DestacadaGeneral

Vinculación, el principal reto para universidades

Por Gerardo Moreno/

Félix Soria Salazar, rector de Unilíder, platica que a seis años de haber lanzado esta institución, buscan ser opción para el desarrollo universitario y no solo generar profesionistas de calidad, sino también creadores de empresas

Sonora se está convirtiendo en un estado donde la oferta educativa, a nivel universidad, está tomando mayor relevancia en el país, hay verdaderas opciones de calidad que representan para los jóvenes una verdadera oportunidad de progreso; es por esto que el reto de las instituciones de educación superior es verdaderamente representar una opción de desarrollo para sus alumnos.

Conscientes de lo anterior, la universidad Unilíder, de grupo Soria, está renovándose y actualizándose para ser esa opción donde los jóvenes obtengan las mejores habilidades, no solo para desarrollarse profesionalmente sino también personalmente, y así la consideren la mejor institución de la cual egresar, así lo expresó el rector de esta institución el Maestro Félix Soria Salazar.

Agregó que la Unilíder tiene seis años que inició como oferta educativa, además tiene dos años en un nuevo campus de primer nivel, ubicado sobre la carretera a Nogales en la colonia Café Combate y que se ha vuelto uno de los orgullos de la universidad que está en constante búsqueda de la mejora tecnológica a favor de sus alumnos.

3 Unilider
Maestro Félix Soria Salazar.

Félix Soria explicó que el reto de las instituciones educativas, de las cuales dijo en Sonora existen muchas de gran calidad entre universidades públicas, privadas y tecnologías, que muchas veces se complementan ofreciendo diferentes perfiles de egresado, todo a beneficio del desarrollo estado y de los jóvenes que tienen más y cada vez mejores opciones de desarrollo. Tienen su principal reto en lograr la vinculación entre lo que se aprende en clases y lo que es el mundo laboral al egresar.

En ese sentido Unilíder cuenta con cinco Licenciaturas (Derecho, Ingeniería industrial, Psicología, Mercadotecnia y Negocios internacionales, dos relanzadas para este nuevo ciclo) además de un bachillerato bicultural, todo bajo el soporte de Grupo Soria, con 95 años de experiencia en Sonora.

Producto académico

El rector de Unilíder explicó que es un proyecto 100% académico, que busca tener alumnos de calidad y excelencia, a quienes se le brinda una atención personalizada (solo se permiten ente 15 y 20 alumnos por grupo).

Actualmente tienen dos generaciones de egresados, donde la mayoría está laborando destacadamente en lo que estudio: “algunos alumnos han decidido dedicarse a su hogar o en otras tareas, pero la gran mayoría se desempeña en lo que estudió y están bien ubicados y de manera destacada; lo que es el camino para posicionar la marca de Unilíder”, comentó Soria Salazar.

Agregó que buscan que los maestros sean personal de primera calidad, profesionistas conocidos que transmitan a los alumnos lo que requieren saber para desarrollar sus profesiones con calidad. Y buscan que empiecen con esta vida profesional y apliquen en la realidad lo que están estudiando.

Relanzamiento de dos carreras

Para este semestre Unilíder está relanzando la carrera de Derecho, para la cual hicieron una alianza con uno de los despachos jurídicos más importantes de la región, del licenciado Germán Tapia, Joaquín Cabrera e Iván  Corvera, donde de forma conjunta reformaron la licenciatura a fin que sea acorde a lo más novedosos que en esta profesión se requiere.

“En la alianza la universidad ofrece la gestión educativa, la operación de la institución, infraestructura y el despacho ofrece su prestigio y los mejores profesores, que son puros abogados perfectamente reconocidos, todos laborando, es decir practicantes de mucho prestigio”.

El edificio nuevo de derecho estará en el centro de la ciudad, por la calle Serdán No. 14 Oriente, el antiguo edificio Soria, cerca de los juzgados y notarias, para que los jóvenes estudiantes del derecho estén contacto constante con lo que tendrán que desempeñar al egresar, una petición especial del consejo académico, dijo el rector.

Además se relanzó la Ingeniería Industrial, de la misma forma se hizo una alianza con importantes ingenieros de la industria nacional e internacional y empresarios del ramo como el gerente general de Fresno (empresa nacional encargada de brindar la tecnología industrial a todo México). Además se inauguró un nuevo laboratorio de ingeniería, con una inversión de alrededor de 12 millones de pesos, todo para traer la tecnología de vanguardia.

Soria Salazar dijo que este tipo de alianzas se harán con el resto de las carreras a fin de que los maestros enseñen a los alumnos lo que verdaderamente necesitarán afuera al momento de aplicar lo que aprendieron en las aulas, algo de suma importancia en esta vinculación.

Habilidades emprendedoras y de desarrollo integral

Dentro de las mismas matrículas de los alumnos vienen materias enfocadas al desarrollo empresarial; ya que Unilíder no solo busca generar profesionistas de calidad, sino también creadores de empresas. Para esto se dan talleres encaminados a esta materia.

También actividades extracurriculares que busca que los jóvenes tengan una formación integral. Como institución Unilíder está encaminada a intervenir de forma positiva a las comunidades necesitadas que tienen cerca, la Café Combate y el Ejido La Victoria, y así fomentan la sensibilidad social en los alumnos.

Como parte de los mismos tienen un programa importante de fomento a la lectura, donde la universidad editó una lista de 100 libros del dominio público que ponen a disposición de sus alumnos y los impulsa a que los lean, así a través de la lectura formar mejores seres humanos.

Actualmente cuentan con 400 estudiantes (entre bachillerato y licenciaturas), y el proceso de inscripción ya inició y se cierra el 31 de mayo, en verano se abre un periodo extraordinario. Interesados pueden entrar a través de la página de Internet www.unilider.edu.mx, o bien por las redes sociales de Facebook y Twitter.