuenta con simpatizantes? ¿Acaso todo es consecuencia de un berrinche porque no fue invitado a los “acuerdos”? o bien ¿No será que decidió salirse de la jugada, porque su participación –sobre todo en Estado de México con Juan Zepeda– pone en peligro el triunfo de MORENA, con Delfina Gómez apoyada con todo por López Obrador?… Lamentablemente, pero es muy difícil creer en la palabra de Dante… Y no se puede olvidar que él ayudó al ahora Presidente para pasar del PRD a MORENA y que ha “amenazado” a todos con jugar solo en el 2024, quizá porque no quiere formar parte de la alianza enemiga de AMLO… Ha trascendido que este fin de semana la plana mayor de MC estará en Hermosillo… Bien haría la militancia de este partido en cuestionar a su dirigencia… Ya podrán imaginarse priístas “chapulines” como Natalia Rivera y Ernesto “Pato a la naranja” de Lucas, lo que les espera el 2024.
El “Plan B” de López Obrador, subestima a las mujeres
ESTAMOS en la semana con nutrida agenda de actividades por el Día Internacional de la Mujer, este miércoles 8 de marzo… Destaco parte de un documento redactado por la organización femenil “Mujeres en Plural”, en el que manifiestan su rechazo al “Plan B” Electoral de AMLO, por varias razones que –consideran– desechan conceptos a favor de la mujer ya contemplados en la Constitución o en Jurisprudencia de la Corte… Por ejemplo “prohíbe expresamente que la autoridad electoral intervenga en el cumplimiento del principio de paridad en la postulación de candidaturas y dirigencias partidistas, así como en la emisión de reglas para garantizar dicho principio, razón por la cual su cumplimiento queda a discrecionalidad de los partidos políticos”… Otra: “las autoridades electorales no tendrán competencia para rechazar candidaturas de personas que han cometido violencia política en razón de género contra las mujeres, como resultados de sanciones administrativas o judiciales distintas de las penales”… Y una tercera, entre otras: “No se reconoce la posibilidad de cancelar candidaturas a hombres que se encuentran en situación de deudores alimentarios o que han ejercido violencia familiar o violencia sexual contra las mujeres”… Consideran en este documento que se privilegia la autodeterminación de los partidos políticos sobre los derechos políticos de las mujeres y se faculta a los partidos políticos para emitir en sus documentos básicos, criterios que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación (TRIFE) no puede juzgar aun cuando contravengan los preceptos constitucionales, convencionales y legales en materia de derechos humanos… Y cierra así: “Lo propuesta en la reforma a diversas leyes en el Plan B, atenta contra la Democracia, menoscaba derechos de la ciudadanía y amenaza los avances en materia de igualdad sustantiva y paridad que hemos construido las mujeres”… Por lo visto, AMLO y su círculo más cercano son los únicos en estar convencidos que su “Plan B” no es una aberración jurídica y política… O quizá sí lo entienden, pero no les importa.
Algo más…
SI EL TRIFE determina ratificar el acuerdo del INE y evita que Alejandro “Alito” Moreno prolongue su periodo en la dirigencia nacional del PRI, este campechano tendría qué dejar necesariamente la presidencia del CEN de ese ese partido a fines de agosto venidero y, con ello, aguantar un proceso interno para elegir a su relevo… “Alito” le fallaría a muchos a quienes ha prometido candidaturas por mayoría relativa o representación proporcional, en sus múltiples compromisos en todo el país, a menos que meta mano en dicho proceso e imponga a una o un incondicional… En Sonora, por ejemplo, Onésimo Aguilera y Guadalupe Soto, amigos personales de “Alito”, batallarían más para entrar en las listas y caer parados en la Cámara de Diputados o en el Congreso del Estado…
AHORA resulta que hay sonorenses que aspiran a convertirse en consejeros del Instituto Nacional Electoral… Tienen todo el derecho en lo particular y en jurídico, de hacer efectiva dicha aspiración, aunque suena un poco raro que algunos de ellos ya tienen chamba en los tribunales electorales del Estado… Por ejemplo, la expresidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Guadalupe Taddei, actual presidenta del Instituto de Transparencia en el Estado y otros magistrados del Tribunal Estatal Electoral y del propio IEE, protestaron en su momento cumplir una función… ¿Por qué no renuncian y le dan oportunidad a otros que sí llegarían a amar su trabajo?