UniSon: ¿Entonces sólo fue una pesada broma?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
CONTRASTANTE, la verdad, las imágenes de hermosillenses disfrutando del regreso de las “Fiesta del Pitic”, con las imágenes de la violencia expuesta en redes.
Miles de habitantes de la capital de Sonora acudieron a divertirse en medio de un escenario de tensiones y ansiedades por la presencia de un sentimiento de inseguridad que nos ha invadido a todos.
Podríamos estar dedicando espacios de opinión exclusivamente para resaltar que el propósito de la autoridad municipal, al involucrar a miles en una agenda de esparcimiento y convivencia, se ha cumplido plenamente y qué bueno que así haya sido.
Sin embargo, paralelamente, la violencia en Cajeme, la crisis del fin de semana en el vecino puerto de Guaymas, los retenes de revisión para reporteros en el llamado “triángulo dorado” por delincuentes y la respuesta fastuosa del Presidente diciendo “¡No pasa nada!, nos invaden el pensamiento.
A lo anterior, otro “prieto en el arroz”, fue la “lanzada” de parte de –se dice- miembros de un grupo musical que se atrevieron a hacer videos y tomarse fotografías dentro del campus de la Universidad de Sonora, con un rifle en la mano y profiriendo expresiones “extrañas”.
Esto último causó gran revuelo en redes sociales, porque se dio a días de la cruel masacre de 19 niñas y niños y dos maestras, en una población pequeña de Texas, en los Estados Unidos.
Y más rápido que inmediatamente –apenas hicieron bien- de la oficina de comunicación social de la Alma Mater se elaboró un boletín, en el que se admitió la autenticidad de las imágenes originalmente expuestas en una cuenta de “Instagram”, precisando que –al parecer- se trató de videos llevados a cabo por integrantes de un grupo musical.
Sin embargo, resulta evidente establecer que esto no puede sólo detenerse en un boletín admitiendo la “inocentada”.
Porque, por un lado, alguien logró introducir a la UniSon un arma larga (rifle de postas, pero finalmente, rifle) o bien, alguien autorizó hacer esa “vagancia”.
En ambos casos, es difícil comprender que la Rectoría de la Universidad de Sonora haya autorizado ese video y la toma de esas fotografías, ante un escenario el que la polémica llevaría a difundir los hechos, con la penosa probabilidad de que a cualquier estudiante, en lo sucesivo, le resulte fácil introducir un arma a la máxima casa de estudios.
En fin. Nada plausible y sí llegar a un primera conclusión, en que lo publicado y expresado por el joven con el arma en la mano, fue una broma muy pesada.
Pero, ¿Y si era más serio de lo que pensamos?
Aquí deberá resolver la autoridad. Y entra Rectoría y –quizá- la Fiscalía General de Justicia.
Porque debemos recordar que autonomía universitaria no es sinónimo de “extraterritorialidad”. ¿Lo recuerdan?
EN GUAYMAS asesinaron a un policía con una trayectoria de 20 años en la corporación municipal… Circularon también imágenes de “puntas poncha llantas” en las calles del puerto, como una señal de los delincuentes de que mantienen el dominio en ese territorio…
La autoridad, en todos los órdenes de gobierno y en las entidades federativas, asegura que el crimen organizado no se ha apoderado de varias regiones del país, pero los hechos los desmienten constantemente… Inaudito, difícil de creer –pero es verdad- que un retén de delincuentes en el llamado “triángulo dorado” (límites entre Sinaloa, Chihuahua y Durango) haya detenido y revisado a reporteros que cubrían la visita del Presidente López Obrador… Y que, cuando cuestionaron al mandatario sobre estos hechos, sólo alcanzó a responder: ¡No pasa nada!
EL INSTITUTO Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha efectuado más de mil trasplantes de órganos y tejidos en un lapso menor a cinco meses, y al 23 de mayo en la red de hospitales de la institución se han realizado 446 donaciones y un total de mil 32 trasplantes, de los cuales 437 son de riñón, 413 de córnea, 147 de células progenitoras hematopoyéticas, 24 de hígado y 11 de corazón…
El doctor Pedro Paz Solís, coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, destacó que por causa de la pandemia de COVID-19 y el cierre de diversas actividades para brindar atención prioritaria a los pacientes con coronavirus, en 2020 el Seguro Social llevó a cabo 306 procuraciones y 849 trasplantes… “La importancia de esto es que hemos rebasado por mucho los procedimientos quirúrgicos de hace dos años y estamos mucho más allá de lo que es la mitad de lo hecho en 2021, esto gracias a la recuperación de servicios y que se han implementado jornadas de trasplantes”, resaltó.