Unison gasta 98 mdp en Seguros a pesar de tener Isssteson

Por Gerardo Moreno Valenzuela
La Universidad de Sonora mantiene un contrato colectivo para gastos médicos mayores con la aseguradora “Axa Seguros SA de CV” por el cual paga anualmente una cantidad de 98 millones 291 mil 850 pesos, para beneficiar a un total de 4,598 personas, entre trabajadores y familiares.
“Primera Plana” tuvo acceso, a través de transparencia, a la versión pública del contrato de asignación de este seguro de gastos médicos mayores contratado por la Unison, el cual tiene una cobertura del 21 de noviembre del 2021 al 21 de noviembre del 2022.
El contrato quedó archivado bajo la clave “C-191-UNIADQ-138-2021” y fue asignado de manera directa a la empresa Axa, cuyos representantes legales acreditados son Diego Hebrenek Morales Castro y Christian Legaspi Olmos. Por haber presentado buen precio en su cotización y calidad en su producto.
Según el contrato firmado entre la Universidad y la Aseguradora Axa, la cobertura del mismo aplica a 2,224 trabajadores académicos, manuales, y administrativos sindicalizados y de confianza, además de 2,374 personas dependientes de ellos.
La suma asegurada por persona con 15 millones de pesos y tendrá cobertura nacional y urgencias médicas en el extranjero, con deducibles por enfermedad, accidentes, uso de cuidado integral, con una penalización por estar fuera de la red preferente o fuera de Hermosillo.
El contrato marca que la Unison pagará 22.1 millones de pesos del monto total de la póliza relativas a los titulares con un mes de gracia a partir que se entreguen las póliza y el resto en mensualidades en forma proporcional y sin recargos. Y en el caso de dependientes las pólizas se pagarán a mes vencido.


El contrato inició a las 12:00 horas del 21 de noviembre y vencerá a las mismas 12:00 horas del 21 de noviembre de este 2022, en menos de tres meses. Donde será la Unison quien tenga dominio y posesión de todas las pólizas del seguro.
Por su parte, el proveedor se compromete a instalar un módulo de información, asesoría y gestoría en la Unidad Regional Centro, así como elaborar reportes de siniestralidad de manera mensual y a presentar una guía de atención.
Según las cotizaciones presentadas en el propio contrato, el seguro de gastos médicos mayores de la Universidad de Sonora tendría una cobertura de Cuidado Integral estándar, en caso de enfermedad o accidente, aplicación de deducible o coseguro fuera de Hermosillo.
Además, bajo ciertos requisitos, el seguro también cubre casos de aborto involuntario, ambulancia aérea, circuncisión, cirugía refractiva, complicaciones de embarazo, parto natural o por cesaría.
También la enfermedad de Hallux Valgus o Juanetes, siempre y cuando no sean estéticos, padecimientos de Litiasis renal y en vías urinarias, cirugías de nariz y senos paranasales, igual cuando no sean estéticos, padecimientos congénitos, tratamientos psiquiátricos y enfermedad del VIH/Sida.
Se cubrirá también accidentes ocurridos por prácticas amateurs de deportes, urgencias médicas en el extranjero, enfermedades por dividendos o que ya sean preexistencia antes de firmar la póliza y reconocerá la antigüedad de enfermedades para reducir los días de espera, y se tendrá cobertura a personas dependientes económicos menores de 35 años que no reciban salario.
Este seguro colectivo de gastos médicos mayores lo tiene contratado la Universidad de Sonora a pesar que todos sus empleados también están inscritos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), donde también se destinas millones de pesos en Cuotas patronales y retenciones a los mismos trabajadores.